Estoy totalmente de acuerdo contigo en la idea de que con los fondos de inversión sólo tributas por las plusvalías. En eso supera a las acciones (aunque siempre y cuando no vayas a vender nunca las acciones, porque si algún día vendieses las acciones, lo que ya has tributado por los dividendos ya te lo has “quitado de encima”. Pero bueno, ese es otro tema).
Lo que no acabo de entender es que seas tan sensible a lo que te “cobra” la AEAT (que me parece perfecto, yo también lo soy) y tan poco sensible a lo que te cobra el gestor.
Esa persona que ha tardado 20 años en pasar de 250.000 eur a 1.000.000 de eur, ¿cuánto ha pagado en comisiones?
Si suponemos unos gastos totales del 3% anual (que los fondos no cobran solo la comisión de gestión) y un saldo medio de 500.000 eur (por hacer un cálculo a grosso modo, los primeros años serían menos y los últimos años serían más), este señor habría pagado en comisiones:
500.000 x 0,03 = 15.000 eur
15.000 eur x 20 = 300.000 eur
Ojo! 300.000 eur. Cuando además todos los estudios nos dicen que con altísima probabilidad, elijas el fondo que elijas, a 20 años va a sacar menor rentabilidad que un índice amplio de mercado. Es decir, que a los 300.000 eur habría que sumar lo que se deja de ganar por el underperforming.