Estrategia de @Richard para evitar esta en negativo con el broker por asignación demasiado temprana, probada esta misma tarde. Lo pongo en números para que se entienda mejor.
Venta Put TDOC Strike 75 el 15/2/22 con fecha vencimiento 16/12/22.
Prima cobrada: 1688$
Put asignada el 23/9/22. Como sólo tengo los 1688$ de la prima en la cuenta en dólares, la cuenta me queda en -5812$ (7500$ pagados por la asignación de la Put - 1688$ cobrados por la prima).
Venta esta tarde Put TDOC Strike 60 con fecha vencimiento 20/1/23
Prima cobrada: 3431$
Venta 100 acciones asignadas en anterior put vendida x 25,69 = 3005,73$ ingresados
Con los 6436,73$ ingresados entre la prima por la venta de la Put (3431$) y por la venta de las acciones (3005,73$), cubro el descubierto de los 5812$ (3431 + 3005,73 = 6436,73$) y aún me sobran 624,73$.
Y lo más bueno, de cara a Hacienda:
He comprado 100 acciones (con la asignación de la Put) por 5812$ (7500-1688)
He vendido 100 acciones por 3005,73$
Por lo tanto, tengo una pérdida aflorada por 2806,27$ para compensar en la próxima declaración de la renta.
Y vuelvo a tener una put vendida a TDOC, como el 15/2/22 (cuando vendí la primera) sólo que ahora a un strike más bajo.
Y como decía @Richard, si me la asignan de nuevo, pues a repetir la estrategia, sólo que tendría que esperar 2 meses para vender las acciones, o no podría aflorar pérdidas.
No se si he pasado algo por alto. A ver esos cracks que hay por aquí que controlan mucho más.
Si, te tengo que leer más despacio, porque creo que no me he explicado y me has entendido otra cosa.
Respecto a la short strangle, cuando hablo de las comisiones por la operación, hablo de céntimos de dólar por cada pata, así es que compensa de sobra en ese sentido ya que en IB ahora mismo (oct22) se está pagando un 4,58% por estar en negativo.
Y el rolo en dos veces, no tiene misterio creo, es vender la put de nuevo al vencimiento original, o a un vencimiento anterior o posterior, y coger el valor intrínseco con el strike se asignación y en el mismo momento vender las acciones que tengas del subyacente y se suelen sacar unos dólares de ganancia…
Si, te había entendido pero creo que también hay que tener en cuenta la prima obtenida por la venta de la primera put (la asignada).
De esta manera puedes bajar el strike de la nueva put vendida, lo cual no es mala idea teniendo en cuenta lo lejos que sigue quedando la cotización actual.
Siempre será más fácil que la cotización vuelva a 60$ desde los 25$ actuales, que a 75$.
Has tenido en cuenta los dividendos que cobrarías teniendo las acciones VS los intereses que te ahorras al no tener que tirar de margen + el ingreso de la venta de CALLs cubiertas, para ver si de verdad interesa esa operación?
Creo que “lo único malo” de esta operación es que, si de aquí a dos meses te asignasen de nuevo la PUT-60 que has vendido, no podrías aflorar la perdida de 2806,27$ que ahora mismo tienes. Porque habrías vuelto a comprar 100 acciones de la misma empresa antes de que pasen dos meses de la venta en la que afloraste perdidas. Comprueba el tipo de opción que has vendido, americana (puede darse el escenario descrito) o europea (no puede darse).
Tienes razón, aunque entiendo que si se da el caso puedo repetir la misma operación, con lo que me quedaría de nuevo igual y podría aflorar las supuestas pérdidas de la última asignación y posterior venta.
No se si me explico…
Pues volviendo a pensar sobre esto… Ya me entran dudas sobre si hacienda te permite si quiera contabilizar las perdidas actuales, porque en realidad la operación pueden verla así:
1- compras (por obligación) 100 acciones el día 10-10-22 a 75$
2- vendes esas 100 acciones el día 10-10-22 a 30$
Siendo en el miso día, pueden interpretar que en esa perdida que quieres computar, se ha comprado el mismo numero de títulos vendidos dentro del periodo de 2 meses desde la fecha de venta, y por tanto no la puedes compensar. Igual me estoy liando yo pero bueno… creo que la norma está pensada para operaciones en largo y la tuya (vender una PUT) es una operación en corto. Se que es muy obtuso interpretar así la operación, pero con hacienda nunca se sabe…
Si la perdida fuese computable, se da el escenario en que vuelves a estar asignado y repites la misma operativa… Creo que aplicaría el criterio FIFO y aunque pierdas la minusvalía anterior, podrías compensar la nueva perdida… Es decir, estarías en la misma situación que ahora pero con una cantidad de perdidas a compensar diferente. Y en cualquier caso, son 2 meses para acciones USA.
Buenas, creo que te estás liando.
Primero no fue el mismo día la asignación y la venta de las acciones. Ya puse que me asignaron en septiembre y vendí las acciones el viernes pasado.
Pero es que eso da igual. Si me las asignan hoy a 75 y las vendo hoy a su precio actual, pongamos 25, afloro 50$ de pérdidas por acción, sí o sí. En realidad menos porque a los 75 habría que restarle la prima.
Otra cosa es que, como que a la vez que vendo las acciones también vendo una nueva put, si esta me la asignan antes de 2 meses (seguro que son 2 meses??), ya no podría aflorar las pérdidas porque habría comprado de nuevo las acciones (por la asignación) antes de que pasaran los 2 meses.
Para aflorar pérdidas tendría que repetir la operación anterior, venta de las nuevas acciones asignadas y así aflorar las pérdidas generadas con la 2a operación. Las primeras no podría.
Si, eso es lo que decía, que si te vuelven a asignar antes de que hayan pasado dos meses desde la fecha de venta de las acciones, pierdes esa minusvalía que tienes ahora. Yo creo que son dos meses en este caso, hay una consulta vinculante que puedes aportar si te reclamasen que no es así.
Y si, olvídate de lo que decía antes en el otro comentario. Siendo además fechas distintas la compra y la venta, no pueden interpretar nada parecido.
En Septiembre me ejecutaron un PUT de META strike 310$ (sí, sujetarme el kubata… ostión padre)
ahora voy a hacer lo siguiente (sigo pensando que en el L/P, META puede estar haciendo algo bueno.
compro PUT con strike 140$ (prima de 16.90$) para el 18 de Noviembre. Me voy a deshacer de 100 acciones por 123.10$ y meter ese dinero en lo que haya en Noviembre, Diciembre, Enero…
Compro una CALL con strike 125$ (prima de 33$) para enero del 2024. Me reservo 100 acciones para el 2024 a 158$.
Quizás sean por las horas a las que estoy leyendo esto @nineok pero no comprendo bien lo que vas a hacer con esa estrategia. Puedes desarrollarla más?
Por cierto, a mi tambien me ejecutaron put de meta por adelantado. Yo la llevaba a 270 pero con una prima de algo mas de 50. Aun así he perdido bastante dinero con tanta bajada
Lo que quiero es “conseguir” liquido para esta última parte del año. Pero no quiero deshacerme de META para el largo plazo.
Me ejecutaron la PUT el 14 de septiembre y por tanto, mi intencion es vender 100 acciones a 140$ el 18 de Noviembre. Ese día, me entrarán 14.000$ en cuenta y realizaré perdidas para unos cuantos años.
Con la CALL, mantengo mi exposicion a META para el L/P, pero no utilizo ahora mismo todo ese monton de liquidez que sería necesario para hacerme con 100 acciones.
La estrategia no la veo como una combinacion de opciones sino un estar, pero sin estar en META.
Ahora sí te entiendo. Al menos al comprar la prima tú decides si se ejecuta o no. Si se va en un mes a las 200$ pues no la ejecutas y vendes a mercado y si está como ahora pues algo le sacas.
A mi en particular me cuesta pagar una prima así de alta. La venta de la call para esa fecha de noviembre cotiza en 7,12, esa es otra opción y recibes pasta aunque si se fuese muy arriba también te jodería (salvo que recomprases).
Yo lo que estoy haciendo es vender call semanales o quincenales y alguna put aislada en ambos casos muy out the money. Con la volatilidad que hay, alguna he recomprado. Llevo así cerca de
3 meses y no me parece mala solución: Mantengo mis acciones hasta que mejore la cotización, generó cash de sobra con el que pago los intereses del descubierto y voy reduciendo la deuda más rápidamente.
han publicado un ejemplo real de como resolver las cosas mientras se van complicando
Creo que hay que saber mucho de un tipo de inversión con mucho potencial
Habrá que ponerse a ello
Buenas, explico una estrategia que se me ha ocurrido mezclando compra de acciones para cobrar dividendo + compra de Put, a ver que os parece.
Pongo un ejemplo comprobado ahora mismo para que cuadren los números:
La cosa consiste en buscar acciones cuya fecha ex-dividend sea 2 días después de la fecha actual (he probado 1 día después pero no me salen puts para comprar).
Primero compro 1040 acciones de, por ejemplo, VOC Energy Trust (VOC) - fecha ex-dividend 28/10:
1040 x 9,68 = 10067,20 + 7 comisión = 10074,20$
Compro una Put 18 noviembre (la más cercana después de la fecha ex-dividend) con Strike 10 y prima aprox 0,875:
0,875 x 100 = 87,5 + 4 comisión = 91,5$
COSTE TOTAL DE LA OPERACIÓN = 10165,70$
El 14/11 (fecha de pago del dividendo) cobro:
1040 acciones x 0,365 = 379,60$
El 18/11 (fecha de vencimiento de la Put comprada) o antes, si me interesa, tengo 2 opciones:
.- Si la cotización está por debajo de 10$, ejecuto la Put comprada y vendo las 1040 acciones x 10$ = ingreso 10400$
.- O si la cotización está por encima de 10$, no la ejecuto y vendo a mercado las 1040 acciones x (el precio que tenga en ese momento) = ingreso más que asignando la Put
INGRESO TOTAL POR LA OPERACIÓN = 10779,60$ (en caso de que asigne la Put comprada o más si vendo a mercado).
Resultado total: 10779,60 ingresados - 10165,70 pagados = 613,90$ (menos lo que se lleve Hacienda).
Evidentemente, podéis comprar las acciones que queráis en función del cash que tengáis en cartera o del que os permita el broker si lo hacéis apalancados. A más importe, mayor será el beneficio.