Abro hilo para hablar sobre cómo afecta el objetivo de la independencia financiera en tu vida. En mi caso está afectando en una manera no demasiado positiva y me gustaría conocer vuestra opinión.
Inicialmente, descubrir que hay otra manera de vivir tiene un efecto “subidón” bastante importante. Hace tiempo que no estabas bien en tu trabajo e inconscientemente estabas buscando una salida. Y la has encontrado.
Haces tus cálculos, ves que es viable y no haces más que pensar en ello. Supongo que todos hemos pasado por esto.
Aprendes, preparas una estrategia y empiezas a seguirla. Y el trabajo es una parte importante de ella. Importante, no: fundamental, troncal, imprescindible. No en vano es la fuente de los ingresos en los que se sustenta toda tu estrategia.
Pero al mismo tiempo, es el motivo de buscar la independencia financiera. Es al mismo tiempo el motivo y la solución.
La mayoría de personas que buscan la independencia financiera no buscan estrictamente dejar de trabajar sino dedicar su tiempo a algo que les realice como personas. suelen ser personas muy implicadas en su trabajo y eso acaba pasándoles factura.
El problema es que, cuando ves que hay una salida, llega un momento en que dejas de verlo como el centro de tu vida para ser simplemente una herramienta. Una herramienta para hacer lo que quieres hacer.
Y en ese punto dejas de estar implicado en el trabajo. Te da igual el resultado de los proyectos en los que participas y sólo te importa lo que cobras a final de mes. Trabajas profesionalmente, con calidad, pero no haces concesiones en horario o estrés.
No es algo premeditado, sino fruto de la situación en la que estás. Y en mi caso esto me supone un problema emocional.
Yo necesito estar al 100% en lo que hago y veo que no lo estoy en mi trabajo, y no lo estoy en mi trabajo porque estoy mirando a la otra parte que para mi ahora es más importante.
No hablo de pasotismo, porque creo que sigo siendo muy profesional, pero la situación, mi estado de ánimo, mis objetivos a medio plazo, etc… me llevan a percibir el trabajo de otra manera y a actuar en consecuencia. Y al darme cuenta de que no hago cosas que antes hacía me siento mal.
No sé si he sido capaz de transmitir el mensaje, porque explicar emociones / sensaciones no es mi fuerte, pero quería hacerlo para ver si sólo me pasa a mi o es general.
¿Os pasa lo mismo?