IF Roberto Carlos

Podría ser interesante cotizar por lo mínimo para sumar 15 años de cotización antes de jubilarse y llegar a la mínima contributiva. Con una esperanza de vida media, la tasa compuesta de retorno es de un 15,6%. No es coña. :money_mouth_face:

https://www.google.com/amp/s/www.libremercado.com/2019-04-27/el-gran-engano-de-las-pensiones-cuanto-mas-cotizas-y-mas-anos-trabajas-menos-recibes-en-la-jubilacion-1276637304/amp.html

2 Me gusta

Las pensiones son muy generosas con los que menos aportan y muy poco para los que más cotizan. Además, penaliza a los hombres y premia a las mujeres

Espero que Irene Montero y su ministerio de igualdá tomen cartas en el asunto y arreglen esta grave discriminación contra los hombres

:rofl: :rofl: :rage:

7 Me gusta

Disculpa mi ignorancia

Como es eso de “cotizar”. Te haces autónomo y solo pagas impuestos? No importa no tener un negocio?

Lo de aportar poco estoy en ello, pero lo de cambiar de sexo, tampoco pasa nada por no aprovecharse del sistema lo máximo. :rofl: :rofl: :rofl:

2 Me gusta

Hay un convenio especial con bastantes condicionantes.

1 me gusta

Te pasé por privado de donde saque la Info. Por favor, dime si me informan bien o hay errores, si eres tan amable.

Ya no hace falta cambiarse de sexo:

Aunque seguro que hasta que se den varios casos habrá que seguir peleándolo en los juzgados

2 Me gusta

Yo creo que puedes acceder a una pensión contributiva si cotizas al menos 2 años a partir de los 52, si se mantiene la edad de jubilación a los 67 años ya que tu ya has cotizado más de 15 años.

Requisitos para acceder a pensión contributiva

Lo que desconozco es si a los 65 años puedes ir a la Seguridad Social y hacer un convenio por lo mínimo para poder optar a esa pensión.

Aún te quedan casi 20 años para ese momento y mucho me temo que entonces las reglas serán diferentes.

3 Me gusta

Por eso no quiero meter en ese saco un euro más. Dentro de 15 o 20 años lo volveré a analizar.

1 me gusta

Una pena tener que venir aquí para “abrir” la boca por esto. Correo que acabo de enviar a Renta4:

Hola,

hoy me habéis practicado un cobro por penalización de cumplimiento del CIBERMONDAY INCUMPL. 2019.

Una promoción, que aunque sí que es verdad que me apareció en pantalla al realizar una suscripción a un fondo que todavía poseo con vosotros, en ningún caso fue solicitada por mi.

Hasta aquí será todo legal, pero el regalo estaba “ENVENENADO”. Acepto el regalo, PAGO los impuestos por el regalo “ENVENENADO” en la declaración del año pasado, y este año, antes de producirse un año del regalo, las vendo. Por lo visto, error mío, tenían penalización, me refiero al regalo “ENVENENADO”.

Pueden culparme por no leer el contrato de algo que no solicité pero validé, me salto en la pantalla y piqué. Feliciten a los de informática, muy hábiles.

Bueno vamos al grano, que la penalización sea de una cuantía superior a la del “REGALO ENVENENADO” incluido mis amados impuestos, ya es de traca.

Pueden solucionar el incidente como les parezca, no me va la vida en ello, lo que está claro es que:

“Se necesitan años para construir la confianza y únicamente segundos para destruirla”

Felices Fiestas.

20 Me gusta

¿Has tenido alguna vez contacto físico con los del banco? Supongo que hoy en día ya no tiene ninguna importancia lo de verse las caras pero bueno, si los vínculos con los clientes sirven para hacer trucos y triquiñuelas es desesperante…

Hace años que no entro en una sucursal.

En cuanto terminé de pagar el piso (2.009), hipoteca endiñada (2.000) por el promotor en una de aquellas cajas de ahorros ya desaparecidas, saque todo el dinero en ventanilla y la cerré.

Ya hace años que es posible no tener contacto “físico” y como les tengo el mismo cariño que a los impuestos, pues eso, los intento evitar.

4 Me gusta

La culpa siempre de “los informáticos” XD.

3 Me gusta

Yo echaría la culpa a los Marketing y sus landing pages jejeej

1 me gusta

Buenas a todos!!

RC esto te hará ilusión :slight_smile:

Por tanto, las nuevas comisiones de gestión de Cobas AM, desde el 1 de enero de 2021, estarán basadas en clases de fondos y se irán bajando en función de la antigüedad del cliente. Esa antigüedad estará determinada por el tiempo transcurrido desde la primera aportación a los fondos, y se mantendrá intacta mientras mantenga posición en los fondos sujetos a esta mejora de comisiones.

De forma general y muy simplificada, la comisión de gestión actual del 1,75% pasará a ser del 1,50% una vez que el cliente cumpla los tres años de antigüedad; a los 5 años se reducirá al 1,25%, y a los 7 años al 1,00%.

No obstante, de forma excepcional , y por motivos operativos y tecnológicos, a partir del 1 de enero de 2021 se bajará la comisión de gestión al 1,50% de forma automática a todos los inversores que posean al menos una participación a 31 de diciembre de 2020.

2 Me gusta

@bcartera, se me saltan las :sob::sob::sob:, me acaban de subir el rendimiento un 0,25%.

PD: Gracias por la información, @bcartera :wink:.

3 Me gusta

He ahorrado y vivido de buenas rentas durante más de cuarenta años. Mi método ha sido siempre la rentabilidad por dividendo de buenas empresas, de compañías de valor. Me fue muy bien hasta que me cazaron en Banco Popular, el que fuera el valor más rentable de la Bolsa española durante décadas. Ahora, con la pandemia, todo se ha ido por el desagüe.

Ya sabéis que yo precisamente no soy muy pro-dividendos, pero, ¿no es un poco exagerado?

A los que lleváis poco tiempo, seguramente ni os habéis enterado porque seguís echando mucha madera (más dinero nuevo), pero, alguien que lleve “muchos” años viviendo del dividendo, que hable ahora …

2 Me gusta

A qué te refieres, a la bajada de este año, o a que estimen 7 años para recuperar esos niveles? A mi lo de los 7 años me parece exagerado, pero puede deberse a que probablemente banca, seguros, MLPs, energéticas, infraestructuras y ese tipo de sectores (las vacas lecheras vamos) aunque en capitalización no pesan mucho, sí lo hacían en cuanto a dividendos y son de los sectores que más han sufrido.

En el titular hay algo que no cuadra, ya que parece que asocia “empresas sólidas” a banca, cuando ya llevamos muchos años viendo a la banca sangrar. Me da la impresión de que la diversificación brilla por su ausencia en la cartera.

Sí, también se me hace exagerado. Debería explicar cuál era su estrategia. Si era comprar bancos y telefónicas, pues es normal su desilusión. Si hubiera metido un poco a Inditex, Viscofan, Iberdrola, Ebro, BME, Airbus, REE, Enagas, Grifols, Vidrala o Abertis , igual su historia hubiera sido distinta.

1 me gusta

Apesta a cartera 100% española y , en ese caso, no me extraña que sufriera como un perro. Mi padre es uno de los que salieron parcialmente escaldados con sus santanderes, bbvas y telefónicas… Por suerte, también lleva enagases e Iberdrolas a punta pala pero la hostia no se la quita nadie. Ha vuelto a los pisos y la bolsa la ha dejado parada…mal asunto

3 Me gusta