Inditex (ITX)

Seguro. Pero también seguro que te pensarías si venderlo si alguien llegara ofreciéndote 27 veces lo que ganas en un año. Un año por cierto donde tus ingresos, márgenes y demás están en máximos históricos de toda la vida.

3 Me gusta

Sí, pero yo no pago un PER 27 por un 8% de crecimiento, ha de crecer bastante más para justificar esta valoración.

Mira Alphabet a PER 23 creciendo un 12% anual en los últimos 5 años, o Visa a PER 30 creciendo más de un 15% anual. Antes compraría cualquiera de estas, y no son cíclicas.

5 Me gusta

Creo que @rauloffshore , por deformación profesional :sweat_smile:, lo está comparando con un negocio digamos… tradicional. Para empresas que cotizan en bolsa y sus valoraciones son las que son según el momento del mercado, ese es otro tema.

Un saludo.

2 Me gusta

Los que tenéis idea de figuras técnicas, esta ¿Cúal es?¿El camello cachondo?

3 Me gusta
1 me gusta
6 Me gusta

Tengo la sensación que Marta si se le presenta la ocasión no dejaría pasar otra oportunidad como la que Inditex ya tuvo con Loewe, ya que creo, que en cuanto tenga oportunidad una branca se expandirá hacia el sector Lujo.

7 Me gusta

:thinking:…No sé…Me viene a la memoria aquella sabia afirmación que ha resistido el desgaste del paso del tiempo…Zapatero a tus zapatos.

Salu2

3 Me gusta

pienso lo mismo, de vender ropa barata a vender ropa de lujo hay un buen trecho y en eso Inditex no tiene ninguna ventaja competitiva, más bien lo contrario

1 me gusta

No me refiero en convertir a todo el grupo al sector lujo. Sino que tenga una marca de lujo de bolsos, y luego también la haga crecer con prendas de ropa selectas con dicha marca.
Sinceramente, hay prendas del Massimo Dutti, que por calidad, no tiene nada que envidiar, o son incluso mejores, a otras que supuestamente son mejores y mucho más caras.
A dia de hoy la propia Marta, es el modelo que marca tendencia y une los dos sectores combinando ropa del Zara / Massimo Dutti con bolsos del sector lujo.
Estoy seguro que el motivo está muy pensado y si ella hace bandera de ello, segurísimo que beneficia a la marca. Y si no lo han hecho ya, también seguro tiene su motivo.

1 me gusta

Ya tuvo la marca de semilujo Uterqüe y no le funcionó.
Quizá una de las razones sea el nombre que es dificil que fuera más complicado de decir y de escribir.
El problema es quedarse en la parte media del mercado,los aspiracionales, que son los que reciben las ostias cuando hay recesión.
Al cliente de Hermès le da igual que haya inflación, recesión o reduflación, va a seguir comprando bolsos de 20k.

3 Me gusta

Es que nadie se compra un Luis Vuitton por la calidad de los materiales.

El negocio del lujo puede ser muy rentable pero se me antoja de los más difíciles para entrar, crecer y mantenerse. Básicamente porque no compites en precio o calidad sino en sentimientos, por decirlo de algún modo.

4 Me gusta

Completamente de acuerdo. Pero estos no pueden ser malos.

1 me gusta

Tengo un amigo que trabaja en la fábrica de LV de bolsos y cinturones en una ciudad de Alicante, y los materiales son muy muy buenos y pasa un control de calidad muy exigente los productos, pero como él dice los márgenes son exagerados relación calidad precio. Por cierto dicha fábrica es de una familia india y fabrican en España solo por el hecho de made in spain y la mitad de la plantilla se lo traen de la india cobrando la mitad de sueldo y explotándolos. El que tenga curiosidad que busque en la prensa de Alicante dicha empresa y se llevará una sorpresa.

4 Me gusta
2 Me gusta

Y eso sin hacer publicidad…

4 Me gusta

Preocupado veo yo a tito Mancio por lo que diga Mediobanca

1 me gusta

Yo creo que no duerme por las noches.
Vaya nombre para un banco por cierto.
Al nivel del Rabobank o del Pichincha.

1 me gusta

Rabobank en holand’es les suena a GP Morgan

1 me gusta