Buenas @nomada1995 bienvenido y enhorabuena por empezar. Te parece tarde pero creo que esa sensación la tenemos todo y muchos, desearíamos haber empezado a tu edad.
Yo no te voy a dar ningún consejo, no soy nadie para ello y no lo necesitas, pero te comparto mi visión, cógela, descártala, mira todas y luego haz lo que consideres porque nadie va a saber exactamente con qué acciones te sientes cómodo, qué estrategia te sienta mejor, cómo manejas el ahorro y la inversión mensual, cantidades etc…eso únicamente lo vas a saber tú.
-
No la cagues. Recuerda que no eres Nancy Pelosi por lo que no tienes ni idea de qué acción va a subir o cuál va a bajar por lo que, teniendo en cuenta que cualquier elección que hagas puede ser un error, tu trabajo es intentar no cagarla.
-
Intenta que los aciertos sean más que los errores, cuando inviertes quieres ganar dinero, no tener razón
-
Esto no es la ruleta, ni apostar al Betis-Getafe así que no te pongas a hacer una martingala haz una estrategia y trata de seguirla. Acertar no estará siempre en tu mano, seguir la estrategia sí.
-
Aléjate del ruido como diría nuestro amigo pelado Gregorio, de las noticias, cuando te llegan a ti, el mercado ya las ha descontado. Aléjate también de él, de los que son como él, aléjate de nosotros. Escúchale, lee sus libros y ve sus vídeos pero aprende de ellos, pero no los tomes como una biblia. Piensa en Florentino Pérez, él ni escribe libros ni tiene canal de youtube.
-
Cuando tengas dudas, lo más adecuado es no hacer nada y esperar.
-
Si inviertes por dividendos, el tiempo es tu aliado.
-
Hazte unos burpees.
Respecto a tu cartera, he tenido que buscar unas cuantas acciones que llevas porque no las conocía
A mí personalmente esos RPD me dan respeto y mucho más para una cartera de alguien que está empezando porque, sin conocerlas, seguramente sean empresas de riesgo alto o dividendos poco sostenibles y lo que veo más conveniente es coger acciones que metas en la cartera y te olvides de ellas. Si duermes bien, OK, tampoco es malo tener un susto al principio y aprender de él pero no creo que ese sea el objetivo.
El tamaño también me da respeto (miedo) son empresas bastante pequeñas, no estás manejando cantidades que vayan a suponer problemas pero siempre es mejor trabajar con acciones más líquidas que con pequeñas.
Pueden ser acciones cojonudas y que vayan genial pero llevarte un leñazo ahora que estás empezando puede alejarte del mundo de la inversión y hacer que acabes como un panza mileurista de por vida en un país socialista como el que sufrimos. Yo en un inicio iría a cosas más “normales”, que también las tienes (meto Caixa, podría meter Enagas o MPW como acciones “normales”… a esos precios, creo que sí)
Tienes menos RPD pero evitas riesgos innecesarios → ver punto 1)
Intuyo que has entrado en ellas por el dividendo alto, haces un comentario al respecto, eso el primer año está guay, pero es una putada cuando te lo cancelan, o sufrir una ampliación de capital y que se quede la valoración en nada o que cancelen el dividendo y tengas que rotar…
¿me dejas que yo te hable en confianza, como si fuera tu padre?
Tienes un objetivo que son las aristócratas y defensivas, pero quieres cebar la entrada de dinero con otras acciones que no tienen nada que ver, a mí no me gusta nada esa estrategia, lo dicho arriba, puede ir bien, ni conozco unas cuantas de esas empresas pero para mí no sería.
Es como tener objetivo aprender a andar en bici pero querer empezar con una Honda RC213V ¿Por qué no empiezas comprando ya esas aristócratas y defensivas?
Si piensas en dividendos, el aliado era el tiempo, no la velocidad → ver punto 6)
Cualquier número de acciones es correcto, mientras estés cómodo con ello y lo puedas gestionar. Me acuerdo de un tío en twitter que seguía una estrategia pokemon y tenía 200 acciones o una barbaridad… muy gracioso aquello pero no me gustaría tener que hacer su declaración de la renta. Aquí el tema está en saber más o menos dónde metemos la pasta, seguir las empresas e ir viendo virtudes y problemas para poner el dinero en una empresa u otra.
Lo dicho, yo no creo que haya un número máximo ni mínimo de empresas convenientes pero nadie tiene tiempo ni conocimiento para controlar y seguir 60 empresas.
Más empresas NO es diversificar más. Puedes hacerte una cartera con 10 títulos y estar mucho más diversificado geográfica y sectorialmente que una cartera de 70 títulos y en ese caso, salvo que tengas esto de hobby o tengas altos conocimientos, siempre es mejor indexarse que comprar acciones.
Y si has llegado aquí, gracias, porque menudo tocho y para que veas que no te tienes que fiar de nadie, te he dicho que no te iba a dar ningún consejo pero voy a hacerlo.
- Hazte un listado de empresas de tu interés, si tu objetivo es comprar aristócratas, empieza ya. Síguelas y estate al tanto de su cotización y noticias para saber si están “en buen momento” o no.
- En tu posición, siempre que estés en un broker que te cobre pocas comisiones, con el ahorro que apartes para invertir yo lo que haría sería comprar cada mes una única posición de la lista o agrupar un par de meses de ahorro y con ello comprar una acción o ampliar alguna que lleves.
- Empieza por una cartera más pequeña, controlada, en un año que tengas unas 5 empresas lo máximo y las vas ampliando, si has cogido aristócratas, aunque no son garantía de nada (NYSE:WBA, NYSE:MMM, NYSE:PFE… hay mil tipos de mierdas que llevamos mucha gente porque aristócratas) pero sí que reduces las posibilidades de volatilizar ninguna
Buenas noches y buena suerte