Tienes razón, he ido a buscarlo y efectivamente el día que cae es el 13, el ex date, mientras que el pico de volatilidad se produce el 5 de agosto, intradía hace una sombra enorme pero al final cierra dentro de lo normal.
No me esperaba que repartiera dividendos, teniendo en cuenta que es un producto diseñado para componer sin pasar por caja. Curioso también que el único que repartió haya sido justo después de este evento. No crees que este relacionado?
¿Pero no se da cuenta que con ese ejemplo, cuyos datos desconozco si son ciertos, está demostrando que lo mejor es la indexación?
A todo esto, entiendo que a sus inversores les interesará la comparativa de su cartera con los índices, ¿esa cómo va?
Lo desconozco, no se si el gestor ha publicado alguna nota indicando el motivo de dicho dividendo. Aunque, como ya sabrás, hay desacuerdo sobre si es legal lo que hacen de no repartir dividendos, a lo mejor distribuyen algo puntual para permanecer dentro de la legalidad.
De los fondos que llevas (dejo de lado el tema del BTC), destaca el peso de Azvalor internacional. ¿Es el que te está funcionando mejor o se debe a una mayor cantidad invertida?
3 compras, entre hace 7 y 5 años. Todas duplican lo invertido.
En su momento supusieron el 11,51%
Noviembre 2024:
Que tu cartera suba en un mes los gastos de más de 5 años es bonito.
¿En tu ratio de gastos anuales sobre patrimonio, incluyes el inmueble donde vives o solamente las inversiones?
Me gusta esa métrica, combinación de lo que tienes y lo que necesitas.
2,8% es un ratio fenomenal.
La vida parece maravillosa si este ratio es menor que el rendimiento de la cartera.
Voy a comenzar a calcularlo e ir viendo su evolución.
Objetivo, que esté por debajo del 2%.
Se trata de que una caída de la cartera del 50% suponga que esté en el 4% de retirada para vivir de la cartera.
Ese tipo de “seguro”, y que no tengo sangre el en cuerpo, me hace estar “tranquilo” invirtiendo el 99,8% en RV, incluyendo en esta parte un 35% en BTC.
Es curioso incluir al bitcoin en Renta Variable, cuando durante toda su existencia ha ofrecido una renta fija. Exactamente, el 0%.
Entiendo por donde vas, pero, las.empresas que no pagan dividendos, ¿qué renta dan?
Pues 0 también.
Pero venden yogures, ruedas , electricidad, concesiones de autopistas,alimentos, publicidad…
Lo puedes ver y tocar (lo de tocar la electricidad no lo hagáis).
Por lo que ,como humanos llenos de necesidades.Lo asignamos un valor, que cualquiera puede apreciar .Cualquiera que no invierta también.
Entonces en teoría habrá una revalorización con los años .
Hasta el oro tiene montones de usos reales , prótesis dentales , es uno de los mejores conductores eléctricos… Y otro sinfín.
Yo a Bitcoin, tampoco le logro ver el valor real .
Pero como dije el otro día , me alegro por los que sacáis un beneficio de ello .
No te preocupes, es bueno que no se lo veas.
Si se lo viera todo el mundo ya hubiera llegado a un precio más estable.
Solo el tiempo nos dirá quien tenía razón .
No hace tantos años, la gente escondía en nuestro país por todos los sitios en sus casas, álbumes de sellos , en los que habian gastado todo el patrimonio de toda una vida , con todo el apoyo del gobierno y todos eran capaces de verle el " valor real" y su utilidad.
Conozco unos cuantos , pero fueron montones y la mayoría no dijo nada por vergüenza años después, al ver lo inocentes que fueron .
Tuve un compañero de trabajo que perdió 22 millones de pesetas de la época , luego muchos años más tarde fue afortunada con un especial de la lotería.
Una situación más de codicia y envidia , de que el vecino estaba ganando mucho , por comprar unas estampillas y tú no podrías ser más tonto que el.
Cuando has estudiado la historias de las burbujas por curiosidad, todas tienen cosas en común.
Pues Bitcoin cuadra con todas ellas.
Todas eran especiales en su momento, el que las tenía y ganaba, pensaba que era el más listo y los demas medio idiotas , por no darse cuenta.
Pero oye. Que en estos momentos, yo soy el tonto como aquel vecino , compañero, cuñado que no compraba con lo fácil que era ganar dinero sin agachar el lomo.
Desde luego no soy un estudioso de las burbujas, por lo que lo que voy a comentar tiene la validez que pueda tener cualquier conversación de barra de bar.
He visto en otro foro un gráfico que presentaba un forero comparando la supuesta burbuja de bitcoin, con la de los tulipanes e incluso con el precio de Nvidia.
Lo que me ha llamado la atención es que la burbuja de los tulipanes duró 3 años aprox, que me cuadra con lo que yo, en mi ignorancia, suponía que podía durar una burbuja antes de que todo explotara o se viera el percal. Incluso mucho tiempo me parece.
Bitcoin lleva ya más de 14 años engañando a todo el mundo que ha invertido en él, debe ser la burbuja más larga que se ha dado nunca. Lo desconozco.
Es evidente que si se va todo al carajo, porque los gobiernos lo prohiben o porque todo era un bluff o por lo que sea, pues todos los que llevan años diciendo que es una burbuja saldrán a celebrar con champán lo acertado de sus predicciones. Vamos como los que hace años que predicen la caída de la bolsa USA.
Yo soy uno de los que no encuentro diferencia con la tulipomania.
La tulipomania no acabó porque la gente pensó que estaba equivocada.
Termino porque se dieron cuenta que un hongo era lo que convertía a aquellos bulbos en especiales .
Y se invadió el mercado con ellos y pasaron a valer un abrazo.
Duro tres años como podría haber durado 10 .
Siguen engañando a la gente con el timo de la estampita y el tocomocho y eso sí que tiene más años que el hilo negro .
Yo no deseo tener razón , es una apreciación sin más , desde la barra de bar como bien dices .
Tener una cartera diversificada, como es el caso de este hilo, en la cual una parte es bitcoin me parece inteligente.
Otra cosa muy distinta el meter todo al bitcoin.
Y es respetable porque es tu opinión.
Yo te puedo decir, que una parte de mi cartera la invierto en loteria todos los años y muchos os echarias encima, diciendo que eso no es una inversión .
Y yo os daría la razón , pero mi opinión es la misma de Bitcoin, que tampoco lo es .
Y con esto, no estoy diciendo que el jefe de este hilo ,se vaya arruinar por llevar demasiado Bitcoin.
Si lleva viviendo de esto, desde los 34 años es que algunas cosas está haciendo bien .
Con sus épocas de paro y trabajos puntuales para aprovecharse del sistema, tampoco lo llamaría vivir solo de ello desde esa edad.