Solo necesitas comprar dólares hasta cubrir tu saldo negativo
Estas en negativo en esas divisas y por tanto, IB te cobra el interes correspondiente en cada divisa
Muchisimas gracias a todos, vaya forma mas tonta de perder dinero, suerte que aun tenia poco invertido en IB… Luego fiscalmente no sera complicado hacer el calculo ya que tengo que pasarlo a euros, he convertido mas de lo necesario para proximas compras, pero el tipo decambio sera a dia de hoy que he pasado a USD o el dia que compre las acciones? Perdon por tanta pregunta pero me gusta saber lo que estoy haciendo y mas respecto a fiscalidad, no me gustaria un revision y que esten mal los datos. Gracias compañeros:)
Ib te hace un resumen de perdidas y ganancias anuales realizadas. Tambien te hace el resultado forex.
El tipo de cambio es del momento en que cambias.
En IB tienes cuenta multidivisa, y se tratan independientemente.
En los saldos debes ver cómo se reduce según vas cobrando dividendos.
Me pareció leer que ya no cobran por los tax vouxers para Suiza. Lo he estado buscando en interactive y en el foro pero no lo encuentro.
¿Alguien puede confirmar que es así?
Los de Suiza los solicité en el 2022 cuando teóricamente tenían un coste pero nunca llegaron a cobrarme nada. Pensé que habían cometido un error. Este año en Abril los volveré a pedir
En su pagina web ponen claramente que ya no cobran comision si solicitas a través del Client Portal los dividend tax vouchers de los siguientes países: Suiza, Austria, Bélgica, Suecia, Noruega y Dinamarca.
Buenos días. Una duda para los que usais interactive brókers y compráis fracciones de acciones. Imaginad que compráis una acción de brk en 4 veces. Si el día de mañana vendes esa acción, cual es el precio medio de compra? Y si compras varias de esa forma y las pasas a ing y las vendes luego se complica la l calculo? Gracias de antemano. Estoy pensando hacerle una cartera a mi hija con varios valores comprando semanalmente pero no sé si el día de mañana paso las acciones a ing y decidimos vender algo como pones precio medio de compra gracias
En el informe de IBIE se detalla el importe tanto en USD como en EUR de cualquier operación de compra. Si las vendes en IBIE personalmente tomaría como referencia el importe en USD, si las transfieres y vendes en un broker español consideraría el importe en EUR.
Es decir, cuando tienes una acción completa , te sale el precio medio de esa compra?
En el reporte de Posiciones Abiertas te salen en número de acciones (Quantity), el precio medio (Cost Price) y la base de costo (Cost Basis) en la divisa original. Aquí tienes el ejemplo de una posición canadiense.
La misma información en euros tendrás que ir recopilándola por tu cuenta revisando los informes de las distintas compras o puedes considerar el cambio de divisa en el momento del traspaso (complicado!!!). Cuando pasas de un broker multidivisa a uno que no lo es no tengo muy claro que es lo más correcto para el cálculo del Cost Basis. A ver si alguien que lo haya hecho nos explica que opción ha elegido.
Yo creo que hacienda no llega ni al 10% de conocimiento de lo que se sabe aquí, si calculas el precio de coste al transferir y le enseñas un informe de ese día , no te van a pedir más, no se van a meter en cálculos aritméticos por poder rascar unos euros.
Lo complicado para mí sería hacer 100 compras , traspasarlo a un ING y luego ir vendiendo poco a poco. Ya que tú sabes el precio medio de la posición total, pero eso te sirve si vendes todo , pero si es un brk.b y tienes 100 acciones y solo quieres vender una al año. Ahí ya tienes que buscar en el histórico que te costó la primera compra. Es lo que complica esto.
En ING ahora lo que compres hacienda ya sabe recio de compra y cuando vendes ellos tienen la info.
Gracias por el ejemplo , pero está más enfocado a eso que te comento.
Ciertamente
Todo lo que sea vender posiciones a cachos es un marrón independientemente del broker que uses. Personalmente opté por hacer un todo fuera o un quieto parao, nada de medias tintas.
Ya pero si compras y vendes con ING por ejemplo no hay problema. El problema es comprar con un broker y hacer traspasos
Imagina alguien. Que hace 30 años solo invirtió en BRK.A
Y tiene 20 acciones
Ahora quiere vender una por 600.000€ para vivir y comprar un hotel , el tío Warren es muy rata , no paga dividendos
Coño, punto a favor de IB, porque ahora podrías vender fracciones de BRK, lo malo es luego como le dices a Montero que compraste una acción pero has vendido 0,01 acción . Te quedan 0,99 acciones aún al precio de compra por vender
Madre mía que locura
Me vuelvo a los dividendos
Chao
Buenas, sé que esto lo habéis hablado anteriormente pero no lo localizo.
¿Cómo puedo comprar indexados siendo residente en España? (Es para un familiar, yo de momento sigo en mi irreductible aldea gala del DGI)
No sé cómo se hace pero creo que se puede mediante el uso de opciones, pero no sé si hay otra manera más sencilla, rellenando el KID o algo.
¿Merece la pena abrir cuenta en otro broker?
Gracias de antemano.
Entiendo que te refieres a ETFs americanos. Si son europeos UCITS no hay ningún problema para comprarlos en cualquier broker mientras los ofrezcan en sus listas. Los ETFs más grandes los tienen casi todos los corredores.
Si lo haces con americanos tienes que vender una put un pelín por debajo del precio unos días antes de una asignación. Se liquidan en paquetes de 100 y puede ser bastante dinero si el nominal es alto.
Otro problema es que tendrá la espada del US estate tax encima de la cabeza al estar en IB. Ahora mismo hay un conforero con problemas por esto, pásate por el hilo.
Si el familiar califica como inversor profesional tampoco tendrá problemas para comprar estos ETFs americanos.
A la Montero se la suda el número de acciones que vendes. Solo te piden valor total de compra (con impuestos, tasas, cánones, comisiones) y el valor de venta menos impuestos, tasas, cánones, comisiones. El número de valores o participaciones que vendes les da totalmente igual.
Imagínate el lio para el de hacienda promedio si vendes una posición en la que compraste 100 acciones pero que a lo largo de 4 años te fueran regalando 5 acciones al año. Les reventaría la cabeza. Usted no puede vender 120 acciones si compró 100.
Lo dicho, se la suda la cantidad de acciones, lo que quieren es ver plusvalías, plusvalías por todas partes, eso es lo que les gusta.