esto deja los porcentajes de la siguiente manera:
Gracias!!!
Me acabo de enterar que hay IBKR Lite.
Lleva mucho tiempo, pero según tengo entendido solo para clientes de EEUU.
Seguiré tirando de margen
vicioso
Buenas, a ver si me podéis ayudar con esta duda, debo estar bastante perdido porque no acabo de encontrar la elección por barato y preferir IB a Degiro.
En un ejemplo de una compra de acción USA, imaginemos que vamos a comprar en ese mes con x euros. Si compras en Degiro esa acción, te cobrarán de gestión algo menos de 0,70 euros, gastos de comisión y autoforex incluidos. Si lo haces en IB, te cobrarán por la compra 0’35, pero eso sí, antes debes haber hecho el cambio de divisa y pasarla de euros a dólares, cuya comisión fija es algo menos de 2 euros (da igual la cantidad que cambies, parece que siempre cobran lo mismo por el cambio de divisa).
Tendríamos, entonces, por cada vez que compremos acciones USA (o cualquiera diferente al euro), una diferencia de Degiro por 0’70 e IB por más de 2’35. Qué es lo que se me escapa? Alguien podría esclarecer esto? Por qué merece la pena tanto IB si (parece ser) siempre que compras en diferente divisa te cuesta más de 2 euros?
Gracias!
No conozco DeGiro, por tanto no se por qué sería mejor IB ni viceversa. Tampoco conozco a nadie que haya traspasado toda la cartera de IB a DG. He leido más de uno pasar de DG a IB.
Los cálculos que haces son una parte de la historia. Que pasa cuando cobres dividendos en dolares? Cada vez que los cobres, DG te va a hacer un autoforex?
Te explico los motivos por los que tengo IB
- Cuenta multidivisa. Los divididendos los cobro en su moneda y no tengo que pagar comisión de cambio a euros y volver a pagar comisión para comprar acciones en dólares.
- Como bien dices precio de compra venta unos 0.35 dolares.
- Cambio de moneda solo 2 €. Yo cambio de golpe una buena cantidad para no tener que volverla a pagar en tiempo.
- Retención de los dividendos del 15% (0 para las inglesas) y el resto lo pago al año siguiente en la renta.
- Seriedad en el trato de eventos (spin off, dividendos, retorno de capital,…)
En IB, la cuenta es multi divisa. Es decir tienes saldo en dólares, en libras en euros, por ejemplo.
Yo lo que suelo hacer es cuando mando dinero, lo cambio a dólares todo ello. Pago 1,7€ (+/-).
Luego voy comprando y pago los 0,31€ (+/-) de comisión por la compra/venta.
No quiere decir que cada vez que hagas una compra tengas que cambiar divisa.
Te pongo otro ejemplo, voy cobrando dividendos en dólares (que se acumulan en dólares), cuando tengo para hacer una compra uso esos dólares, no he pagado ninguna comision por cambio de divisas. Solo los 0,31€ de la compra.
Te voy más allá… El otro día he comprado unas acciones de LMT, y con lo que tenía en $ no me llegaba, tampoco con el saldo en euros (al convertirlos), he realizado la compra con la Comisión correspondiente (0, 31€) quedándome un saldo negativo en $ (por el que pagaré unos intereses de 1,5% anual). He realizado una transferencia en euros, que ha llegado al día siguiente y ya he cambiado un montante suficiente te para que no se note tanto la Comisión de cambio de divisas.
Espero haberte ayudado y que entiendas el funcionamiento de la cuenta IB.
Un saludo.
P. D: si algo no es correcto, por favor corregidme. Yo entiendo que funciona así.
Has contestado mientras escribía.
Perdona, que ponemos más o menos lo mismo.
Yo tengo DeGiro y me voy a pasar a IB, te digo mis razones que por supuesto para ti pueden tener diferente importancia que para mí:
-
Seguridad. Con los últimos cambios que ha hecho DeGiro me da mucho miedo porque están vendiendo que han bajado los precios cuando a mí me va a salir mas cara mi operativa. Además de deslistar acciones cuando quieren…no me da seguridad.
-
Un bróker con unas comisiones de salida como DeGiro es que no confía en que su producto sea tan bueno que no quieras irte. En IB son gratis, si un día prefiero otra opción me voy. Esto también vale para pasar posiciones a broker español para no pasar de 50k y evitar el 720 si así lo quieres.
-
Bróker multidivisa, para lo bueno y para lo malo. Mas de lo bueno en mi opinión.
-
Bróker con solera y muchas funcionalidades con una gran comunidad de usuarios en españa con mucha información y recursos.
PD: Creo (que me corrijan si no es así) si te abren la cuenta en IB Hungría el cambio de divisa es automático y gratis…sería como la operativa en degiro convirtiendo en cada movimiento a la moneda necesaria. Pierdes la opción multidivisa.
Son 2$ en IB, no 2€, y en Degiro te van a cobrar el cambio de moneda… 0,25%, con lo que compres 1000€ en Degiro, ya tienes un monto de 2,5€ solo con el cambio de moneda, por lo que ya te sale más barato IB, donde el cambio suele rondar los 1,8€ y las C/V a mi los 0,4€
Un saludo.
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, me habéis ayudado y aclarado algunas dudas.
El punto es que yo llevo usando Degiro desde hace varios años, mis compras suelen ser mensuales, entre 200-500 euros, y en USA nunca me han cobrado más de 0’55 euros por compra.
Entiendo que el motivo más importante que indicáis es que en IB se cambia la moneda una vez a dólares, pagas la comisión, y ya vas recibiendo los dividendos en la misma moneda. La cosa es que a mí (o a alguien que no lleve muchos años o mucho capital acumulado) no me sirve de mucho cobras unos dividendos en dólares o libras si no me da la cantidad para comprar más acciones y tengo que arrimar (y por lo tanto cambiar divisa otra vez) más euros. Esa ventaja yo la veo para alguien con una cartera consolidada, o que ahorre mucho cada mes, pero para compras pequeñas o pocas operaciones, sigo en los mismos números: Degiro 0’50 euros, IB 1’70 euros.
Saludos y gracias a todos de nuevo por la ayuda!
Comorrrrrrrr???
¿Esto es así en IBCE?
¿Alguien que opere desde IBCE puede confirmar o “corregir” esta información por favor?
Un saludo.
parece que en Hungría si que hacen el cambio automático, por aqui lo comentan, comentario #2894
Hola, yo tengo cuenta margen IBKR Pro en Hungría y el cambio de divisa no es gratis ni automático, rigen las mismas condiciones generales de IB.
Si estoy equivocado que alguien explique como lo tiene, porque entonces yo estaría haciendo el primo
Suerte cuando tengas que hacer la declaración en euros.
Ya puedes ir haciendo un curso acelerado para hacer la declaración de la renta. Suerte con ella.
Una pregunta. He entrado en la sección de retirada de fondos y me he topado con esto:
Transferir la siguiente cantidad:
Capital disponible para su detracción (en el hipotético caso de un préstamo con margen)
EUR 0.00
Capital disponible para su detracción (sin préstamo con margen)
EUR 0.00
Me salen ambas opciones a 0 euros porque estoy en negativo, pero… ¿podría ser que puedan volver a hacerse retiradas de efectivo utilizando el margen de IB?
He querido consultarlo con el chat de IB pero a las 19:00 cierran el chiringuito. ¿Alguna noticia al respecto?
A priori tengo entendido que no. Es así desde que se movió a irlanda. Es por tu bien…