Hay sociedades que no están preparadas para ser libres.
Gloria Álvarez. Podcast Lunaticoin sobre el libro La rebelión de Atlas.
Si te quedas tranquilo, sin hacer nada, la primavera llega y la hierba crece por sí misma. Proverbio Zen.
Once anillos. Phil Jackson.
El 1 de octubre estoy citado con el SEPE para realizarme una entrevista de orientación laboral.
Le voy a explicar que no quiero trabajar porque no me compensa trabajar tanto para que sus jefes se lleven más de la mitad del dinero.
Supongo que grabarla y difundirla es ilegal.
Non tes col***s!
GAL:
ESP: No tienes coj***s!
Ante eso, la única respuesta que puede dar un hombre es:
Sujétame el cubata!!
Grabar una conversación el la que participas sin decirselo a la otra parte es legal
Ya lo de difundirla… te diría que sigue siendo legal si no dices el nombre de la persona con la que hablas y la reproduces con voz distorsionada
O nos pasas la transcripción!!
Yo me conformo con la transcripción de los momentos estelares.
Eso siempre. Ya sabéis que me encanta.
Suxeita o meu cubata!!
Una de las mejores inversiones que cualquiera debería realizar en la vida
Muy buena aproximación, pero un gallego siempre diría cubalibre
¿Y eso? ¿Estás cobrando la prestación?
Será para ser paro de larga duración y sacar los planes de pensiones… un IF se sabe todos los trucos jaja
Esperaremos los resultados y tomaremos nota
No. Si dejas el trabajo voluntariamente, nuestras amadas leyes no tienen nada para ti.
No es necesario, para poder recuperar el PP solo necesitas demostrar que no estás cobrando ninguna prestación además de estar sin trabajo. Lo pude haber recuperado desde el primer día.
Estoy anotado en las listas del paro y ficho cada tres meses. La entrevista la solicitan ellos, lo que no sé es para qué, o si lo sé, creo.
Este cabrón estaba aportando una pasta gansa y este año no va a aportar nada, tenemos que convencerlo de que vuelva a trabajar, que así casi no genera impuestos. Porque por el tema de gastos, no gastan nada en mí.
Si fueras del SEPE, a quién te interesa buscarle trabajo, al que está cobrando el paro o a quien no está cobrando ninguna prestación?
El que está cobrando el paro, es un pasivo del estado y el que está trabajando un activo para el estado. Los que no trabajan pero no cobran, dan menos gastos al estado. Parece lógico que se prefiera dar trabajo a alguien cobrando el paro que a alguien que no lo cobra.
Igual pienso demasiado mal, o no.
Una que hice hace años fue de orientación laboral. ¡En la carta me amenazaban con quitarme la prestación si no acudía! Supongo que la tuya también irá por los mismos derroteros. Fue una conversación relajada, les expliqué mis planes de futuro y no me volvieron a contactar.