OPCION1: Vendes los derechos (acciones sobrantes del scrip) directamente, conoces el precio de venta (0,18/titulo - retención) y te evitas la comisión de venta del broker. En realidad, es un cobro en efectivo de dividendo de las acciones que te sobran del scrip.
OPCION2: Vendes los derechos a mercado, entiendo que es una venta de títulos (como si vendieras acciones), en cuyo caso el precio lo fija la cotización del momento de venta (no es conocido a priori), se aplica retención fiscal (eso siempre) y “posiblemente” también comisión de venta del broker (depende de tu broker).
Ojo que me corrijan por si acaso digo tonterias.
Generalmente YO, para estos casos suelo elegir la opción1: Cobrar los derechos sobrantes como dividendo normal…
En mi caso he redondeado una acción para arriba para hacer números redondos. En las anteriores compré derechos para ampliar más pero ahora el precio no me parece tan atractivo.
De todas formas, mi plan a largo plazo es continuar acumulando acciones hasta prácticamente duplicar las acciones iniciales… tengo unos cuantos años de trabajo por delante.
En una empresa que lo hace muy cómodo al accionista para ir reinvitiendo dividendos.
Pues yo quisiera comprar derechos para que me dieran al menos 1 acción pero como estoy en proceso de traspaso a MyInvestor me estaré quieto para no liarla
Sí, es mi caso también He hecho el proceso de cambio hacia MyInvestor para aprovechar la promoción que daban.
Con lo que dices, me queda la duda sobre cómo se hará si solicito los derechos en forma de dividendo pero con los mensajes que me han enviado de MyInvestor, estoy seguro de que no habrá problemas pues el cambio de Broker no se hace de un día para otro. Dado que mi posición no es muy grande, si se generan inconveniente realizaré las reclamaciones oportunas pero tampoco me quedaré sin un gran dividendo (temporalmente).
Este año será la primera vez que pido el dividendo en efectivo, principalmente porque Iberdrola es mi primera posición en cartera debido a la plusvalía y el pago en acciones como dividendo en los últimos ocho años.
He vendido a la propia empresa y en principio me ahorro las comisiones del broker.
Esto es un poco a gusto del consumidor. Yo personalmente voy a por las acciones porque quiero seguir aumentando la posición y desde el punto de vista fiscal es lo más eficiente. Pero claro, cada uno tiene una situación diferente. Tu haz lo que veas que se ajusta mejor a tu estrategia independientemente de lo que haga el resto.
Siempre y cuando se decida recomprar para amortizar las nuevas acciones emitidas… Si no, los que mejor les sale son los que cobran el efectivo. Una de las cosas que si me enseño y me hizo pensar al respecto Gregorio:
Diría que si no recompran, tanto los que cobran efectivo como acciones tienen que asumir una progresiva dilución de su posición.
De hecho yo pequé de novato y vendí mis primeras iberdrolas cuando leí lo que era el script dividend, sin pararme a investigar que en el caso de iberdrola sí es interesante porque recompraban.
Todo depende del scrip en cuestión pero lo normal es que si te quedas las acciones no te diluyas, es más creo que tu porción de acciones debería aumentar conforme más gente quiere dinero en vez de acciones.
No te diluyes pero el beneficio del dividendo es quedarte cono estás. Por otro lado, esa parte del beneficio que no se va en pagar dividendo en cash ni en recomprar acciones entiendo que se acumula en la empresa, aumentando su valor, ¿no?
No se, creo que lo que hace Iberdrola es una buena estrategia. Al final no deja de ser un mix entre 100% recompras y 100% pago de dividendos en efectivo. Y encima te dan a elegir, según te interese más en cada momento.