Herramientas, aplicaciones y hojas excel y de Google para seguimiento de carteras

A ver si con esta hemos dado en el clavo jeje. De todos modos sino te invito a usar chatGPT 3 para estas cosas que es gratuito, seguro que en pocos intentos consigues lo que quieres guiando un poco a la IA y te ahorra mucho tiempo peleándote con ello.

Últimamente lo he usado para hacerme un resumen de las fuentes de ingresos de las compañías y hace un trabajo excelente.

Entiendo lo que necesitas. En ese caso, necesitarías modificar el script para que tome en cuenta el valor de la celda seleccionada en el desplegable y copie el color de fondo de la celda correspondiente.

Aquí te proporciono un ejemplo de cómo podrías modificar el script:

function onEdit(e) {
  var sheet = e.range.getSheet();
  var desplegable = "A1"; // reemplaza esto con la referencia de la celda del desplegable
  var opciones = {
    "Opción 1": "B1", // reemplaza esto con las opciones y referencias de las celdas correspondientes
    "Opción 2": "C1",
    "Opción 3": "D1",
  };
  if (e.range.getA1Notation() == desplegable) {
    var opcion = e.range.getValue();
    var celda = opciones[opcion];
    if (celda) {
      var color = sheet.getRange(celda).getBackground();
      sheet.getRange("B1").setBackground(color); // reemplaza esto con la referencia de la celda de destino
    }
  }
}

En este ejemplo, hemos definido un objeto opciones que asocia cada opción del desplegable con la referencia de la celda correspondiente. El script verifica la opción seleccionada en el desplegable y obtiene la referencia de la celda correspondiente del objeto opciones. Luego, copia el color de fondo de esa celda a la celda de destino.

Para utilizar este script, sigue los mismos pasos que te indiqué anteriormente para crear un script en tu hoja de cálculo de Google Sheets. Recuerda cambiar las referencias de desplegable y opciones en el código con las referencias de las celdas que deseas utilizar en tu hoja de cálculo.

2 Me gusta

Muchas gracias @alfan, creo que la idea puede funcionar, la limitación es que si lo he entendido bien cada opción sería una línea del desplegable y si el desplegable tiene mas de 100 opciones entonces la cosa se complica me temo.

No obstante intentaré darle vueltas, aunque mis conocimientos de programación se sitúan entre 0 y -10 :rofl: :rofl: pero a base de trastear también se aprende :slightly_smiling_face:

Un saludo.

1 me gusta

Desde hace unos días mi Google Sheet no me devuelve datos de Azkoyen, Prim y Alantra. ¿Sabéis qué pueda estar ocurriendo?

No la probado, dejo el link a como ellos la denominan:
The world’s most powerfulwealth optimization platform.
La he localizado buscando “cronos bankruptcy” en google…

1 me gusta

Parece que están recortando en el API de Google Finance

Hola

La mayoría de españolas, en Google Sheet no me carga la informacion ¿Os ocurre lo mismo?

Ni españolas, ni europeas, ni siquiera inglesas

:scream:

1 me gusta

Asi sigue…ni europeas, españolas ni inglesas…

Qué mal rollo…

PD: Lo jodido es que la del SAN si va.

Eso es que el destino te esta enviando una señal clara…

Que mal, a ver si lo arreglan porque tengo toda mi hoja de cálculo destrozada.

Lleva días ya haciendo tonterías. Esta misma mañana sin haberos leído preguntaba yo por ahí porque ya se habían ido a la mi.rda del todo todas las hojas … ahora parece que vuelven a su ser y cargan, a ver lo que dura.

Un saludo.

Parece que no vuelven…

Usa la función que puse unos mensajes más arriba

La había dejado para acciones UK y divisas que al cierre de mercado las primeras y a cierre del viernes las segundas siempre las descuadran

Y ahora la he extendido a todas las acciones no USA/CAN

Y esperemos que la cosa se quedé ahí

1 me gusta

4 Me gusta

Ahora es TL5 la que no carga. Cuando no es una es otra, ¡vaya coñazo!

Lo mismo me equivoco, pero pensaba que TL5 habia dejado de cotizar en bolsa española recientemente…a lo mejor es por eso que no actualiza (solo es una teoria)

El tema de obtener precios es siempre algo delicado y costoso.

Yo hace tiempo que comenté por aquí que estaba desarrollando una app para control de cartera y este ha sido el punto que más me ha lastrado con creces.

A ver para cuándo una blockchain pública con precios de instrumentos financieros cotizados, que ahí sí que veo que sería muy útil como forma de hacer accesible esa información con un control descentralizado… lo mismo algún forero se anima. :upside_down_face:

Ya lo estoy viendo

Una empresa pública que nos dé las cotizaciones y que se llame “Precios Justos”

:rofl: :rofl:

7 Me gusta

Esa ha sido buena. :rofl:

Pero como los inversores son malvados, habrá que inventarse algo en una red por y para especuladores. :rofl:

1 me gusta