El rincón de los fondos de inversión

Es un fondo que no comercializan en la actualidad. Se comercializaba hace años pero ya no. En la web de Ibercaja siguen colgados sus documentos oficiales porque puede haber clientes que aún lo mantengan si no lo han reembolsado.

No tienen ningún indexado en su oferta de fondos de gestoras internacionales. Aquí puedes consultar el pdf actualizado

https://drive.google.com/file/d/1_8D1oLjMXFbAZkb1jh9RhQb_tdZowpn5/view?usp=sharing

1 me gusta

Buenas, dos consultas.
¿ Que referencia tomáis para decidir si un fondo es “caro” o no? ¿Por ejemplo que % de TER? ¿A partir de cuánto sería caro?

¿Existe alguna web que te diga en qué banco puedes encontrar determinado fondo? Por ejemplo estoy buscando uno de black rock , sector “vehículos automatizados” voy a esta web ( si existe) coloco el ISIN y me dice que banco lo comercializa.

Gracias

1 me gusta

Bueno, para mi hay dos definiciones de caro de un fondo.

Por un lado caro en la gestion, para mi una comision de gestion por encima de un 1,25-1,50% de comision de gestion es cara. Esto es facil encontrarlo, en M* por ejemplo lo encontraras.

Aunque yo me fijaria mas que en la comision de gestion, en los gastos corrientes, TER u OGC, donde se incluyen ademas de la gestion, gastos de compra venta de acciones y demas.Si un fondo tiene un indice de rotacion de acciones elevado, logicamente sera mas caro todavia, por lo que habria que mirar los documentos del fondo para ver su filosofia, sus objetivos.

Esos son los datos para saber si un fondo es caro.

Yo miro tambien si un fondo esta caro. Al estar compuesto de acciones, tienen unas valoraciones que la forma mas facil de valorarlo es con el PER de la cartera.

Yo ademas miro los indices Precio/Cash Flow, crecimiento futuro de beneficios, crecimiento historico de dividendos y crecimiento del flujo de caja.

Esto te da una idea bastante aproximada de donde estas invirtiendo y si lo haces a buen precio

4 Me gusta

Gracias @miguel_angel_sanz , como siempre impagable tu información y consejos.

Totalmente de acuerdo pero hay otra forma de verlo. Si por ejemplo un fondo de renta variable global tiene una rentabilidad más alta que un fondo indexado al msci world quiere decir que el gestor se esta ganando el sueldo y por tanto considero el fondo barato. Ejemplos de esto serían el Fundsmith, Seilern,… Lógicamente siempre es preferible cuanto más bajos sean los Gastos corrientes

3 Me gusta

Claro, lo que decia es a nivel general, sin decir nombres.

Por poner un par, uno de los que has comentado y un banco español.

Es caro un fondo como Fundsmith? Tiene unos gastos corrientes de 1,12%.

Rentabilidad ultimos años, primera columna:

2013 22,17% 27,44%
2014 31,56% 18,75%
2015 22,27% 21,87%
2016 9,43% 7,12%
2017 17,71% 11,86%
2018 0,92% 5,61%
2019 32,50% 36,92%
2020 0,39% 2,23% hasta 31/5

Viendo estas rentabilidades, lo compro pese a sus costes.

Seilern poco mas o menos igual, algo mas caro, 1,71% de gastos corrientes. Rentabilidad en segunda columna.

Solo hay que coger cualquier fondo de los bancos españoles y compararlos. Comision la maxima posible y rentabilidades bastante menores que estos fondos.

No quiero poner ninguno por que tampoco los conozco en profundidad y no se si tienen alguno lo mas semejante posible a Fundsmith o Seilern, pero las diferencias son escandalosas

4 Me gusta

A toro pasado también lo compro yo

Si, los tengo comprados ya desde hace un par de años

1 me gusta

Si consigue más de un 10% TAE el coste es irrelevante.

Si dos fondos tienen las mismas acciones el que tenga mayores gastos va a rendir menos.

Como a priori no sabes que fondo lo va a hacer mejor las comisiones que cobren de poco te valen.

Yo firmo un fondo que me cobre el 100% de lo que invierto si al final del mismo periodo tengo un 10% más de patrimonio.

Si lo haces al revés, comprar el que menos cuesta, tampoco tienes la certeza de que mejore la inflación.

Como suele decir @miguel_angel_sanz, en el término medio puede que esté la solución, o no.

2 Me gusta

¿Invertirias en un fondo que tuviese una comision de gestion del 5% y una comision sobre beneficios del 44%?

Seguramente no

Imagino que no querias decir el 100%.

En todo caso estoy contigo, si cobra la comision maxima y me da un 10% anual, yo tambien firmo

Si, he escrito eso para hacer ver, lo irrelevante del coste.

Que más da que pague 100€ en comisiones si se revaloriza 210€. 210-100= 10€. Un 10% TAE.

2 Me gusta

Asi es, para mi la cuenta es muy sencilla, y con datos reales son los que puse de los fondos Seilern y Fundsmith.

Otra cosa es que lo que han hecho en el pasado no asegura que lo puedan seguir haciendo.

Si sigues informacion de fondos, hay algunos que se pusieron de moda hace tiempo y hoy pasan los dias sin pena ni gloria.

Los Alken son un ejemplo de buenos resultados hace unos años y hoy en dia son fondos del monton.

Va por modas, y posiblemente Fundsmith y Seilern les pasara lo mismo, pero mientras sigan asi, los tendre

1 me gusta

@miguel_angel_sanz y @ifrobertocarlos, el problema es que parece ser que el coste elevado es un buen predictor de la (mala) rentabilidad futura de un fondo. Está bastante estudiado:

Fernando Luque también lo explica en este vídeo:

También creo recordar haberlo leído en “Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común” de Bogle.

1 me gusta

A ver @Bass, bueno, contesto por mi.

Estoy de acuerdo en lo que dices, la influencia del coste en la rentabilidad futura, en la que tambien se aplica el interes compuesto.

Lo que yo digo es diferente, te pongo el caso del Seilern con un 1,8 de gastos que se reflejan en la rentabilidad, por supuesto.

Rent 1 año 10,64%
Rent 3 años 13,17%
Rent 5 años 12,13%
Rent 10 años 15,16%

Lo que deciamos era un supuesto, un ejemplo.

Si a mi el fondo me asegura esas rentabilidades durante otros 10 años, me importa muy poco el 1,8% de gastos, no digo que no influya, que lo hace, pero lo que yo valoro por encima del coste es esa rentabilidad, que a mi, para mis circunstancias, años que tengo y perido probable de inversion que me queda, no es que sean suficientes, son geniales.

Es un ejercicio teorico y lo que digo yo es que a mi eso me valdria.

2 Me gusta

Yo también entiendo lo que quieres decir.

… y también hay un estudio de lo contrario?

“Un coste reducido o muy reducido, es un buen predictor de buena rentabilidad futura”

A que nadie busca el fondo con menores costes para invertir en él. A lo sumo, busca el de menor coste entre fondos que replican el mismo índice o la categoría del mismo fondo que menos cobra si estás en condiciones de acceder a ella.

En resumen, que él coste no es lo único que se debe ver.

1 me gusta

Es que nadie puede asegurarte esas rentabilidades, eso es lo que decía antes de “a toro pasado”. De cara a futuro lo único que sabemos seguro son las comisiones, las rentabilidades… chi lo sa

De hecho, ahí tienes lo que dicen los estudios.

O como diría Bogle:

“El sentido común nos dice que las rentabilidades van y vienen, pero los costes siempre están ahí”

1 me gusta

Por eso, es imposible, pero mientras fondos como los que hemos hablado se comporten como se estan comportando hasta ahora, seguire con ellos.

Y llegara un momento que estos perderan su estrella, su buen hacer, espero que no, entonces sera momento de buscar otras opciones.

Y opciones nunca faltaran, cada dia salen fondos nuevos y gestoras pequeñitas, no baratas precisamente, pero que si sacan fondos que den unas rentabilidades como Seilern o Fundsmith seran candidatros a entrar en mi cartera.

Y cuando dejen de dar esos resultados, no tendra sentido pagar esas comisiones.

Es como las acciones, buscas las que te den mejores dividendos, total return o lo que quieras que te den, y escoges las mejores. Y si una o varias de estas dejan de darte esos dividendos o ese total return que esperas, entonces las cambias.

Con los fondos es lo mismo.

1 me gusta

No me lo puedo creer, solo comision de exito

1 me gusta