Por curiosidad, ¿como se aplicarían esos límites en la cuota de patrimonio de cara a la presentación?
Es decir, me imagino que primero rellenas el modelo 100 (IRPF), con lo que ahí determinas tu base imponible. Y a continuación, ¿como se indica en el modelo del IP que tienes derecho a esa reducción de cuota? ¿Hay una casilla dónde pones directamente la base imponible (un copia y pega) y te lo calcula mágicamente?
He estado buscando por internet, y no hay un simulador como el de la renta.
Pues habéis sacado un tema bastante interesante. Se les quita las ganas a uno de invertir para pagar una pensión completa de impuestos…
¿Y valorarlas según el dividendo bruto (con el pequeño ajuste del cash in lieu que te abonen o te cobren para ajustar un número entero de acciones)? Me suena que en alguna ocasión habéis comentado que ING no hace la retención del 19% en los dividendos que se destinan a DRIP.
También es una opción, efectivamente. Con cualquiera de los dos métodos (divi efectivo + ajuste "cash in lieu vs. cotización del día de alta) llegas a una valoración muy similar para las nuevas acciones. Seguramente sea más preciso el que tú comentas. La puñeta de ese método es que el divi en efectivo no aparece en la información que da el broker (como puede verse en el pantallazo de Ironman), pero su cálculo no es complicado: al importe del dividendo en efectivo (en libras) se le aplicaría el tipo de cambio oficial del día de pago según el BCE. Y a ese importe restarle/sumarle el cash in lieu que nos abonan/cobran.
Lo que está claro es que cada año necesita pedir prestado para acometer todos los gastos que tiene.
A mí se me parece a ese cantante, deportista profesional, etc que se acaba arruinando. Que sí, que tiene muchos chales y coches deportivos en el garaje pero que si cuentas las gallinas que entran por las gallinas que salen, no dan las cuentas.
El estado español puede tener mucho patrimonio, yo no sabría cuantificarlo, lo que está claro es que cada año debe más dinero y el uso de ese dinero no parece que sea para mejorar la economía en unos años. Una empresa se endeuda para conseguir en unos años ganar más, alguien ve en el estado español esa actitud en el endeudamiento?