En mi opinión en vuestra situación una cuenta conjunta no tiene ninguna ventaja, solo inconvenientes.
Un punto importante en este caso es que si por cualquier motivo quisierais separar vuestras carteras solo podríais hacerlo vendiendo, tributando por las plusvalías y volviendo a comprar.
Yo en vuestra situación lo tendría claro.
Respecto a estas preguntas podéis arrojarme algo de luz??
Como voy profundizando algo más en el tema tengo alguna duda más:
He visto que te asignan cuenta en Hungría o Irlanda. De que depende y que implicaciones tiene cada una?? Veo mucha información pero no me queda nada claro…
También he leído que existe una comisión de 2€ por cambiar de EUR a USD. Es así?..todos los meses pagáis 2€ por pasar a USD la aportación? En este caso suben las comisiones más de lo que había pensado…También he visto que solo hay una retirada de efectivo gratuita al mes…
Gracias y perdonar por la lata que estoy dando y daré.
De lo que yo sé te asignan la cuenta de manera “aleatoria”, se te ha olvidado poner que tambien puede ser en Luxemburgo… Debe tener que ver algo con el tamaño de cartera (cuando hicieron la migración de UK)
La Comisión de cambio son 2$, yo cambio cuando tengo algo acumulado, o lo necesito. En euros sale sobre 1,7€ o así. La comisión por compra de valores a mi me sale sobre 0,37$. Con tarifa “por niveles”.
En mi caso sale muy competitivo el comprar. Ahora, si vas a mandar 100€ al mes y cambiarlos directamente pues… No es lo más eficiente.
De momento nunca he realizado una transferencia de “allí para aquí”.
Me llama mucho la atención lo rápido que llegan las transferencias desde BBVA a mi cuenta asociada de IB. Ayer a las 20:00 pasé cash y ahora por la mañana ya está disponible en IB.