Muy buenas Javier, bienvenido y enhorabuena por la decisión que has tomado.
Ese pato lo hemos sido todos
el paso más complicado es el que ya has dado.
Tu pregunta me ha recordado a este post que hice el año pasado
Tema de asesores habrá, yo no los conozco pero sí se me ocurren gestores de fondos. A ver, vamos a intentar concretar algo.
- Si quieres invertir tú mismo → Formación & bajas comisione (bajas comisiones == broker competitivo && limitar operativa en lo posible.
Tenemos muchos tipos de inversión pero si estas en un foro que se llama cazadividendos, imagino que estás especialmente interesado en empresas que lo reparten.
1.1) Formación: youtube es una fuente interesante. Huye de los papanatas que te prometen grandes revalorizaciones, de los chavales que se han forrado y han ganado 6 cifras en operaciones pero ahí les tienes haciendo anuncios de youtube (alguna vez has visto a Amancio Ortega, a Juan Roig o a Florentino Pérez hacer un anuncio de cómo ganar dinero?)
Sentido común. De todos, yo recomiendo seguir a Gorka y ver cómo interpreta las cosas. Se equivoca mucho, como todos, pero esto no se trata de acertar siempre sino de no cagarla
https://www.youtube.com/@eldividendo3101
Seguro que muchos compañeros pueden recomendarte libros y muchas alternativas.
1.2) Bajas comisiones. Hay muchas opciones aquí, busca algún sitio serio pero que no te sangre a comisiones. Esto es muy personal, no sé, he visto últimamente que BBVA ha bajado las comisiones para el mercado nacional y son bastante similares a las de ING, ING siempre ha sido la que ha tenido comisiones más interesantes para empresas extranjeras. Eso hablando de bancos nacionales. Fuera tienes mejores cosas, sin duda la clave es Interactive Brokers, llegará, pero para empezar irse a un bróker extranjero con lo que implica de cara a hacienda (que es una tontería), creo que merece la pena centrarse en lo importante.
1.3) Dividendos. Empresas de calidad, con ingresos recurrentes y crecientes que reparten parte de sus beneficios de forma sostenida a sus accionistas. Esto suena genial pero no suele ser tan sencillo hay miles de empresas, de todo tipo, no te compliques al empezar, vete a típicas, que conozcas, que no te van a dar una gran revalorización pero tu objetivo tiene que ser no estar fuera del mundo de la inversión en 2 años, tu objetivo es NO CAGARLA, cagarla te saca de este mundo
1.4) Otro tipo de inversiones. Growth, value… son términos que irás viendo, normalmente estas empresas no son para noveles
1.5) Inviertes tú pero deciden otros. Fondos, para empezar los fondos de inversión no tienen por qué ser una mala opción, mientras vas aprendiendo por tu cuenta tienes el dinero trabajando, aquí, lo importante es irte a algún fondo serio (huir de los bancos comerciales) y a partir de estar dentro, vas siguiendo las inversiones.
Poco te puedo orientar en este tema y recomendar, porque luego en este mundo tienes muchas opciones Cobas, AZValor son fondos orientados a la inversión value, Numantia más bien a invesión de crecimiento, Baelo patrimonio a dividendos, está por ahí Magallanes y otras opciones que son también interesantes
1.6) Indexación. Igual que con los fondos, al principio mientras aprendes, igual no es mala opción para estar ya en el mercado.
- ¿Qué haría un pato en un garaje?
Vale, explorar → go_to punto 1)
def Buscar_una_salida
2.1) Si tuviera unos ahorros
2.2) Quisiera empezar a invertir para buscar rentabilidad
2.3) Sigo formándome
2.4 )Debo evitar cagarla
2.5) Pero quiero empezar
Haz un plan de asignación de capital que vas a emplear en la inversión, muy personal, no sé, por decir algo, haz un plan a X años, ponle 5 años, 60 meses. Coges el dinero que tienes que invertir y lo divides en 60 partes de M euros y eso es lo que vas a invertir cada mes.
La diversificación temporal te ayudará con el punto 2.4)
Empezar invirtiendo en algún fondo o con algo indexado al sp500 o al MSCI world no lo veo mal, vas a ir siguiendo el fondo, te dará curiosidad las empresas que tiene, si te pilla un año como este que empiezas inviertiendo en máximos y te comes un -20% y verás cómo reaccionas ante una situación “normal” que todo inversor sufre cada poco… la diversificación temporal te ayudará y comprarás más barato… esas cosas.
Mi opinión también es que es bueno que compres alguna acción por tu cuenta, incluso al principio, lo mismo, respetando tu plan, no se te ocurra meter la mitad de los ahorros en una misma acción, haz un listado de empresas, buenas, grandes, que den dividendo, que lleven repartiendo dividendos muchos y años y empieza a seguirlas, lees sobre ellas, ves lo que hacen… y vas comprando alguna de vez en cuando. Para cuando te des cuenta, ya tendrás tus 5-10 empresas, esto también es parte de la formación.
En cuanto a qué empresas elegir, pues como todo en este hilo, esto es muy personal. Mira por tu casa qué productos usas, qué tienes o consumes que te parece tan bueno que no te importa pagar un poco más por ello (“uso colgate porque antes usaba marca blanca y me salieron caries”, “es caro pero no me importa pagar el fairy porque es mucho mejor”, “la coca colita que me tomo todas las tardes”, “qué buenas son estas lentillas de acuvue”, “qué coño será eso de 3M que lo veo por todos lados, lo mismo en post-it o en bandenes”, “este primark siempre está lleno”, “mucho chiste con el McPerro pero este McDonald siempre tiene gente”, “otra vez me han subido el paquete de Marlboro maldito seas Perro Sanxex, dame un cartón”…) mira qué compañías están detrás de ello y seguramente den dividendo, no te vas a forrar con ellas pero puede ser una forma sencilla de empezar. Apuesto también que con ello consigues una diversificación sectorial y geográfica porque seguramente vendan en todo el mundo.
Formación
Bajas comisiones
No cagarla
Empresas de calidad, con ingresos recurrentes y crecientes que reparten parte de sus beneficios de forma sostenida a sus accionistas (foro cazadividendos)
Diversificación temporal
Diversificación sectorial
Diversificación geográfica
A ver si con esto va situándose ese pato. el resto de puntos, asustarse se dará, tratar de esconderse también, hacer ruido puede ser… “dejar caer plumas y excrementos”, volvemos al punto principal de todo esto, lo principal es no cagarla.
Mucha suerte, enhorabuena por el paso que has dado y mucho éxito