Iberdrola (IBE)

¿Cómo veis el tema de los dividendos? ¿Pueden peligrar con las nuevas medidas del gobierno? :roll_eyes:

Lo del gobierno es un señuelo, una bomba de humo para ocultar la nefasta política energética nacional. Dicho lo cual, IBE está bien diversificada y su compromiso con el dividendo me parece serio.

13 Me gusta

Esta bien diversificada en el sentido de que es una eléctrica que tiene redes y renovables, pero en cuanto a la diversificación geográfica no nos engañemos, España sigue pensando mucho.
Redes:
redes
Renovables:


Generación y clientes:
generacion y cli

Fuente:Resultados 1S21 → https://www.iberdrola.com/wcorp/gc/prod/es_ES/conocenos/docs/Resultados1S21.pdf

8 Me gusta

Yo de momento tambien cojo las acciones.

Es la forma mas facil y rapida de reinvertir los dividendos, y la mas barata

Bueno, una diversificacion de 1/3 en casa y casi el 50% en UK y USA me parece mas que buena.

Por lo menos mucho mejor que la diversificacion geografica de TEL, por ejemplo :joy: :wink:

4 Me gusta

Creo que los tiros del bajón de hoy van más bien por aquí Iberdrola advierte del riesgo proteccionista en el sector eólico marino de Estados Unidos

De la noticia: " Los demócratas dieron a conocer la semana pasada en el Congreso nuevos créditos fiscales medioambientales en un paquete de infraestructura por valor de 3.500 millones de de dólares para renovar el sector eléctrico a partir de energías renovables, incluida la energía eólica marina.

Pero la legislación propuesta incluida en dicho paquete incluye cláusulas que vinculan algunos créditos fiscales con la creación de empleo y la obligatoriedad de emplear acero estadounidense, una prerrogativas que elevarían los costes y retrasarían el proyecto. sostiene la compañía.

“Si básicamente exiges que no puedes construir un proyecto eólico marino a menos que uses una turbina eólica fabricada en Estados Unidos, estamos acabados”,

5 Me gusta

Yo he aprovechado y he vendido 3 puts 11.50€ para 2023 está claro que es una empresa con riesgo regulatorio como todas las de su sector, pero como empresa, me parece top 3 del Ibex.
Las primas están bastante jugosas por el movimiento de estos días. Probablemente siga vendiendo puts si sigue en picado.

2 Me gusta

Pasito a pasito

4 Me gusta

Yo estoy comparando los movimientos de ENEL, IBERDROLA y ENDESA en los últimos 12 meses

  • ENEL ha bajado el 7,89 % ( en este mes el 9,92 % y hoy el 4,95 % )
  • IBERDROLA… …el 6,47 % ( en este mes el 4,49 % y hoy el 3,99 % )
  • ENDESA …el 21,59 % ( en este mes el 11,14 % y hoy el 4,66 % )

Habrá que pensar dónde meter la pasta :face_with_monocle: :thinking: :thinking:

1 me gusta

Es una eléctrica española y España pesa, como es lógico, en eso estoy muy de acuerdo contigo.

Teniendo en cuenta que el sector eléctrico no suele estar muy diversificado, dentro de las utilities es probablemente las más diversificada y la que ha sabido implantarse en países “serios” y con planes de seguir creciendo en ellos en el futuro. Es un negocio donde no es fácil entrar y competir. Por ejemplo, las típicas eléctricas de USA que solemos seguir (D, SO, PNW, DUK…) no están presentes en todo el país y se suelen limitar a unos pocos Estados. En Europa está Enel que también estaría bien diversificada internacionalmente.

Lo que hoy compras lo haces pensando en el futuro, y creo que IBE va por buen camino sin ser una empresa perfecta en un sector que tampoco es perfecto. Hay que tiene en cuentas que las regulaciones pueden cambiar aquí o en cualquier país.

11 Me gusta

Totalmente de acuerdo

En lo que respecta a esto que comentas, creo que IBE esta haciendo lo que tiene que hacer, mejorar en aquello que depende de ella misma, negocio, proyectos, diversificacion.

Y lo que venga de regulacion pues ya llegara, no depende de ella

4 Me gusta

Pues yo no descarto ampliar un día de estos.

Creo en lo que está haciendo la empresa, dirigiendo su negocio hacia ese mundo verde estupendo de la muerte, que tan buena prensa tiene. Ahora en serio, diversificación por países (algunos incluso serios), energía verde, redes, off-shore de las más fuertes. Y un dividendo ahora majo y sin retención extranjera.

Subiría mi precio medio, lógicamente, pero mi primer y único paquete lo compré allá por el año 2017, mi segunda compra en esto de la bolsa, así que llevo un buen precio de salida.

7 Me gusta

Estoy en las mismas que tú. Me gustaría ampliar, porque solo tengo el paquete que compré el mismo día que se anunció el Brexit, pero por ese mismo motivo me da pereza subir el precio medio tanto.

1 me gusta

Yo he ampliado esta mañana, con un timing no muy bueno. A mi como ha todos nos cuesta ampliar subiendo nuestro precio medio.
Yo inicie la posicion con 1/3 parte sobre los 4,5€, y a partir de ahi 300€ cada pago de dividendos. Con la compra de hoy me queda solo 1/3 para completar la posicion a 9€, le dare otro mordisco

De lo poco IBEX que le queda por completar

Como le digo siempre a un amigo de este mundillo, viviendo y trabajando en España, el riesgo pais lo tenemos ya demasiado sobreponderado para ademas no diversificar fuera

5 Me gusta

He recibido de Iberdrola el siguiente email:

Estimado Accionista:

Una vez más, y dentro de nuestra política de mantenerles informados sobre acontecimientos importantes para la compañía, les enviamos una breve explicación de las medidas e impactos para Iberdrola en España del Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad, aprobado por el Gobierno y publicado el pasado miércoles en el Boletín Oficial del Estado.

Como ustedes ya conocen, existen dos tipos de clientes eléctricos: aquellos clientes residenciales con potencia contratada menor de 10 kW que no han contratado con una empresa energética (clientes de tarifa eléctrica REGULADA o PVPC) y aquellos otros clientes que sí han contratado con una empresa comercializadora (clientes de MERCADO).

Los primeros, clientes de tarifa regulada, representan solo un 10% del consumo total y son aproximadamente un tercio de todos los consumidores eléctricos. A estos clientes, debido a un mal diseño regulatorio, SÍ les afecta el precio diario del pool (del que tanto hablan estos días los medios de comunicación) que se basa en los precios del mercado horario (más volátiles y ahora elevados).

Esta situación de los clientes a tarifa regulada solo ocurre en España, ya que, en el resto de los países de nuestro entorno, estas tarifas se definen a partir de los precios de los mercados internacionales de futuros, que son más estables, incluido Portugal, que comparte el mismo mercado mayorista que España (Mercado Ibérico) y no ha sufrido los vaivenes y la alarma social de nuestro país.

Respecto a los clientes de mercado libre, que incluyen los clientes industriales, comerciales y residenciales con una potencia contratada de más de 10 kW -o menos si ha contratado con una compañía energética- y suponen el 90% del consumo total en España, a estos NO les afecta el precio del pool ya que tienen contratos bilaterales con las compañías por periodos de entre 1 y 5 años o un periodo superior en caso de que tenga contratos privados de compras de energía renovable (conocidos en inglés como Power Purchase Agreement o PPAs).

Como saben, la factura eléctrica tiene varios componentes que tienen en el gráfico adjunto (fuente: CNMC) publicado en prensa.
imagenAcc2

Así, como pueden ver, ambos tipos de clientes pagan, además del coste de la energía, los costes relativos a las redes (alrededor del 20% de la factura) y los cargos e impuestos (50% de la factura).

Por tanto, sólo el 27,7% del precio de la factura se ve afectado por el incremento del precio del gas y su impacto sobre el mercado mayorista.

En esta situación**, ¿qué impacto va a tener las medidas adoptadas por el Gobierno?**

Por una parte, los problemas de los costes de los clientes en tarifa regulada no se solucionan, puesto que siguen ligados a los precios y a la volatilidad del mercado. Sin embargo, esa situación se traslada a los clientes en mercado, cuya tarifa es fija y cuyos costes de la energía y la volatilidad podrían verse gravados con las nuevas cargas (antes no era así).

Además, estas medidas crean una inseguridad jurídica que aumenta el riesgo-país, lo que habitualmente impacta en las tan necesarias inversiones internacionales.

Por otro lado, se pone en riesgo el logro de los objetivos medioambientales de la Unión Europea, principal elemento de la política energética comunitaria, al romper el principio de “quien contamina, paga”.

Todo ello, ha provocado la atención de los analistas financieros e inversores internacionales que han expresado su rechazo unánime a las medidas, lo que ha impactado en las cotizaciones no sólo de Iberdrola, sino también de las empresas del sector eléctrico a nivel español y europeo.

En resumen, solo el 10% de la energía está afectada por la volatilidad del PVPC y esta confiscación de beneficios se ha realizado para solucionar un incremento de facturación de poco más de 10 céntimos de euro al día para un tercio de los clientes españoles. ¿Cuánto cuesta esa caña de cerveza, ese café o ese periódico que consumimos diariamente?

Como siempre, Iberdrola está tomando y seguirá tomando todas las medidas legales y de gestión para defender los justos intereses de la empresa y de sus accionistas.

Mientras tanto, lo acaecido en España no nos ha desviado de nuestros objetivos. Seguimos cumpliendo nuestro Plan de crecimiento de 75.000 millones de euros a 2025. Pronto uniremos a nuestro proyecto a la eléctrica de Nuevo México y Texas (PNM), crecemos fuertemente en eólica marina en nuestros países tradicionales y en nuevas geografías y seguimos siendo líderes en energías limpias, redes inteligentes y almacenamiento energético, como pioneros mundiales en la transición energética desde hace más de 20 años, además de nuestro centenario compromiso en dar un servicio de calidad y competitividad a todos nuestros clientes.

Hoy, Iberdrola es una de las mayores empresas del mundo y, afortunadamente, tenemos presencia en otras áreas geográficas con seguridad jurídica, mayor estabilidad, predictibilidad y respeto a la ley que nos permiten ver el futuro con optimismo.

Esperamos seguir contando con el inestimable apoyo que hemos recibido hasta ahora de todos ustedes.

Un cordial saludo,

Iberdrola2

Oficina del Accionista

22 Me gusta

A estos clientes, debido a un mal diseño regulatorio, SÍ les afecta el precio diario

esta confiscación

Y lo mejor al final:

¡Madre mía! :laughing:, hay que estar muy ON FIRE :fire:para utilizar este estilo y soltar estas perlas en un comunicado oficial. :bomb: :bow_and_arrow: :fist_right:

18 Me gusta

Si no he entendido mal van a putear a los que tienen contratado el PVPC no?

Me temo que has entendido mal.

Los del PVPC son los actualmente puteados, y el gobierno en su infinita sabiduría y buen hacer va hacer extensivo el puteamiento a todo el mundo.

Es lo que tiene tener un gobierno que mira por la igualdad, que mira siempre por igualarlo todo. Lo que pasa que como lo más fácil es siempre igualar por el lado malo pues eso … pero salvo por ese detalle esta gente es seria y cumple con lo de la igualdad :crazy_face: :crazy_face:

Es más tienen hasta un ministerio de Igual-da: Porque como todo les da lo mismo :rofl: :rofl:

Un saludo.

11 Me gusta

Por lo que veo Iberdrola no se anda con rodeos… Parece más una carta a la clase política y al Gobierno (“mejor que no nos pisemos la manguera”), enviada a través de los accionistas.

1 me gusta

5 Me gusta