Influencia de la independencia financiera en tu vida

Eso es lo importante.

Yo, de momento, no tengo ese problema, tengo menos tiempo del que necesito para todo lo que quiero hacer, por eso estoy escribiendo a estas horas.

Lo que mejor puede ayudar a llenar el tiempo libre de la IF, es tener un hijo, solucionas ese problema de una tacada :smiley:, en realidad no, tu tiempo pasa a ser de el. :rofl: :rofl: :rofl: Sin entrar a valorar temas economicos, porque tener un hijo te puede hacer un roto mas grande que el de esta caida de marzo.

11 Me gusta

Una vez IF, si te bajan el “sueldo” de tus dividendos es una faena pero siendo IF o no, os ha bajado tanto lo cobrado por dividendos como lo que dice la noticia?. Yo no lo he calculado, pero creo que tanto no me ha bajado lo ingresado

2 Me gusta

A mi me ha bajado un 28% el previsto de este año.
Contando que SAN, que me lo estaba intentando quitar, supone un 22% de mi cartera a precio de compra, la caída no ha sido muy importante. Desde luego, menos importante que la caída de ingresos que nos han supuesto los ERTEs en casa.

Entiendo que estas caídas de la noticia hay muchas empresas de baja capitalización o yields exagerados (por alguna razón), que seguramente quedarían fuera de las carteras tipo que se ven por este foro.

3 Me gusta

Tampoco lo he calculado, además no ha finalizado el año, pero ni de coña me ha caído un 68% (aún :rofl:). Y por ahora tampoco he dejado de ser IF. Con lo que llevo cobrado hasta hoy cubro los gastos de sobra.

Saludos.

6 Me gusta

Yo creo que lo han debido calcular en base al IBEX y por ponderación de sus principales compañías como Santander e Inditex que lo han cancelado, sino no sale un recorte tan grande.

Yo de momento ando en números similares al año pasado aún con algunos recortes, principalmente porque de momento los nuevos dividendos de las compras del último año me está compensando los recortes que he sufrido.

Un saludo.

3 Me gusta

A mi los esperados me bajan en torno al 7% respecto a 2019, pero me pasa igual que LuisC porque se compensa en gran parte por nuevas compras. En algún momento revertirá esta situación. Si no fuese por los errores de juventud (San y Tef) cobraría más que el año pasado.

3 Me gusta

Ni de broma, ademas hablan de españolas, mi unica española ENG no lo ha bajado. Ese 68% lo calculan con todas las empresas, no creo que nadie llevara una cartera asi.

Lo puse en mi resumen, de enero a junio los dividendos me han bajado un -6,81% y eso que una parte de mi cartera son empresas high yield.

Curiosamente, estas high yield no son precisamente las que me han provocado ese descenso, han sido las europeas.

2 Me gusta

Yo creo que ese 68% lo han calculado de la mejor manera posible para llamar la atención y recibir visitas en su página.

9 Me gusta

Marketing al poder!
AKA clickbait

2 Me gusta

Lo he visto también en expansión y otros, no creo que sea para conseguir tráfico web

Para qué cambiarlo, alguien escribe una nota de prensa, lo reenvía a todos los periódicos y contiene un título que da pié a clicar en el.

Hola, ¿cómo hacéis de cara a los gastos en “caprichos” en el contexto de mantener unos gastos controlados?

Conozco gente que reserva un % de los ingresos en “lujo” que tiene que gastar sí o sí. También conozco gente que espera un tiempo antes de comprar el artículo para ver si es un capricho pasajero o no.

En mi caso particular estoy planteando comprarme un pc para viciar como un cosaco y claro, mi mente “frugal” me dice que con ese dinero podría comprar unas cuentas acciones jajaja

1 me gusta

Yo parto de que no soy muy impulsivo en mis compras, mas que por reflexionar la compra en sí misma por comparar alternativas. Desde luego no aparto ningún dinero para caprichos, sé que no soy derrochador así que cuando quiero/necesito algo valoro las opciones y me lo compro.
Adelante con ese PC por piezas. :wink:

6 Me gusta

Yo tengo una cuenta a la que paso 200euros al mes para ‘mis gastos’. La uso para comprarme ropa, caprichos, salir a tomar algo con los amigos, etc. Y va quedando remanente para gastos más grandes.
El método es tan fácil como que si quiero algo lo compro si hay dinero suficiente en esa cuenta, si no hay pues ya lo compraré cuando haya.
Por ejemplo ahora mismo quiero un fenix 6 pro y me voy a tener que esperar :sweat_smile:

6 Me gusta

Yo tengo varios departamentos pero ninguno para caprichos o lujos.

Lo que si suelo hacer es si compramos alguno, hacerlo a fin de mes, sabiendo como vamos a cerrarlo.

3 Me gusta

Yo lo tengo muy bien delimitado:

a) Dinero en el banco.

b) Dinero invertido (o en cash pendiente de invertir).

El dinero a) lo tengo acumulado ahí a granel, sin apartar porcentaje alguno para ningún gasto en concreto. Como tengo bien interiorizada la voluntad de ahorro e inversión no veo necesario crear un bote para «mis cosas»; si quiero algo, lo compro y fuera. Lo que sí tengo claro es que mi colchón de seguridad debe ser rellenado todos los meses hasta el mínimo que exijo, y todo lo que exceda de ahí, o bien a inversión o bien a otros gastos.

15 Me gusta

Yo a día de hoy no espero alcanzar la IF.

Partiendo de esa base y dada la conyuntura actual y de futuro intento primero pagar e intentar adelantar la hipoteca, cubrir las necesidades de la familia e intentar ahorrar algo de cara a un futuro incierto para tener algo que me de cierta tranquilidad porque lo de cobrar una jubilación decente cada vez lo veo más complicado.

Yo reconozco que mi trabajo me gusta (no todo, pero no voy a trabajar a disgusto) asi que no tengo prisa y voy haciendo mi rinconcito de cara a la jubilación.

3 Me gusta

No se trata de dejar tu trabajo, sino de estar menos (o nada) expuesto al riesgo de quedarte sin él. Si puedes subvenir tus gastos con los ingresos procedentes del patrimonio, bien. No, muy bien. Si puedes subvenir la mayoría de tus gastos, habrás hecho un colchón que te dará tranquilidad.

1 me gusta

Yo creo que el componente de obsesión en mi caso no lo tengo, ya que mi trabajo es muy bueno me gusta y tengo una nomina buena

Pero el ver cómo la gente que realmente si necesita ahorrar e invertir gasta a lo tonto, me desespera. Luego se ríen de uno y es mejor callar. Mi cuñada “vuestra casa es pequeña”, cuando es en propiedad por ej y ella vive de alquiler y no tiene apenas para comer, pero eso sí, boda por todo lo alto en no se qué sitio chick si

Todo el mundo quiere que le salven y nadie hace nada por su propia vida, creo que somos muy afortunados por poder ahorrar e invertir para mejorar nuestra calidad de vida y poder pagar gastos de manera más holgada

6 Me gusta