Más productivos pero menos proactivos.
abstract
Con el desarrollo continuo de la innovación tecnológica y educativa, los estudiantes de hoy en día pueden obtener una variedad de apoyos de agentes como maestros, compañeros, tecnologías educativas y, recientemente, inteligencia artificial generativa como ChatGPT. En particular, ha habido un aumento del interés académico en la colaboración humano-IA y la inteligencia híbrida en el aprendizaje. El concepto de inteligencia híbrida todavía se encuentra en una etapa incipiente, y aún se desconoce cómo los estudiantes pueden beneficiarse de una relación simbiótica con varios agentes como la IA, los expertos humanos y los sistemas de aprendizaje inteligentes. El concepto emergente de inteligencia híbrida también carece de una comprensión profunda de los mecanismos y las consecuencias del aprendizaje híbrido humano-IA basado en una sólida investigación empírica. Para abordar esta brecha, realizamos un estudio experimental aleatorio y comparamos las motivaciones de los estudiantes, los procesos de aprendizaje autorregulados y el rendimiento de aprendizaje en una tarea de escritura entre diferentes grupos que tenían el apoyo de diferentes agentes, es decir, ChatGPT (también conocido como el grupo de IA), chat con un experto humano, herramientas de análisis de escritura y ninguna herramienta adicional. Se reclutaron un total de 117 estudiantes universitarios, y se recopilaron y analizaron sus datos multicanal de aprendizaje, rendimiento y motivación. Los resultados revelaron que: (1) los estudiantes que recibieron diferentes apoyos de aprendizaje no mostraron diferencias en la motivación intrínseca posterior a la tarea; (2) hubo diferencias significativas en la frecuencia y secuencias de los procesos de aprendizaje autorregulados entre los grupos; (3) el grupo ChatGPT superó en la mejora de la puntuación del ensayo, pero su ganancia de conocimiento y transferencia no fueron significativamente diferentes. Nuestra investigación encontró que en ausencia de diferencias en la motivación, los estudiantes con diferentes apoyos todavía exhibieron diferentes procesos de aprendizaje autorregulados, lo que en última instancia llevó a un rendimiento diferenciado. Lo que es particularmente digno de mención es que las tecnologías de IA como ChatGPT pueden promover la dependencia de los estudiantes de la tecnología y potencialmente desencadenar la “pereza metacognitiva”. En conclusión, comprender y aprovechar las respectivas fortalezas y debilidades de los diferentes agentes en el aprendizaje es fundamental en el campo de la futura inteligencia híbrida.
Notas del profesional
¿Qué ya se sabe sobre este tema?
La inteligencia híbrida, que combina inteligencia humana y artificial, tiene como objetivo aumentar las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas, creando oportunidades para un aprendizaje y una colaboración de por vida más efectivos.
La IA generativa, como ChatGPT, ha demostrado potencial para mejorar el aprendizaje proporcionando retroalimentación inmediata, superando las barreras lingüísticas y facilitando experiencias educativas personalizadas.
La eficacia de la IA en contextos educativos varía, con algunos estudios destacando sus beneficios para mejorar el rendimiento académico y la motivación, mientras que otros señalan limitaciones en su capacidad para reemplazar por completo a los maestros humanos.
Lo que este documento añade
Realizamos un estudio experimental aleatorio en el entorno de laboratorio y comparamos las motivaciones de los alumnos, los procesos de aprendizaje autorregulados y el rendimiento de aprendizaje entre diferentes grupos de agentes (IA, experto humano y herramientas de lista de verificación).
Descubrimos que las tecnologías de IA como ChatGPT pueden promover la dependencia de los estudiantes de la tecnología y potencialmente desencadenar la “pereza” metacognitiva, lo que potencialmente puede dificultar su capacidad de autorregularse y participar profundamente en el aprendizaje.
También descubrimos que ChatGPT puede mejorar significativamente el rendimiento de las tareas a corto plazo, pero puede que no aumente la motivación intrínseca y la ganancia y transferencia de conocimientos.
Implicaciones para la práctica y/o la política
Al usar la IA en el aprendizaje, los estudiantes deben centrarse en profundizar su comprensión del conocimiento y participar activamente en procesos metacognitivos como la evaluación, el monitoreo y la orientación, en lugar de seguir ciegamente los comentarios de ChatGPT únicamente para completar las tareas de manera eficiente.
Al usar la IA en la enseñanza, los maestros deben pensar en qué tareas son adecuadas para que los estudiantes completen con la ayuda de la IA, prestar atención a estimular las motivaciones intrínsecas de los estudiantes y desarrollar andamios para ayudar a los estudiantes en el aprendizaje activo.
El investigador debería diseñar estudios multitarea y de contexto cruzado en el futuro para profundizar nuestra comprensión de cómo los estudiantes podrían aprender, regular, colaborar y evolucionar de manera ética y efectiva con la IA.