Hola soy Pepe, no soy IF y quiero jubilarme IF

Primer objetivo dividendero cumplido: cobrar lo mismo que me devuelven x familia numerosa.

Ahora a por la hipoteca!

Después de manosear sin sentido la parte de fondos de la cartera, quedamos así:


En el 26 haré un resumen de los retornos reales a ver cuántas cosas hice mal, que se cumplirán 5 años de mi primera compra de BRK y MSFT.

El ahorro queda así automatizado:

  • compras de A x el ESPP del 10% de mi salario bruto (con el 15% descuento mas la exención fiscal)
  • aportaciones al PP de empresa al máximo posible:
    – de la parte cubierta x la SS, yo 1% empresa 2%
    – lo que va por encima del máximo de SS, yo 3% empresa 10%.
    – aporto extra de mi parte hasta igualar lo que aporta la empresa hasta el maximo legal del 10k.
  • aportaciones máximas al PP en indexa capital (ambos) todo en RV. Aunque a mi me movieron a un 10% en RF.
  • Las RSU anuales irán 50% fondos y 50% acciones. Venderé el mismo día que se depositan para no pagar plusvalías.
  • 3 veces la aportación mensual al PP individual van como ahorro automático a mi cartera de fondos:
Fund Name ISIN Gastos Corrientes Comisión Gestión Minimum Investment Aplica mínimo? Clase limpia Asignación %
GUINNESS GLOBAL EQUIT “Y” (EUR) IE00BVYPNZ31 0,78 % 0,77 % 1.000,00 No 47.5%
FIDELITY GLOBAL TECHN “Y” (EURHDG) LU1482751903 1,04 % 0,80 % 1.000,00 No 27.5%
BGF WORLD HEALTHSCIENCE “D2” (EUR) LU0827889485 1,06 % 0,75 % 1.000,00 No 15%
DODGE & COX WORLDWIDE “ACC” (EUR) IE00B51Q8R41 0,45 % 0,50 % 5.000,00 No 10%

Como nota sobre lo automatizado, con lo que me quedaba de crypto, hace unos meses que estoy rotando ZEN a BTC semanalmente en Coinbase. 50 EUR x semana. Mica en mica s’omple la pica.

Por otro lado, de la misma forma que anteriormente buscaba al menos iniciar posiciones de un mínimo de 1k, ahora que alcancé mi primer objetivo, solo tomare posiciones una vez alcanzado los 10k. Dejare el dinero que vaya sobrando despues de todo lo automatico, mas las ventas de RSU, y al alcanzar esa cifra, buscare donde desplegarlo dentro de los activos de mi cartera o lo que lleve en mi lista de seguimiento.

La Watch-list. No todo aquí seria para comprar, pero si es pare seguir por muchos motivos distintos. Mi lista de seguimiento a día de hoy es:

  • Miro lo que aparezca en la liste de M* de “Conviction Long Portfolio”
  • HSY
  • EDEN
  • ZURN
  • INWI
  • ARE
  • NOV
  • CLNX
  • WU
  • RIO
  • ADM
  • NVO
  • WHX
  • WDS
  • GOOGL
  • NKE
  • LFUS
  • INVE.B
  • ALVG
  • MCD
  • OR
  • MELE
  • PSH
  • RWE
  • MF
  • BMW3
  • ASML
  • KHC
  • RY
  • SCI
  • WEN
  • CSL
  • GGB
  • LAMR
  • CCOI
  • BXP
  • BLK
  • PAGP
  • IFF
  • CMA
  • TXT
  • DFS
  • INFY
  • YUMC
  • NJDCY
  • MEG
  • WTC
  • SCO
  • BBVA
  • RED
11 Me gusta

Creo que luego de la fase 2, mi fase 3 sera solo desplegar capital si:

  • en VL los “new lows” cruzan, subiendo, a los “new high” (ventanas de oportunidad en amarillo agregadas x mi)

Sobre todo si no tengo nada identificado, podría merterle a los fondos cuando las condiciones son propicias. Aunque si no tengo oportunidades y alcanzo 20k en liquidez, quizás cuando esto suceda lo podría hacer en esta misma fase 2.

Agilent Techologies (A) vuelve a la vida en el Q2! Parece que arranca la cosa…

  • FCF/EV Yield ≈ 3.25%
  • Divis mas recompras Yield ≈ 2.4%
Agilent Supera las Previsiones del 2T y Muestra Confianza en Medio de la Dinámica del Mercado

Agilent Supera las Previsiones del 2T y Muestra Confianza en Medio de la Dinámica del Mercado

Agilent Technologies (NYSE: A) reportó sólidos resultados para el segundo trimestre de 2025, superando las expectativas de los analistas tanto en ingresos como en beneficio por acción (BPA)[cite: 1, 2, 3]. El desempeño de la compañía, marcado por su cuarto trimestre consecutivo de crecimiento acelerado[cite: 9], llevó a un aumento del 6% en el precio de sus acciones en las operaciones fuera de hora[cite: 3, 7]. La dirección expresó confianza en cumplir con los compromisos para todo el año[cite: 24], incluso mientras navega por un mercado dinámico[cite: 53].

Por qué importa:

  • Sólido Desempeño Financiero y Retornos para el Accionista: Los ingresos de Agilent en el 2T alcanzaron los 1.67 mil millones de dólares, un aumento interanual del 6% (crecimiento orgánico del 5.3%)[cite: 3, 6, 54], y el beneficio por acción (BPA) aumentó un 7% a 1.31 dólares[cite: 1, 10, 56]. Para los inversores minoristas, esto indica una demanda saludable y eficiencia operativa. La compañía también distribuyó 70 millones de dólares en dividendos [cite: 77] y recompró acciones por valor de 165 millones de dólares en el 2T[cite: 77], beneficiando directamente a los accionistas.
  • Crecimiento en Mercados Clave a Pesar de Cierta Debilidad: La compañía experimentó una fuerte demanda en los mercados farmacéutico, de diagnóstico y medioambiental[cite: 11], con un notable crecimiento de ingresos del 10% en China[cite: 11, 80]. El Grupo de Mercados de Ciencias de la Vida y Diagnóstico (LDG) creció un 8% reportado (3% orgánico)[cite: 78], y el Grupo Agilent CrossLab (ACG) creció un 7% reportado (9% orgánico)[cite: 78]. Esta fortaleza generalizada es positiva, aunque los inversores deben notar cierta debilidad en la investigación académica y la biofarmacéutica estadounidense[cite: 78], y un crecimiento orgánico nulo en el Grupo de Mercados Aplicados (AMG) debido a retrasos en la entrega de instrumentos[cite: 78].
  • Previsiones Confiadas e Iniciativas Estratégicas: Agilent mantuvo su previsión de BPA para todo el año de 5.54 a 5.61 dólares [cite: 8, 88] y proyecta un crecimiento de ingresos orgánicos del 2.5% al 3.5%[cite: 21, 88]. La dirección confía en su programa de transformación “Ignite” para impulsar la eficiencia operativa [cite: 25] y planea mitigar los impactos arancelarios para 2026[cite: 22], con un potencial alcista derivado del estímulo de China en el 4T de 2025[cite: 22]. Esta estabilidad prospectiva es tranquilizadora para los inversores a largo plazo.
  • Perspectivas de la Sesión de Preguntas y Respuestas – Gestión Proactiva: Durante la sesión de preguntas y respuestas, los analistas preguntaron sobre la posible relocalización de la industria farmacéutica (pharma reshoring), a lo que Agilent respondió que aún no ha habido efectos significativos[cite: 30]. La compañía también destacó que se espera que su negocio NASD alcance un crecimiento de dos dígitos[cite: 31], y detalló estrategias para la mitigación de aranceles mediante ajustes en la cadena de suministro y estrategias de precios[cite: 31]. Esto sugiere que la dirección está abordando activamente las preocupaciones y oportunidades del mercado.

En resumen:

  • Tesis de Inversión Reforzada: El sólido desempeño del 2T, superando las expectativas y demostrando crecimiento en segmentos y geografías clave, generalmente refuerza la tesis de inversión para Agilent como una empresa resiliente en su sector.
  • Los Riesgos Clave Siguen Siendo Gestionables: Aunque la compañía reconoció riesgos potenciales como interrupciones en la cadena de suministro[cite: 28], saturación del mercado en áreas centrales [cite: 28] y presiones macroeconómicas, incluidos los aranceles[cite: 29], sus estrategias proactivas (por ejemplo, el programa Ignite[cite: 25], planes de mitigación de aranceles [cite: 22, 31]) y su sólida posición financiera (deuda moderada[cite: 19], buen ratio de liquidez corriente [cite: 19]) sugieren que se están gestionando.
  • Enfoque en el Valor para el Accionista: Los continuos dividendos [cite: 77] y las recompras de acciones [cite: 77, 92] subrayan un compromiso de devolver valor a los accionistas.

Perspectivas

La dirección de Agilent proyecta una perspectiva positiva, reafirmando sus previsiones para todo el año 2025 [cite: 8, 21, 24] y expresando confianza en las perspectivas a largo plazo[cite: 24]. Se espera que el enfoque de la compañía en la innovación de productos, como los nuevos lanzamientos en cromatografía líquida y análisis celular[cite: 23], y las eficiencias operativas impulsadas por el programa Ignite[cite: 25, 74], respalden un crecimiento sostenido. Aunque navega por desafíos como los costos arancelarios [cite: 55] y la debilidad específica del mercado[cite: 78], el sentimiento general es de resiliencia y ejecución estratégica. Para los inversores minoristas, Agilent parece ser una empresa con fundamentos sólidos y un plan claro para un crecimiento continuo, aunque sigue siendo importante monitorear los riesgos identificados y el desempeño del Grupo de Mercados Aplicados.

Ah y si, ahora tmb soy financial insider aparentemente… solo puedo operar (e.g.; vender…) en las ventanas de trading designadas.

Respecto de Páginas y servicios de información y asesoramiento de inversión - nº 368 por PepeElmio

Solo decir que es muy difícil encontrar convicción en empresas tan pequeñas.

Para mí era clara compra Seresco (SCO). Serial acquirer, negocio con buenos márgenes, clientes público/privados, hacen software y lo que estaban comprando x M&A venía creciendo al 35% anual.

Estaba en marzo a un BPA menor a diez. Ahora está menor a 17. Igual no está mal.

Pero pasó de 5€ a tocar los 9€.

Ahora, si antes me daba indecisión, ahora pues más…

Pero la veo y pienso: ojalá hubiera comprado Inditex o constellation software u otras en estos momentos… pero como?

Como lo lleváis vosotros?

PD: 🔹Seresco, y ahora qué - JUAN SAINZ DE LOS TERREROS

Que puede salir mal?

Asunto ¡Hola! Te explico lo de las empresas que me preguntaste

Asunto: ¡Hola! Te explico lo de las empresas que me preguntaste

Querida [Nombre de la suegra],

¿Qué tal? Me preguntaste por las cinco empresas en las que estuve mirando para invertir y te preparé un resumen sencillo para que se entienda bien la idea detrás de cada una. Piénsalo como si estuviéramos eligiendo en qué negocios poner nuestro dinero para que crezca de forma segura en los próximos años.

De las cinco, las veo en tres grupos diferentes: las que me parecen una muy buena oportunidad ahora, las que son buenas y seguras para mantener, y una que, aunque es muy buena, es mejor esperar.

  1. La Oportunidad Más Interesante: Edenred
  • ¿Qué hace? Es la empresa detrás de los “Ticket Restaurant” y otras soluciones de pago para empleados.
  • ¿Por qué me gusta tanto? Imagina que encuentras una casa fantástica en un barrio genial, pero tiene una pequeña gotera que asusta a otros compradores. Por culpa de esa gotera, el precio de la casa está rebajado. Sabes que arreglar la gotera es fácil y no muy caro. Edenred es esa casa. Es una empresa líder, muy rentable y con un negocio muy sólido. Ahora mismo, su precio en bolsa ha bajado porque la gente está preocupada por un posible cambio de leyes en Francia (la “gotera”), pero mi análisis me dice que, incluso si eso pasa, el impacto sería pequeño. Por eso, creo que está a un precio de oportunidad y es la que tiene más potencial para darnos una buena alegría.
  1. Las Apuestas Seguras y Fiables: Pepsico, Nestlé y Viscofan

Estas tres son como los pilares de una casa: fuertes, estables y te dan mucha tranquilidad.

  • Pepsico (la de las patatas Lay’s y Pepsi): Es una empresa fantástica y muy conocida. Su negocio de snacks es una máquina de hacer dinero que no para de crecer. Es una inversión de “calidad”, muy fiable, que además paga un buen dividendo cada año. Es una compra muy sólida.
  • Nestlé (la del café Nespresso, KitKat, etc.) y Viscofan (líder mundial en envolturas para embutidos): Estas son el ejemplo perfecto de empresas “defensivas”. Son líderes absolutos en sus sectores, negocios muy estables que funcionan bien incluso si la economía va regular. Son perfectas para proteger el dinero y recibir un ingreso constante a través de sus dividendos. Son excelentes para mantener en cartera, como un buen fondo de armario.
  1. La que es Mejor Esperar: Salesforce
  • ¿Qué hace? Es una empresa de tecnología increíble, líder en programas para que las empresas gestionen sus clientes.
  • ¿Por qué esperar? Piensa en el último modelo de un coche de lujo súper popular. Es un coche espectacular, pero como todo el mundo lo quiere, su precio está por las nubes. Salesforce es ese coche ahora mismo. Es una empresa excelente, pero su acción está “cara”. Hay un riesgo de que, simplemente porque está tan valorada, su precio baje o no suba mucho más a corto plazo. Es mejor tenerla en el radar y esperar a que su precio sea más razonable para comprar.

En Resumen:

Mi recomendación sería centrarse en Edenred como la principal oportunidad de crecimiento a buen precio, y en Pepsico como una inversión de gran calidad y muy fiable. Las otras dos, Nestlé y Viscofan, son perfectas para mantener como base sólida de la cartera, y con Salesforce, lo más prudente es tener paciencia y esperar un mejor momento.

Espero que esta explicación te sirva de ayuda. Si tienes cualquier otra duda, ¡pregunta sin problema!

Un beso muy grande,