Interactive Brokers => es “EL SISTEMA”
Activotrade => es “EL SISTEMA”
La bolsa de Alemania => es “EL SISTEMA”
La bolsa de Suiza => es “EL SISTEMA”
Etc => es “EL SISTEMA”
Wisdom => es “EL SISTEMA”
BitGO => es “EL SISTEMA”
Swissquote Bank => es “EL SISTEMA”
Coinbase => es “EL SISTEMA”
Si dejo el coche en el taller para reparar y por la noche desaparece. El taller no pertenece al sistema financiero pero debe devolverlo o resarcirme, entiendo yo.
Sí, pero el bitcoin y el blockchain que lo sustenta ya no forman parte de EL SISTEMA. Es el eslabón más débil de la cadena. Aquí, como en los sistemas criptográficos, la fortaleza del sistema es la del eslabón más débil.
Sí, en eso tienes razón. Pero una cosa es un coche que pueda desaparecer y otra cosa es el acceso a las wallets que se pueda perder.
Podrás ir contra el taller y demandarle el valor del coche. En general lo podrá afrontar. Quizá incluso el dinero no lo aporte el propio taller, sino un seguro que tenga contratado.
Pero en el caso de estos ETFs estamos hablando de bitcoins por valor de millones y millones de USD y EUR. No hay gestora ni seguro que lo resista. Se te indemnizará hasta el límite que pueda marcar el fondo de garantía de inversiones que corresponda (si corresponde). Además, doy por seguro que si ocurriese algo así EL SISTEMA no hará gran cosa para compensar a los afectados, para que cunda el ejemplo de cara al futuro: El bitcoin es una mosca cojonera para EL SISTEMA.
No me malinterpretes. Personalmente pienso que el bitcoin es una idea buenísima. Los que lo inventaron e hicieron la primera implementación deben de ser unos genios. Pero hay que ser consciente de que la libertad que aporta es un arma de doble filo.
Otro problema de bitcoin es el enorme gasto energético que supone, pero esto es otro cantar.
En realidad, las monedas como el euro o el dólar, aunque nos proporcionen una falsa sensación de estabilidad – en parte aún sujeta a la falsa creencia de muchos de que tienen unas supuestas reservas detrás – son, como tales, mucho más inestables y sujetas a arbitrariedades imposibles de controlar.
Crear dinero de la nada, es traspasar riqueza desde los activos monetarios (cuentas corrientes, depósitos, efectivo, renta fija) a los activos reales (renta variable, inmuebles, oro, Bitcoin?).
Si estamos asistiendo a la mayor creación de dinero de la nada de la historia, puede que estemos asistiendo al mayor traspaso de riqueza de la historia hacia los activos reales.
Hay que recordar que solo en España hay más de 800.000 millones en depósitos.
Las acciones y el bitcoin son activos financieros igual que el dinero y los bonos.
Los activos reales son aquellos que son tangibles y que tienen un valor por sus atributos físicos (metales, materias primas, tierras, inmuebles, infraestructuras…)
Correcto @ruindog, aunque también hay activos reales intangibles. Esta es la definición académica:
Un activo real es un activo no financieros que representa un derecho real de consumo. Puede ser tangible o intangible. Lo opuesto son los activos financieros tradicionales (por ejemplo las acciones o los bonos).
Yo no me refería a su definición “académica”. Me refería a activos “protegidos contra la inflación” y activos “no protegidos contra la inflación”:
Activos protegidos contra la inflación: acciones, inmuebles, algunas criptomonedas, oro, obras de arte, coches de colección, vino, etc. (me refiero a que la impresión de moneda lo único que consigue es aumentar su valor “nominal”. Que se lo digan a los venezolanos).
Activos no protegidos contra la inflación: efectivo debajo del colchón, cuentas corrientes, IPFs, renta fija (la impresión de moneda no aumenta su valor nominal y, por tanto, reducen su valor real)
No sé si me explico.
Yo no sé si el Bitcoin triunfará pero, si lo hace, es un activo protegido contra la impresión artificial de moneda. Ese es su principal atractivo. De hecho, el aumento que estamos viendo en su precio, se supone que responde a la creación de moneda por parte de los bancos centrales que estamos viviendo (no es que el Bitcoin aumente su valor, es que el euro y el dólar reducen el suyo)
El BTC aumenta también de valor por ser finito en número y porque ahora se estan empezando a interesar por él grandes actores financieros como bancos de inversión y poco a poco están introduciendo vehículos de inversión sobre BTC
Además de que cada vez más gente se interesa por este mundillo y le ve las ventajas
Y otros ciudadanos se ven “forzados” a comprar BTC por la hiperinflación de sus paises y la debilidad de su moneda fiat como por ejemplo Venezuela, Argentina, algún país africano…
Y todo esto crea demanda de algo finito y relativamente escaso
He leido que quien tenga 0.015 BTC en el futuro será millonario. Veremos
Pues a mi me chirría que consideren las acciones como una activo real en vez de un activo financiero (o monetario como dicen ellos). Pero bueno, son definiciones sin más importancia.
Bueno, es otra forma de verlo: te protege contra la impresión de moneda o no te protege contra la impresión de moneda.
Es como la acepción de activo para el Plan General Contable: bien o derecho. Por ejemplo, un solar urbano figura en el activo de una empresa.
La acepción de activo para Kiyosaki es lo que “mete dinero en tu bolsillo”. Ese mismo solar, si lo tenemos vacío, sin uso y lo único que hacemos es pagar el IBI, para Kiyosaki sería un pasivo (saca dinero de tu bolsillo).
Buenas! Llevo días leyendo este hilo (5 años dan para muchos mensajes!) y he visto la polémica del paso de la cartera de IF Roberto Carlos de dividendos a fondos. Bueno, pues apunto un dato más a favor de los fondos indexados pasivos, y recalco lo de pasivos porque sino efectivamente hay que pagar un buen % cada año a los gestores (espero no me echéis del foro ) : el impuesto de patrimonio para aquellos que no vivan en Madrid y tengan un patrimonio superior al exento en su comunidad y quieran ser FIRE y vivir únicamente de rentas.
No soy experta en el tema pero llevo un tiempo investigando y como conclusiones rápidas:
Solo tributas por lo que esté por encima del patrimonio que consideran “de ricos” según tu comunidad. Así que por ejemplo en la Comunidad Valenciana, son 600k, si tienes 1.2MM€ tributarías por 600k€.
De esa base te puedes deducir tu vivienda habitual hasta 300k
Como máximo pagas un 60% de la base imponible entre el IRPF + el IP, con un mínimo del 20% del IP que tienes que pagar por narices.
Las ganancias patrimoniales de patrimonio que tengas más de 1 año (como por ejemplo fondos de inversión o acciones) no entran en la base de cotización del IRPF, así que por ejemplo si vives de rentas de ventas parciales de tus fondos, no tributarías por esas ganancias, con lo que al final solo pagarías el 20% de IP que te corresponda. En cambio si vives de tus dividendos, estos sí tributan y tendrás que pagar el máximo del 60% de tus rentas entre el IRPF y IP.
Esto lo explica muy bien en este vídeo (me quedó super claro al ver el vídeo de sus tartas y espero que os sea de utilidad):
Solo quería dar este apunte pues es algo a tener en cuenta si no vives en Madrid y vas acumulando patrimonio. Tiene todo el sentido que al final vayan tendiendo a pasar hacia fondos de inversión, pues fiscalmente en la actualidad son al única “salvación” para no mermar año tras año el patrimonio a base de impuestos.