Tambien hay que tener en cuenta que @ifrobertocarlos empezó de 0 a ahorrar y recibir dividenfos
Muchos de aquí hemos empezado con unos ahorros de años que pueden suponer los primeros 4, 5, 6 años … de él lo que implica que se pueda hacer en menos tiempo si el mercado acompaña
Donde va a parar, desde luego 

¿No dicen que si estas en periodo de inversion es mejor tener un mercado lateral bajista? ![]()
Correcto, pero también dicen que lo importante es el retorno total, y es cierto, pero entonces tendríamos más o menos lo aportado más dividendos.
Está claro que la ignorancia me ayudó.
El hecho de no estar pensando en cuanto me quedaba para alcanzar un objetivo que no sabía que existía, hizo que no sufriera mentalmente.
El trabajo además de gustarme me ocupaba bastante tiempo. Había fines de semana que para poder salir con los amigos no dormía. Trabajada todo el sábado, mañana y tarde, salía de marcha por la noche y el domingo de mañana seguía.
Ese fue mi “click”, con 20 o 30 años si, pero con 50 años no quiero seguir igual, por mucho que me guste. Entonces sin saberlo, Capitalismo, Ahorro y Trabajo Duro.
Algo lo conozco, algo lo conozco.
And the irony Chico, siempre the irony.
Interesante nunca me había parado a verlo en el total… En mi caso tengo datos desde 2015 que es cuando empecé a tener trabajo que no era becas.
De media 63% de ahorro del sueldo al año hasta 2021 en 7 años por tanto debería estar “a mitad de camino” sin embargo se ve “lejos”
Lo veo lejos porque no me imagino en 7 años dejando de trabajar. Todo el mundo tiene un “numero” ya sea X dividendos netos al mes o X valor de la cartera yo no tengo número. Si lo miro con cubrir gastos pues lo mismo con 1000 o 1200€ al mes me valdría, pero claro si son 2000 mejor :D. Como pienso que mis gastos irán cambiando según cambia la situación personal (mujer e hijos principalmente) pues ni me molesto en calcular el número a partir del cual seré IF
Si como me dijisteis por aquí hago una aproximación del 4% de mi cartera/ gastos anuales = 65% aproximadamente.
Lo que si quiero decir como animo a los que empiezan es que el tiempo pasa volando y si tienes buena capacidad de ahorro (50% o superior) una vez alcanzas los 100k el efecto bola de nieve se va notando más y más
Yo he ido subiendo los gastos poco a poco. Desde el 2.009 los he multiplicado por 2,5 y la cartera, también se ha multiplicado en consonancia. Parte de la subida es del IPC y parte de que vivo con más “comodidades/lujos”. Lo que no he calculado es el IPC en esta época.
Edito:
Entonces los que solo podemos un 20% y estamos rozando los 40 mejor cerramos chiringuito ![]()
En serio, @ifrobertocarlos lo ha explicado bien, lo importante es dedicarte a tu vida mientras, y no dejar de invertir.
Yo creo que muchas veces hay una obsesión con la IF que no sé hasta qué punto es sana.
También hay que tener en cuenta que las circunstancias particulares de una persona no se parecen en nada a las de otras.
Solo he leído muchos de los comentarios en diagonal, y seguro que hay muchos matices que influyen y que se me escapan, pero si yo meto en un Excel las siguientes premisas:
-40k de sueldo (en neto y no en bruto)
-50% de ahorro
-6% CAGR
El resultado se queda lejos de lo que para mí es una IF razonable en 14 años. Eso obviamente no significa que esa no sea una cifra suficiente para muchos (por ejemplo, dependiendo de donde se viva, de las circunstancias personales y familiares, etc), y aparte, como digo, que seguro que hay muchos datos que no he tenido en cuenta. Pero creo que es importante no obsesionarse con este tema.
Creo que hay que evitar poner fechas y objetivos para alcanzar la IF. No sabes qué va a ocurrir en tu vida durante los próximos 15 años (compra de vivienda, hijos, divorcio, enfermedad rara, etc). Cualquier cosa puede echar para atrás tu bonita tabla del excel.
La IF tiene que llegar de forma natural. Es decir, cuando tus rendimientos cubren holgadamente tus gastos diarios.
Creo que ayuda más en este largo camino establecerte objetivos a corto plazo. Es decir, primero calcular cuándo tus dividendos pueden pagar la factura del teléfono. Cuando lo consigas, añades más gastos, por ejemplo la factura del agua, y así continuamente con el resto (luz, gas, alquiler/hipoteca, ITV, IBIs, etc)
Pensar que tienes que invertir un 50% durante 15 años puede ser un poco agobiante. Es más gratificante ir poco a poco y con objetivos más asumibles. Si no consigues por ejemplo cubrir los gastos de la luz en 2 años, pues sabes que lo podrás conseguir al siguiente.
![]()
![]()
![]()
Ese es el problema de meter una cantidad (40.000€), pon la cantidad que quieras, lo importante es que si vives CON LA MITAD de lo que ganas, sea cual sea esa cantidad, en 14 años eres IF si o si.
Si tu nivel de vida son 50.000€, serás IF en 14 años, ganando 100.000€, invirtiendo la mitad y teniendo una rentabilidad “mediocre”. Lo que no funciona es ganar 50.000€ vivir con 40.000€ y pretender ser IF en 10 años porqué vas a conseguir un 20% anual.
![]()
Esto de la IF no se quien lo puso de moda pero es una cosa muy tramposa justamente porque algunos son IF con 12K anuales y otros necesitan 60K anuales. Asi que los primeros sacan pecho y dicen que son IF y los segundos ven que no les salen las cuentas por ningun lado y se preguntan si estaran haciendo algo mal. Hasta que no se hable de Net Worth en cifras seguiremos jugando a este juego tan divertido.
![]()
P.D: Alguien con 200K invertidos en ARCC se saca 16K anuales y dice que es IF. Alguien con 8 pisos de 200m2 en primera linea de la Castellana sin alquilarlos no saca nada y no es IF. Pues vale.
No hace mucho propuse un intento de estandarización de IF Cazadivindera…
“Propongo que realicemos una escala “homologada” por niveles de IF para que sepamos de lo que hablamos de manera homogénea.
A mi lo de cubrir “el recibo de la luz”, “la hipoteca”, “mis gastos”, me parece variable y subjetivo. Propongo la siguiente tabla para persona sola sin hijos, con vivienda pagada, en España y lugar de residencia de coste medio (ni Madrid ni Orejilla del Sordete):
| VALOR TOTAL DE LA CARTERA | MENSUALIDAD BRUTA CON REGLA 4% |
|---|---|
| 300.000-400.000 | 1.000-1.333 |
| 400.000-600.000 | 1.333-2.000 |
| 600.000-800.000 | 2.000-2.666 |
| 800.000-1.000.000 | 2.666-3.333 |
| 1.000.000-1.500.000 | 3.333-5.000 |
| +2.000.000 | +6.666 |
Y habría que proponer nombres a cada escalón. Propongo un par:
Escalón 1: nivel lonchafina (
@ruindog)
Escalón 2: nivel IF Vespinera (
@faemino)
Escalón 3:
Escalón 4:
Escalón 5:
Escalón 6: nivel Felipe González (
@jgr23)
Si proponéis nombres o algún cambio, lo voy modificando”
Exactamente, ese es el punto. La IF de unos puede ser algo que no es ni remotamente parecido para otros.
Bueno, eso es así en la teoría pero no en la práctica. Alguien que gane 1.000 euros tal vez pueda ahorrar 500 e invertirlos y ser “IF” cuando pueda obtener unas rentas de 500. Pero es la IF más frágil de la historia, y simplemente cualquier mínimo incremento de gastos la tira por la borda. No es lo mismo alguien que es IF porque puede cubrir todos sus gastos, que quien lo es porque puede cubrir todos sus gastos mínimos para subsistir.
Una persona que empiece de cero, ganando 40k desde el primer año, ahorrando la mitad y sacando un 6% anual no llega al año 14 ni con 500k con lo que ni siquiera cubre 20k aplicando la regla del 4% (que, ya de por sí, tendría cero margen de seguridad).
Obviamente no entro a discutir como de probable es que si alguien no ha ganado nunca más de 40k los empiece ganando desde el primer año, etc, porque es un simple cálculo.
Por eso me parece que llega un punto que obsesionarse con la IF hace más mal que bien a muchas personas.
Otro tema interesante a añadir al debate es la vivienda. Para mi es una auténtica losa en mi camino a la IF
Haberte hecho con tu vivienda durante 2013-2015 seguramente suponga un adelanto de la IF de varios años con respecto a comprarla en 2022
Y si la compraste en el 99, pues mejor. “Todo sube”, atinar siempre en la parte más baja, sería bonito.
Tiene la misma fragilidad que el que ganaba 1M€ al mes y gastaba 500K€ y deja de trabajar justo cuando el 4% de sus inversiones suponen 6M€ al año (500K€ al mes).
Aunque lo que dices parece tener mucho sentido, el que vive con 500K€ al mes NO SABE adaptarse a vivir con 400K€ al mes. Es más, lo normal, es que si las inversiones no le llegan, se endeude para mantener su nivel de vida y el problema lo tendrá mucho mayor en 1 o 2 años.
Todo el que vive con 1.000€ al mes, no entiende que alguien que necesite 2.000€ al mes, durante un año malo de bolsa no sea capaz de vivir con los 1.000€ que a el le llegan. No le entra en la cabeza, no hay más.
De la misma manera esa persona (la de 1.000€ al mes), no entiende como alguien puede vivir con 500€ al mes. Pues te voy a decir una cosa, mucha gente en el mundo vive con menos de 1$ al día, y sabes que, no te lo vas a creer, no entiende como alguien se queje de que es imposible vivir con 500€ al mes.
Si TU necesitas:
- 4M€ al año para vivir, serás IF justito cuando tengas 100M€ invertidos.
- 400K€ al año para vivir, serás IF justito cuando tengas 10M€ invertidos.
- 40K€ al año para vivir, serás IF justito cuando tengas 1M€ invertidos.
- 4K€ al año para vivir, serás IF justito cuando tengas 100K€ invertidos.
- 400€ al año para vivir, serás IF justito cuando tengas 10K€ invertidos.
Nosesimeexplico …
Vivir del 4% de tus inversiones es más frágil que vivir del 3%.
Vivir del 3% de tus inversiones es más frágil que vivir del 2%.
Vivir del 2% de tus inversiones es más frágil que vivir del 1%.
Vivir del 1% de tus inversiones es más frágil que vivir del 0,5%.
Nosesimeexplico …
