Iberdrola (IBE)

Existe otro sistema de bombeo en la presa de Almendra, también de Iberdrola.

3 Me gusta

Yo ahí lo dejo…

http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1970/11/25/pagina-7/34322020/pdf.html

2 Me gusta

La Vanguardia, entonces española :rofl:, habla de un monolito conmemorativo. Hoy, la cara del monolito que tiene la inscripción ha sido tapada con una chapa metálica. Cosas de la memoria histérica y ese tipo de leyes totalitarias…

1 me gusta

No ni na.

Camino de los 11…
Alguien vende?

1 me gusta

Yo en cuanto pase los 11, pero por motivos de eficiencia fiscal, son acciones de antes del 2000, con scipts y demás así que las plusvalías son grandes.
Aprovechando que no tengo ingresos por trabajo, pues voy vendiendo este año algunas.

2 Me gusta

No, pero le tengo muchas ganas :smiley:

Ese es mi caso, aparte de minusvalias pendientes todavia por compensar de años atras.

El gran problema es que si, vendes, pero que es lo que compras, que no sea tabaco y petroleo, que yo voy servido de estos sectores

1 me gusta

COn esta empresa debe haber algo que se me escapa. La RPD está ahora en 3,5 cuando el resto de eléctricas están por encima del 5% ¿?. Yo ya he vendido algunas, actualmente IBE es mas del 10% de mi cartera y no me gusta tenerla tan sobreponderada sobre todo cuando no sé qué es lo que se me escapa, es una eléctrica mas o menos como las demás.

1 me gusta

Consulta con un gestor. Después de más de 20 años pudiera ser que en la ganancia patrimonial se aplique algún coeficiente de abatimiento

Si, ya lo tenía contemplado, pero tengo que echar las cuentas a ver. Eso me lo haré yo que para algo estudio la oposición jajaja.
Para algo bueno que tiene hacienda…
Gracias por el apunte!

Seguro que tienes el 4 de Abril marcado muy en rojo en el calendario. Suerte :wink:

Rojo sangre compañero, rojo sangre.
:skull:

Yo estoy pensando en CIE automotive, dentro el sector automovilístico está sabiendo crecer, y es española.
Quizás otra opción sería ir invirtiendo la en algo cíclico como Arcelor Mittal o Acerinox, esperando al momento de rotarlas a Inditex.

1 me gusta

Yo no me planteo ninguna española. En todo caso europea pero no encuentro ninguna adecuada para sustituir a Iberdrola dentro del sector utilities o al menos en sector defensivo.

Ciclicas ya tuve mi experiencia con algunas y en la mayoria me sali a tiempo pero quiero empresas mas estables.

Pues yo hoy oficialmente tengo mi primer 2 bagger (triplicar que la nomenclatura no la tengo segura) que es Iberdrola. Las compré por 2011-2012 y desde entonces casi siempre fui cogiendo nuevas acciones. Lo habré dejado de hacer en los 2-3 últimos dividendos.

Ciertamente es extraña tanta subida, empiezo a creerme lo que se cuenta de subidas y bajadas retroalimentadas por el mercado sin mucho de fondo.

Pero bueno, voy a seguir manteniendo excepto que venderé una cantidad simbólica para aprovechar la promoción de ING y cumplir con la operación semestral.

Saludos.

7 Me gusta

El resto de eléctricas (Endesa y Naturgy) están dando un payout del 100%, no están creciendo un 10-20% desde un resultado en 2018 ya bueno, ni probablemente van a seguir creciendo al menos un par de años más por encima del 10%. Y además han quedado en evidencia sacando un plan estratégico centrado en renovables y redes al menos 15 años más tarde que Ignacio S. Galán en Iberdrola.

4 Me gusta

Ya no nos tenemos que ocupar de que hacemos con IBE a 10€. 12 días después ya la tenemos en 11€. Según Google finance sus máximos históricos fueron 11,88€.

6 Me gusta

Sorprende mucho el meneo que lleva desde hace 5 o 6 semanas, ¡más de 2€ de revalorización!, +25%, que en una empresa del tamaño de esta en Europa no es nada habitual.

Eso es, los 11,88€ debieron ser en algún cierre diario/semanal. Recuerdo que pasó de los 12€ y según yahoo finance alzanzó los 12,03 en nov-2007. Que por otro lado ya ha llovido desde entonces.

Como anécdota, por aquel entonces se hablaba de un posible interés de EDF sobre Iberdrola y los medios sacaban titulares del Presidente sobre un supuesto justiprecio de 20€/acción (¿!). Y luego ya vimos que 15 meses después cayó a 4,6€ y después de un rebote fuerte continuó cayendo hasta rondar los 2,6€ (!!!) a mediados de 2012. Por no hablar de lo que era EDF en 2007 y lo que es ahora, tanto a nivel empresarial como bursátil.

Saludos

4 Me gusta

Septiembre del año pasado.

Cinco meses después cotiza a 11,06€ y… ¿quién nos dice que no subirá hasta los 15€? :upside_down_face: :upside_down_face:

Saludos.

5 Me gusta