A ver, vayamos por partes que dijo el amigo Jack mientras le daba a la piedra de afilar …
.
Al principio del asunto se estaba comentando si había habido dilución para el accionista de IBE o no, buscando se pueden encontrar artículos con datos según los cuales si la hubo. El adjuntar esos enlaces simplemente era para que todo el mundo pudiera ver de donde se podía extraer esa conclusión. Lo de comparar el SAN con IBE ya es harina de otro costal que mencionan en el artículo pero que a lo que en ningún momento hice mención. El que escribió ese artículo lo hizo y punto, sacarlo aquí a colación en mi opinión no tiene mas sentido. Repito, en mi opinión, puesto que aquí de lo que se trataba era de ver si en IBE había habido dilución o no.
Según los datos parece que sí, la hubo. ¿Que fué antes del 2013? Sí, cierto. Si las amortizaciones que se comenzaron a llevar a cabo desde ese 2013 son tal cual las presentan en su “castrada” web (lo de castrada es porque no creo que el hecho de que tan solo refleje los datos posteriores a ese 2013 sea una casualidad ni de coña) entonces esa dilución fue anterior a ellas. Y así lo comentaba, con un pretérito perfecto compuesto.
Que las ampliaciones anteriores fueran con uno u otro motivo, y mas si no se le daba la opción al accionista minoritario de poder acudir a ellas, no hacía que dejaran de ser dilutivas para este. Y aun dándoselo, si por una u otra circunstancia fuera imposible acudir a ellas un accionista se encontraba con que se estaba viendo diluido por la política de la empresa. Sin más. Eso es un hecho, sin mas.
Sin embargo lo de comparar las recompras de IBE para posteriores amortizaciones con las recompras efectuadas por las empresas en USA me parece un error. Me explico… IBE lo que hace (desde el 2013) es emitir nuevas acciones para pagar el dividendo con papelitos (al que lo quiera así) y posteriormente recomprar para anular el efecto dilutivo de esas emisiones. En USA, por regla general, cuando una empresa suele anunciar una recompra de acciones como medio de potenciar la política retributiva al accionista lo que hace es acudir a mercado y comprar acciones que no han sido previamente emitidas en nuevas emisiones. Con lo cual resultado es que tras finalizar ese programa de recompra las acciones en circulación son menos que antes del mismo, que no es el caso de IBE. Así que, como dije, comparar ambos casos creo que es un error se mire por donde se mire.
Si luego entramos a valorar si el scrips es mejor o peor, eso es como lo que se ha venido hablando en el foro últimamente a cerca de si una acción es válida o no para invertir en ella, pues como en todo, depende. Depende de los criterios que cada uno imponga para ello. Yo por ejemplo no quiero en cartera una acción que recurra al scrip para retribuir al accionista. Y lo que yo considero malo no tiene porqué serlo sin mas para otro, por la sencilla razón que es MÍ criterio.
Una empresa que ha estado diluyendo al accionista del modo que lo ha hecho IBE, aun habiendose corregido como parece se ha intentado corregir en ese aspecto con las recompras, a MÍ no me gusta para DGI. Además luego ya es tb cuestión de ver ratios de growth y demás, pero sinceramente, es que ni lo he calculado nunca por ese principio tan simple.
Y el hecho de que en su web eviten mostrar ese hecho me hace ser aun mas desconfiado. Parece que yo no soy el sobrino de Sánchez Galán, pero es como yo lo veo.
El scrip … Si te pagan un dividendo pasas por caja y después haces con ese efectivo lo que mejor te parece. Lo reinviertes en la misma empresa, lo reinviertes en otra empresa o te lo gastas en gominolas. Si por evitar hacienda tienes que ver crecer una posición que igual de otro modo no aumentarías no creo que sea óptimo. Pero como en todo, depende del punto de vista del que haga el análisis de la situación. Así que para el que IBE sea la mejor opción será un plan perfecto. Sin más.
Así que, este parece otro caso caso más de aun estando a lo mismo se termina jugando a cosas distintas. Porque estrategias, puntos de vista y opiniones hay tantas como personas. Sin obviar que en ellas pueden darse como se dan errores de apreciación, de concepto o de cualquier otro tipo.
Un saludo.