Sí y no, y tú seguro que lo entiendes , porque algo así tiene toda la pinta de que solo lo podría decir un paisano tuyo
A ver, en principio estaría de acuerdo con lo que dices sin más, pero a esa sentencia habría que acotarla un poco para darle mas validez. Porque se asume como de cajón aquello de que cuanto más se gana más se gasta y por tanto más se termina necesitando, y por desgracia, digo por desgracia porque vivir inmerso en es dinámica es ir comprando papeletas para el día de mañana mas tarde o mas temprano terminar viéndose en un aprieto, por desgracia digo en un alto porcentaje de la población es así. No obstante habría que puntualizar que si se es una persona, unidad familiar, o como guste definirlo, medio coherente y se es consciente de lo que se lleva entre manos será mucho mas fácil llegar a ese punto de IF en un escenario de mayor sueldo que en uno de menos. En el momento en que se asegura una cantidad coherente y suficiente de ingresos para los gastos de vida habituales y necesarios, con sus correspondientes reservas para imprevistos y extraordinarios, el resto siempre podremos derivarlo al ahorro, y ese resto, que es a lo que me refería, siempre podrá ser mayor cuanto mayor sea el sueldo.
Que al final sí, de ahorro hablamos y hace bueno eso que dices que un mayor ahorro es lo que ayuda, pero lo que no se puede asumir, ni jugando con la casuística geográfica, es que una persona que tenga un sueldo de 1K € se pueda permitir un ahorro del 40%, salvo que pretenda vivir en nivel lonchafinista total no, lo siguiente, mientras que una persona que tenga un sueldo de 3K € sí que podría plantearse, dependiendo de por ejemplo esa casuística geográfica, el fijarse un objetivo de ahorro de ese mismo 40%.
Resumiendo mucho, los ahorros elevados son mucho mas fáciles de conseguir cuando se buscan desde sueldos elevados. Así que niños/as/es, ya sabéis, a estudiar mucho para el día de mañana poder ganar un buen sueldo y llegar a un buen ahorro.
En esto, salvo debacle en la gestión, estamos de acuerdo
Un saludo.