Lo “entiendo”, pero es que yo no recibo ninguna prestación.
Igual ya lo has explicado otras veces (o igual no quieres hacerlo) pero, ¿Porque estás apuntado en las listas del paro si no quieres trabajar y no cobras prestación? Estando apuntado es “normal” que de vez en cuando se pongan en contacto contigo para formación, entrevistas, ofertas de empleo…
- porque no me supone trabajo. Lo hago desde la aplicación.
- quiero que se vea que las políticas no funcionan.
- para pedir la prestación, y que me la denieguen.
- lo necesito para recuperar el PP.
- te lo pueden pedir o al menos pedían para contratarte. Si surge algo atractivo tendré que hacerlo igual. A las empresas le dan más “puntos” si sacan un parado de las listas. En cuanto acabé FPII, un profesor nos recomendó anotarnos (1.993).Desde ese año siempre estoy anotado.
- al estado le gusta gastar y en cualquier momento regala dinero al que se rasca la barriga. Tienen que estar informados de que yo soy uno.
- y un poquito, también, para tocar los
1 fucking crack! Aplausos!!
Yo también estoy apuntado al paro desde que me fui del trabajo para ir rescatando los planes de pensiones (renuevo la demanda por internet cada tres meses).
Bueno pues, en mi opinión, tengo un buen currículum, con estudios y experiencia laboral. Voy a enumerar todas las veces que me han llamado en estos 5 años desde el SEPE para ofrecerme trabajo o para cualquier otro motivo:
…
Vale, hasta aquí todas las veces que me han llamado.
… y además, no estás cobrando ninguna prestación? si se puede saber.
Ya tengo estado en esta situación más veces (durante 5 años) y nunca me habían llamado.
Igual el para que de una charla sobre la IF
No cobro nada. La “prestación por desempleo” la cobré porque depende de lo que hayas cotizado antes.
Cuando se acaba la prestación, puedes solicitar el “subsidio de desempleo”. Lo que pasa es que para el subsidio sí tienen en cuenta lo que ingresa la unidad familiar. Me preguntaron lo que ganaba mi mujer y me dijeron que no tenía derecho. Ni siquiera hizo falta que les dijera los ingresos por dividendos. Ya solo con el sueldo de mi mujer era “rico”.
Está todo pensado para que los que triunfen sean los que tienen todo en B. Luego nos extrañamos de que haya mucha economía sumergida.
Mi mujer, no trabajaba y también sabía que no me la iban a dar, pero la pedí igual.
Bueno, bueno, bueno, …
Mi primer año sin apenas dividendos, sin trabajo, sin prestaciones sociales y DESINVIRTIENDO. Aaaaaah
TAE descontados los gastos, impuestos, tasas, etc, etc, etc, de mis amigos los del estado 46,67%
¡¡¡Atención consulta!!!
Qué creéis que voy a hacer:
-
retirar esa ganancia y como gasto el 3,5% anual (realmente ahora mismo 2,96%) tener para 10 años, y olvidarme de las fluctuaciones del mercado y tener que vender en el peoooor momento.
-
seguir con todo invertido y “descapitalizándome” como hasta ahora.
- Vender y asegurarse 10 años de tranquilidad
- Descapitalizarse y vivir con el culo prieto
0 votantes
Y otra, ¿Qué haríais vosotros?
- Vender y asegurarse 10 años de tranquilidad
- Descapitalizarse y vivir con el culo prieto
0 votantes
Es una encuesta dura, solo puedes elegir 2 opciones asi que he hecho el gallego
Lo ideal si me apuran en este caso es hacer una envolvente y asi de un plumazo modificar la estrategia a una full dividendos para que el del SEPE quede tranquilo sabiendo que algo se contribuye
¿Tanto? ¿De dónde viene el grueso? ¿BTC?
Teniendo en cuenta que no sabemos que pasará de aquí a 10 años creo que depende de si eres optimista o pesimista. Imagino que si inviertes de una forma u otra eres más bien optimista y piensas que en el futuro se estará mejor.
Así que yo iría sacando poco a poco
Resumen de mi cabezonería a estar siempre 100% invertido.
Anexo: Durante 2.008 y 2.009 estuve algún periodo sin estar 100% invertido. Ingresé la indemnización por despido y la OCU empezó a no tener casi nada con recomendación de compra, pero después de eso, otra vez a la carga 100%.
Faurecia no tiene datos. Fue un regalo de Stellantis y las vendí nada más recibirlas. Supongo que el programa no lo calcula por poner coste de compra 0 €.
Creo que la mayoria hemos captado lo que queria decir y la maravillosa sonoridad de los tacos en gallego
Asi es, solo necesitas aportar 3 documentos al banco.
-
Certificado de vida laboral
-
Certificado de estar apuntado al paro y desde cuando, sin interrupcion
-
Certificado conforme no recibes ninguna prestacion
Con eso es suficiente
Yo exactamente igual, es necesario para rescatar el plan de pensiones, aunque yo este año no lo he hecho