Influencia de la independencia financiera en tu vida

A mi, mi trabajo nunca me ha gustado.

Me han amenazado drogadictos, gitanos, enfermos mentales, compañeros alcohólicos.

Ahora es cuando estoy mejor porque trabajo solo 2 días a la semana y libro 5 días, pero yo quiero más tiempo libre, lo quiero todo, la vida es corta.

Y en esos dos días tengo jornadas muy largas, mucho tiempo de pie, muchos visitantes/usuarios y aunque el 99,99% de la gente es maja, educada…

Llega un momento en que estás totalmente harto de ver gente, además yo soy muy introvertido y me agota físicamente estar con tanta gente tantas horas seguidas, demasiados estímulos, es agotador, acabas con gente-fobia.

Poco a poco.

Saludos.

8 Me gusta

Cuanto mas conozco a la gente mas me gusta trabajar con ordenadores :rofl:

8 Me gusta

Pues sí, es lógico.

Mi trabajo por desgracia no admite el teletrabajo, es estrictamente presencial, hasta que dentro de unos años seamos todos sustituidos por robots, que eso también debería llegar.

Hay una frase muy buena de Jung sobre eso:

Carl Jung - Psicología evolutiva

“La soledad es peligrosa. Es adictiva . Una vez que te das cuenta de cuánta paz hay en ella, no quieres lidiar con la gente”.

Saludos.

14 Me gusta

Ese es otro condicionante, el tipo de trabajo, que te aporta, que te supone a nivel emocional.

El mio era muy diferente, visitador medico, venta de medicamentos.

Era un trabajo entretenido, con gente diversa y variopinta, al principio mi trabajo lo dirigia yo, hacia lo que queria, yo tomaba mis propias decisiones en cuanto a quien visitar, a quien no visitar, irme a comer o cenar con alguien, montar mis sesiones con clientes, cuando, como y con quien queria, yo manejaba mi presupuesto para invertirlo con clientes que me ayudaban a conseguir mis objetivos.

Solo notaba que tenia un jefe cuando nos reuniamos en Valencia 1 vez al mes o cuando hablabamos por telefono, era completamente autonomo. Y siempre conseguia mis objetivos, los superaba.

Con el tiempo, empezaron a aparecer jefes mas controladores, mas supervisores, jefes que daba la impresion que era mas importante conseguir objetivos a nivel de burocracia que a nivel de ventas.

Evidentemente los tiempos eran otros, pero los objetivos empezaron a no cumplirse del todo, normal, la gente, mis compañeros no trabajabamos tan a gusto como antes y eso repercutia en los resultados.

Pero mi trabajo me satisfacia, me llenaba, el dia que un cliente mio me llevo a hablar con la familia de un paciente, me dieron las gracias por que mi producto le habia salvado la vida, son cosas que no se ven muy a menudo. Ese dia si que le encuentras sentido a todo lo que haces.

10 Me gusta

Que guay, tu trabajo molaba muchísimo cuando eras autónomo, que gozada.

Yo siempre he sido el último mono y he tenido un montón de jefes que a su vez tienen otros tantos jefes, subiendo hasta llegar a los políticos.

Y los políticos son lo peor de lo peor de lo peor, no saludan, entran con aires de semidioses, tienen a un montón de asesores que no dan palo al agua y cobran de lo lindo, gente que entra en un despacho a las 10 y sale a las 14 horas cobrando 6000 al mes solo por ser amiguetes/afiliados de un partido.

Yo he triturado documentos internos de algunos partidos políticos, menús de sus comilonas en restaurantes de lujo, son todos unas sabandijas, todos, no se libra ni uno.

Y cuando hay algún problema gordo, nunca se que debo hacer, no tenemos protocolos de actuación claros para situaciones de emergencia y cuando vienen esas situaciones sin consignas claras, sin un protocolo, lo paso muy mal y vivo situaciones que luego, meses después, pues me descojono porque la realidad parece un tebeo de Mortadelo.

En fin, 5 años y viva México.

Saludos.

8 Me gusta

Como lo tienes claro, a por eso.

Y viva el tequila :smiley:

Pues la verdad que si, casi no notaba que trabajaba en una empresa con mas de 1000 trabajadores.

Yo decidia absolutamente todo, dentro de lo legal, con todas las herramientas que me daban y mi jefe, como veia resultados, de vez en cuando se venia a Barcelona a estar conmigo, comentar temas varios y a comer, a darnos un homenaje.

2 Me gusta

Hay que tener en cuenta varias cosas:

  • las retencion por dividendos
  • Habria que pagar autónomo o algo para al menos complementar una pensión publica
  • Esos 800 euros habra que descontar inflacion, y cuando empieces a usarlo rn vez de reinvertirlos, la bola de nieve ya no se agranda tanto.

Aqui en Andalucia o en la España vaciada a tantos sitios en los que se puede vivir casi igual que en mexico o bali…

Por mi experiencia en la docencia…es verdad que hay muchos profes cansados…pero yo creo que siempre sobresale lo malo…yo veo por lo general que el 90% disfruta de su profesión y veo caras felices…si ir mas lejos…el año pasado estuve el curso entero en Pozoblanco…ganas mas de 2200 euros y los alquileres no llegan a 500…tarde libre para disfrutar en medio de la naturaleza…gastronomia…yo me agradecia todos los dias de la suerte que tengo con mi trabajo…

Yo estoy teniendo la misma sensación…desde que conozck la IF y la inversion…como que tengo menos miedo a arriesgar porque sé que dispondré de ese botón…de hecho mi objetivo es recorrerme algunos años en caravana españa…el mundo…pero no veo necesario dejar de trabajar desde los 35 hasta que falleza con 100 años para hacerlo😜.

Ademas mi objetivo es tener una familia también…aunque eso me cueste años de IF

3 Me gusta

Ese es el mejor remedio para un IF joven que se queje de que no sabe que hacer con su tiempo, que se ha cansado de viajar.

Pon un hijo en tu vida y aprenderas muchas cosas, pero tiempo libre, sin hacer nada, ni lo conoceras :smiley:

6 Me gusta

Os comento otra dimensión de la IF. A la pareja de un buen amigo le acaban de detectar leucemia. Joven, 39 años. Buena perspectiva pero el tratamiento será muy duro.

Con IF o semiIF puedes ir a tu jefe y negociarle desde una posición de fuerza una excedencia o una reducción de jornada y así estar con tu ser querido cuando más lo necesita.

Tempus fugit

7 Me gusta

Claro, pide disfrutar la vida haciendo cosas de 35 años que no pueden hacer porque tienen que trabajar.
En serio, sé lo que dices y lo comparto. Yo voy pensando bastante en la IF y a veces me da ese vértigo de pensar sobre cómo “llenar” días, semanas y años enteros. Se me ocurren mil cosas y creo que no me aburriré, pero está claro que no sabré cómo me siento hasta llegado el momento y que quizá si hablamos dentro de 15 años mi visión será muy distinta a la que tengo ahora. Y, desde luego, los que estáis ahí podéis hablar con mucho más conocimiento de causa que los que solo nos hacemos castillos en el aire.
Con todo, estoy seguro de que el trabajo no es la respuesta. Me refiero a que un trabajo normal, no vocacional ni apasionante, como son la mayoría, no puede ser la solución con la que dar sentido a la vida. Voy a exagerar un poco, pero abrazar un trabajo por la comodidad y previsibilidad de su rutina me recuerda al preso viejo de Cadena Perpetua que ya está institucionalizado y que cuando lo ponen en libertad se ve tan vacío y fuera de lugar que se termina suicidando.

13 Me gusta

No puedo sentirme más identificado con este párrafo. A menudo me siento exactamente así. Madrid puede ser agobiante, hostil e invivible. Raro es el madrileño (y supongo que barcelonés, valenciano, bilbaíno…) que no piensa cada poco eso de mandar todo a paseo e irse a vivir a un pueblo.
Y, sin embargo, alguna mañana paseando por calles tranquilas del centro o por El Retiro me reconcilio con ella y redescubro que me encanta y que no me gustaría vivir en otro sitio.
Creo que todo enlaza con ese corsé a nuestras vidas que nos impone el trabajo. Nos exige estar 11 meses al año en el mismo sitio y, sin duda, eso es demasiado tiempo para una gran ciudad.
Sé que es una de las cosas que mejorarán con la IF. No solo por hacer viajes más largos, sino porque se abren un sinfín de posibilidades: quizá esa casa en el pueblo de León que las vende por 3000€ y que podría tener para desconectar semanas enteras, como apuntabas, recorrer España y Europa en caravana, improvisar escapadas con vuelos de bajo coste en oferta, que ahora no puedo hacer porque son de martes a martes y no encajan bien con las vacaciones de la empresa, etc.

5 Me gusta

siendo If y viviendo en un pequeño pueblo de castilla leon cerca de madridd puedes pasearte por el retiro todos los fines de semana si quieres…

3 Me gusta

Desde luego. O subir a la sierra, ir a otras capitales de provincia, ver castillos, hacer rutas culturales… Las posibilidades son muchas en cada sitio. Yo creo que el exceso de tiempo no tiene por qué ser un problema.

3 Me gusta

Mas que el exceso de tiempo, el problema es el defecto de cosas por hacer, de verdad, no de las que solemos decir del estilo " si no trabajara …".

Yo soy de los que menos tiempo llevo, menos de 1 año, asi que experiencia poca, pero es verdad que tiempo libre tampoco.

Lo he dicho por ahi, una niña de 4 años te da para llenar mucho mucho tiempo, en realidad si se pudiera, mas del que tienes. Pero yo veo mas el problema en las cosas que hacer, en los hobbies, en lo que a uno le llena.

Yo no soy de hobbies caros, ni de viajes largos, ni de cosas extravagentes.

A mi me llena el tiempo que paso con mi familia, en Barcelona, en Soria, con los amigos, tambien con los “frikis” que nos reunimos en Barcelona, son cosas pequeñas, pero eso depende de cada uno.

A mi me llena mucho mas la cata de cervezas que hacemos los amigos una vez al mes, que irme de viaje no se donde, que tambien me gusta viajar, pero con tiempo se ve de otra forma.

Y lo que mas me gusta, irme a la playa a descansar, desconectar, por estas fechas, cuando no hay nadie. Me puedo pasar un buen rato sentado o tumbado en la playa no por que tenga que hacer algo guay, si no simplemente por que tengo tiempo y es lo que me gusta.

Lo hemos hablado muchas veces en el foro.

No siempre son las grandes cosas las que mas te hacen disfrutar, estas grandes cosas pueden llegar a aburrirte.

Y no me olvido de mi gran pasion, hobbie, lo que me ocupa y me hace disfrutar mas el tiempo que paso con el, los mercados, la bolsa, que ademas es la que me permite vivir.

Estoy convencido, soy afortunado.

14 Me gusta

He visto esto y no he podido evitar acordarme de este hilo :stuck_out_tongue_winking_eye:

11 Me gusta

Justo han hecho el capitulo en la empresa de un amigo! Vaya casualidad.

A mi el trabajo me mata, es pensar que al dia siguiente tengo que levantarme y moverme hasta una oficina a desempeñar un trabajo para cuenta ajena, y ya me jode la noche y el sueño, las mañanas lo paso fatal para ir al curro, y mira que es un curro buenisimo que todo el mundo firmaria y las condiciones laborales son casi inmejorables. No se que haria si tuviese un curro mas normal o estuviera mas en la mierda.

Por eso el objetivo es terminar de trabajar para cuenta ajena, dedicarme a mis otros negocios privados y sacar lo maximo posible de una renta pasiva.

3 Me gusta

Hace muchos años vi un capítulo de Star Trek “La nueva generación”, que llegaban a un planeta con una civilización casi perfecta.

Cuando eran niños les ponían un cacharro en la cabeza que analizaba sus cerebros y al cabo de unos segundos les decía cual era la profesión perfecta para esa persona.

Desde que entramos en la guardería hasta la jubilación nos enseñan que somos obreros que han de cumplir un horario, unas normas, socializar queramos o no y pasar por el aro con un montón de cosas que consideramos normales porque es lo que hace todo el mundo y claro, todo el mundo no puede estar equivocado.

Y esa rutina machacona es llevadera durante un tiempo que coincide además con los mejores años de nuestra vida.

Pero llega un momento, unos antes, otros después, muchos por desgracia nunca, en que no podemos más y estamos hartos de este sistema cab…n.

Yo odio mi trabajo con fuerza y tiene cosas muy buenas, pero sé que sería mucho más feliz pescando pulpos lanzando nasas desde una pequeña canoa en algún país tropical donde la vida no sea tan ajetreada y sea más barata.

Lo raro es que hasta ahora solo se “rebelaba” una minoría.

La llegada de internet lo empezó a cambiar todo: información sin censura de los medios oficiales, difusión del conocimiento sin fronteras, nuevas formas de ganarse la vida, la posibilidad de conocer otras culturas a miles de kilómetros…Una revolución imparable.

El virus es un desesperado intento del sistema de seguir controlándonos a todos para que aceptemos sumisamente nuestro rol de obreros dependientes de un Estado hipertrofiado que cada vez disimula menos y que solo sirve a poderosos intereses supranacionales.

Pero la inmensa mayoría de la gente aceptará lo que han puesto ante sus narices y hará lo que hagan los demás.

No comprendo como el hastío de verse atrapados en un empleo que odian viviendo una vida monótona y gris no les empuja a buscar algo más, a hacerse preguntas, no se puede generalizar claro, pero la mayoría vive así y lo aceptan como la única forma posible de vivir.

Así que tus quejas sobre tu trabajo me resultan de lo más lógicas.

Es como el Show de Truman, el tío tiene una vida “perfecta”, pero siente que algo no encaja, algo le aguijonea por dentro hasta que se descubre el pastel y se larga.

O como Neo en Matrix.

Es curioso que estos “héroes” cautiven a las masas, que estas películas se conviertan en objeto de culto para muchas personas, taquillazos absolutos y sin embargo la mayoría de la gente no extraíga una moraleja aplicable a sus vidas.

Saludos.

15 Me gusta

Hola Estagrita,

De joven, me encantaba pescar pulpos, pero no con nasas, sino buceando. Lo que dices me recuerda una cita que he tenido que buscar en internet sobre la educación, en este caso USA:

“El propósito de la fundación (la Junta General de Educación) era usar el poder del dinero para influir en la dirección del proyecto educativo, y no, como mucha gente creía entonces, mejorar el nivel de la educación en Estados Unidos… El objetivo era usar las aulas para enseñar hábitos que invitaran a la gente a ser pasiva y obediente con sus superiores. Se intentaba - y aún se hace - producir ciudadanos con la preparación suficiente para realizar un trabajo productivo bajo supervisión, pero no tan despiertos como para cuestionar la autoridad o para intentar trepar en la escala social. La verdadera educación se limitaba a los hijos y las hijas de las élites. Para el resto, lo mejor era producir trabajadores hábiles sin otra aspiración particular que disfrutar la vida.” G. Edward Griffin, The Creature From Jekyll Island, de la Junta General de Educación Rockefeller, fundada en 1903. (La conspiración de los ricos).

Hoy día, además del sistema educativo se usan otros medios como internet, las redes sociales, la tv, el cine, los medios escritos, la radio, la publicidad…

Un saludo.

10 Me gusta

Dos cosas.

Una. Sí que puede ser un “problema” el ser IF siendo joven (también siendo no tan joven). Son muchas horas al día, muchos días a la semana, muchas semanas al mes, muchos… ¡años! ¿Cómo llenarlos? ¿Cómo hacer que todos los días sean diferentes para no sentir que la vida se te va? ¿Qué hacer con la Vida?

Dos. No cambio ese “problema” por nada del mundo :wink: Mejor ése que los que se tienen con la vida no IF.

Saludos.

12 Me gusta