En el fondo es convertirte en un país, pero sin crear masa monetaria.
Su caso, 1M de activos. Para suponer que no se pagan impuestos, no tiene que haber impuesto de Patrimonio ni repartir dividendos. Y esos activos, más o menos líquidos han de crecer de valor de manera constante, sin cisnes negros.
Porque usando esa técnica el que crece inexorablemente es el lado del pasivo. Y con nuestro amigo el interés compuesto rebañando hasta la última gota.
Es lo que al final le pasa a un país endeudado, que tiene que pedir el capital que vence + el que necesita anualmente + intereses.
Más en USA que mantienen la diferencia del año como corto plazo y que hasta $47.000 un soltero podría rescatar al 0%.
Hay que hacer una limpieza mental muy importante para entender bien las ventajas del sistema fiscal USA. Los tramos se deflactan anualmente, inversión ya pagó impuestos en su momento, sin Patrimonio…
Entiendo que tampoco hace falta vender nunca si vives de cobrar las comisiones del fondo, pero claro, eso no es aplicable para el resto de partícipes del fondo.
Más o menos lo que suponía, solo pagas los intereses. Cada vez debes más, pero entre lo que te permite deducir si tienes negocios y que no vendes estando vivo, el contador se vuelve a resetear.
Cuando los “muy ricos” no se quejan, más bien son amiguetes de los políticos, por algo será.
Cuando oyes decir a los politucuchos que van a por los ricos, los ricos ni están escuchando, ni están, ni se les espera. Su dinero está a salvo.
Esa es mi ocupación principal, poner mi dinero a salvo.
Cada paso en el crecimiento del patrimonio implica una mejora en a gestión, voy aplicando lo que creo que son las mejores medidas teniendo en cuenta la fiscalidad, comodidad, etc. Seguramente nunca las aprovecho al máximo todas, pero se renuncia a unos puntos más por vivir donde queremos y como queremos …
El concepto no es malo, pero entiendo, que como con casi todo, que salga a cuenta depende de la grande que la tengas (la cartera).
Por otro lado, habla de luego desgravarse los intereses, no sé como lo harán en USA, pero en España plantea muchos problemas si lo haces como indican, y con las cantidades de las que hablan, los problemas pueden ser unas vacaciones pagadas en la multipropiedad de Soto del Real.
Tengo una empresa que factura 500.000 al año y puedo desgravar “X”.
La empresa de “los muy ricos” igual factura 50.000.000 al año.
Ya sé que no me dejan hacer propaganda, pero BTC comprados sin KYC y custodiados en frío pasan a tus herederos sin pagar impuestos de sucesiones, ni plusvalías y de plus, son inconfiscables.
Muchas veces se habla erróneamente de ello, porque si en una facturación de tropecientos millones, te desgravas 50 euros de más, nadie se va a dar cuenta.
Sin embargo, si te estás desgravando gastos personales como gastos de trabajo, aunque sea 1 euros, ya está mal hecho. A partir de cierta cantidad, como manejan estas gentes, pasa a ser delito.
Por eso. Es introducir más factores en la ecuación, no son rentistas ya, son empresarios, CEO’s, Administradores…
Pero que el empresario pida usando de colateral sus activos y luego pase los intereses a la empresa… Um.
@corepo sabe mucho. Por eso la estructura es mucho más compleja de lo del video. Eso sería carne de cañon fiscal.
Ahí, siempre puedes fijarte en estrategias de otros (que estarán diseñadas por los mismos).
Amancio compra con una sociedad, que tiene sus cuentas, desgravaciones, intereses, amortizaciones…
Inmuebles de altísimo valor en las mejores zonas del Mundo que luego arrienda a ITX o Primark, Walmart…
Pontevedra Inmobiliaria es una hucha de +15.000M€.
Más las acciones de ITX en la matriz.
Y sigue sigue siendo miembro del Consejo de ITX y percibiendo sus dividendos (que reinvierte en Pontegadea al 5%).
Pero, pagar, paga impuestos en España y cada filial donde los declare (ingeniería de beneficios aparte).
Por eso yo creo que estas disquisiciones, son mas bien de la clase baja, de la chusmilla…de los ricos, los grandes prefieren vivir tranquilo y que son 100M€ en impuestos más o menos.
Era por hablar de algo, que hoy el BTC está aburrido.
Mi perfil es bajo. Intentar solamente pagar por lo que necesito para vivir. Mover la cartera poco a poco si quiero cambiar de sistema e intentar repartir las plusvalías en diferentes años fiscales.
Qué al final el BTC sube a 100 M$? pues diré,
Prefiero pagar 50M$ en impuestos a 1M$, eso significa que gané 50 veces más.
En principio no, quisieron cambiar las condiciones pero vieron que se les iban a bajar los ingresos y lo han pospuesto (son las últimas noticias que tenía).
De todas formas, yo no cumplo las condiciones que les gustan a los portugueses, ni tengo una pensión, ni tengo una empresa, ni ejerzo una profesión de alto valor para el país.
Es más, si yo “tuviera” un país de los actuales, no me querría como habitante, no os querría a ninguno, yo ahora solo doy gastos.
Tanto ahorro y tanto no gastar, anda pa vuestra casa.
Cuando una banquera central como Lagarde, ataca Bitcoin (que hoy es todavía un activo altamente especulativo), es como escuchar al CEO de Pepsi glosar las virtudes de la Coca-Cola.
La filosofía de BITCOIN . La caída del estado. Álvaro D. María.
El gran riesgo, y tiene muchos, de Bitcoin como apuesta altamente especulativa es básicamente que los gobiernos opten por hacer reformas estructurales y reducir su gasto, “desenganchándose” de su actual adicción a tipos bajos al tiempo que los bancos centrales normalizan su política monetaria.
La filosofía de BITCOIN . La caída del estado. Álvaro D. María.