IF Roberto Carlos

Buenísimo @Leavak.

Otra sobre el futuro de “los gobiernos”:

“Las corporaciones ya se hallan en una posición en la que pueden sustituir el papel que desempeñaban los Estados. Porque son globales, también porque son gigantescas y, por descontado, por que tienen recursos. Sus altos directivos pueden mover y administrar tantos recursos como un ministerio de un país grande, y proyectan la imagen de que si no funcionan son liquidados, despedidos, y automáticamente sustituidos. Una gran corporación se halla en la posición de desempeñar tareas, de llevar a cabo funciones, antes atendidas por los Estados. Sus empleados están en disposición de convertirse en ciudadanos de esos entes y que estos cubran el vacío de confianza dejado por los gobiernos.”

Capitalismo 1.679-2.065. Santiago Niño Becerra.

1 me gusta

Sigue hablando de lo que todos queremos dejar, el trabajo:

“De hecho, pienso que nunca jamás en la Historia de los últimos mil años se ha vivido algo semejante a lo que está sucediendo y va a suceder, porque nunca jamás hasta ahora ha acontecido nada que haya hecho que las personas dejen de ser necesarias, no sirvan absolutamente para nada. Ni siquiera, dentro de cuatro dias, para reducir la especie.”

Capitalismo 1.679-2.065. Santiago Niño Becerra.

1 me gusta

Sobre la sanidad universal y “gratuita” para todos:

“¿Se podrán imprimir hígados humanos para trasplantes? ¡Claro! ¿Se podrán construir hígados a partir del cultivo de células de la persona que necesite un hígado porque necesite uno nuevo? ¡Por descontado! Pero esa tecnología será solo para las personas que sean necesarias.”

Capitalismo 1.679-2.065. Santiago Niño Becerra.

Y como no habrá trabajo para todos:

“Ahora queda el Trinomio Social: renta básica, marihuana le gal y ocio casi gratis para asegurar la subsistencia de quienes no sean necesarios, para garantizar que esa población permanezca calmada, y para que no haya duda de que estará entretenida. Eso ya es el nuevo modelo, que en esta Tercera Fase se está poniendo claramente de manifiesto.”

Capitalismo 1.679-2.065. Santiago Niño Becerra.

Si no hay :lobster::crab::shrimp:, yo, no me apunto.

4 Me gusta

100%. Y lo raro es que no hayan legalizado ya la maria.
Se estan perdiendo suculentos impuestos a las “artes del cannabis”.

3 Me gusta

Estas noticias los viernes…

Te has dejado al opositor:

Acabo de terminar, Capitalismo 1679-2065, voy a comprar farmacéuticas que se dediquen al antidepresivo, o a la “maría”

6 Me gusta

Que te ha parecido el libro? Estoy por comprarlo. Santiago lleva tiempo diciendo que en la siguiente etapa habra maria y subsidios a “mansalva”

Es un libro de hechos históricos, citas y luego comentarios propios.
Para mí, es otro punto de vista del futuro, poco usual entre economistas, pero que considero muy factible.

PD: yo no soy nadie analizando el futuro, pero me gusta leer los que se lo imaginan y más económicamente.
PD2: se lo hice comprar a mi biblioteca pública, sale más barato.

4 Me gusta

Pues esa etapa ya está aquí.

2 Me gusta

Pues si, solo que yo se lo escuche hace más de un año. Cuando el BCE aplaudió lo de el IMV y en Finlandia empezaron a hacer experimentos…

¿Perdemos el tiempo intentando adivinar …?

¿Cómo puede ser que vaya a terminar el año en positivo (aún faltan 16 sesiones, nunca se sabe), llevando a tanto “inversor/organización acabado/a”?

Cuando pasen 2 años y vea el TAE del año, tendré que hacer memoria para acordarme de que en 2020 la economía estuvo parada X meses.

Esto quiere decir:

  • que no hace falta trabajar 11 meses al año para ser rentable?
  • somos tan productivos (el mundo, no España), que da igual estar un tiempo parados (es lo que vaticina "Capitalismo 1.679-2.065)?
  • el mundo de la bolsa va a su rollo, o solo estamos en un país que no funciona?
  • estamos todos locos?

El bicho, ¿qué bicho? …

4 Me gusta

Cualquier escrito de Santiago Niño Becerra debería llevar por ley un “disclaimer” advirtiendo de que su lectura puede dejar secuelas.

En bastantes casos severas.

Un saludo.

7 Me gusta

Va, confiesa, lo de la cartera, las inversiones y demás es todo una película. En realidad eres un okupa y vives de exprimir al sistema y sus integrantes hasta límites insospechados, confiesa…

Un saludo.

4 Me gusta

Político?. Me has pillado.

1 me gusta

Hola @ifrobertocarlos,

Estos días de descanso me han dado por darle muchas vueltas a varias cosas y, si no es mucho preguntar, me asaltó una duda sobre como gestionas o pretendes gestionar la cotización para la jubilación.

Partiendo de la base de que lo que podamos cobrar llegado el momento es una autentica incógnita, me parece “absurdo” (o no… de hay las dudas) renunciar a todos los años de cotización acumulados de cara a ese retiro por el hecho de adelantar voluntariamente via la IF la edad de “jubilacion”.

Tu has comentado que acabas de dejar el trabajo porque realmente no lo necesitas, lo cual me parece todo un éxito, pero como te has planteado el tema de las cotizaciones pasadas y futuras ?

¿Vas a seguir cotizando de alguna manera ?, ¿lo hecho, hecho está y cuando llegues ya verás lo que te toca?

Muchas gracias por tu opinión al respecto, eres un referente en el foro y tus opiniones al respecto seguro que generaran mucho interés.

Sinceramente, las doy por perdidas.

A día de hoy tengo 46 años y tengo cotizados 24 y 10 días (parece que estoy hablando de una pena de cárcel :rofl:).

En el mejor de los casos, me quedan 21 años para alcanzar la actual edad de jubilación y se tendrían en cuenta los últimos 25 años. Esta tabla me beneficia, realmente cuantos más años tengan en cuenta más me beneficiará si no vuelvo a trabajar.

image

Para mí edad, tendría que trabajar hasta la jubilación para tener los últimos 25 años y a día de hoy, solo me contarían los 4 últimos. Por eso digo que los doy por perdidos, de los 24 que ya tengo cotizados, 20 n me han servido para nada más que sumar años de cotización y poco más.

Ni de coña. Vosotros lo que queréis es que les siga pagando la fiesta. :rofl:

También es cierto que a día de hoy, gente que nunca ha cotizado (pensiones no contributivas) algo se llevan …

Cuantía Pensión No Contributiva para 2021

… pero solo si no tienen rentas …

image

Por lo tanto, lo mejor es contar con 0€.

Lo mejor es verlo cada “X” años (el nuevo sistema de cálculo), ya que lo cambian muy a menudo. Yo creo que irá a peor siempre y que todo lo que metas en el saco (roto) será para perderlo. Cuanto más metas, más perderás. Mi consuelo es que quizás sea de los que menos vaya a perder. Imagínate la cara de los que lleven 45 años cotizando y dentro de 25 años les digan que no da para más. 45 años llenando el saco roto. A me me llegó con 24 años.

Y si vuelvo a trabajar, seguramente será por placer o algún otro motivo, pero no creo que sea para cotizar más.

Por favor calcular lo que lleváis cotizado, extrapolar hasta los 67 años, si no más, el interés compuesto y bla bla bla. Seguro que no lo prefieres gestionar tú?

Por ejemplo, hoy en día, a los autónomos, solo les merece la pena empezar a cotizar por lo máximo cuando tengan 60 años, si cuentan vivir hasta los 85, si no, es que ni así.

No se, no se, yo prefiero pájaro en mi mano que en la de hacienda.

20 Me gusta

Gracias por tu respuesta,

Se nota que no eres AUTÓNOMO y nunca lo has sido.

Los autónomos SOLO pueden cambiar la base de cotización 2 veces al año, y cuando llegas a los 47-48 escoges cual será tu base de cotización MÁXIMA. A partir de entonces, la puedes cambiar pero solo a menos, nunca por encima del limite escogido a los 48.

Yo ya he pasado esa cifra, me queda menos camino que a ti, la base por la que cotizamos es el 30 % aprox. es decir que cuando nos jubilemos, nos deberían pagar entorno al triple de lo cotizado.

Eso me parece IMPOSIBLE, los cálculos que hago es que COMO MÁXIMO cobraremos el doble de por lo que coticemos, es decir, si estoy pagando 100/mes, cobrare 200, y sobre ese supuesto he estado madurando ideas, pero claro, tener que hacer esas aportación a fondo “perdido/utópico” supone una gran repercusion sobre el presupuesto mensual…

Respecto a la jubilación también existe la teoría de que el sistema no petará, se financiará con más impuestos, por ejemplo, subiendo el IVA, con lo que renuncias al beneficio pero pagas los costes…

Largo debate el de las pensiones…

En definitiva, gracias por tu rápida respuesta… muy ilustradora

4 Me gusta

Podría ser interesante cotizar por lo mínimo para sumar 15 años de cotización antes de jubilarse y llegar a la mínima contributiva. Con una esperanza de vida media, la tasa compuesta de retorno es de un 15,6%. No es coña. :money_mouth_face:

https://www.google.com/amp/s/www.libremercado.com/2019-04-27/el-gran-engano-de-las-pensiones-cuanto-mas-cotizas-y-mas-anos-trabajas-menos-recibes-en-la-jubilacion-1276637304/amp.html

2 Me gusta