Toda actividad sometida a las condiciones de negociación del libre mercado es susceptible de verse afectada por las leyes de la oferta y la demanda. Y no voy a poner en cuestión que la demanda de chips pueda crecer en el futuro, pero los cuellos de botella que se dan a veces entre oferta y demanda suelen tener ida y vuelta.
Cuando se sufre una caída de la demanda, se suele regular la oferta, y cuando aquella se recupera, sobre todo si lo hace de una manera potente, se encuentra con que esa regulación que se llevó a cabo en la oferta ha provocado un cuello de botella en el suministro, para lo cual y con la intención de solventarlo se llevan a cabo inversiones que compensen ese exceso de demanda y esa falta de oferta. El problema puede estar en que ni la una ni la otra suelen ser lineales y por lo general tanto en un sentido como en el otro se suele sobre reaccionar, pudiendo darse que del mismo modo que la regulación a la baja en la oferta ante una menor demanda provocó un cuello de botella, el intento de compensación al alza en la oferta pueda provocar un exceso de la misma.
Se puede dar que por un lado se vaya absorbiendo ese exceso de demanda insatisfecha hasta normalizarse la misma, por otro es muy posible que aquellos negocios que crean la demanda y ante el estrangulamiento que esta venía sufriendo hayan iniciado un aumento de su stock de chips con el fin de evitar el verse estrangulados en su actividad, stock que cuando la oferta y demanda se regulen se verá como lastre y al que habrá que dar salida reduciendo demanda de producción actual, y al mismo tiempo, y si las previsiones macro se terminan confirmando se puede entrar en un periodo en el que la demanda a nivel global se vea afectada por una mas que probable desaceleración económica. Y en este contexto, nos podemos encontrar con que justo cuando se de ese coctel de variables sea cuando llegan al mercado las producciones de esas nuevas fábricas proyectadas durante el cuello de botella que se ha venido sufriendo hasta ahora y desde hace un tiempo.
Eso es tan solo una hipótesis, que no tiene porqué darse pero que tiene tantas o mas posibilidades de hacerse realidad como la contraria que dice que la demanda crecerá sin interrupción y tirará siempre de la oferta.
Un saludo.