Interactive Brokers

Buenas a todos ,
Hay alguna opción para hacer el cambio de divisa automático al comprar aunque cobre comision?
Es decir yo tengo 1500€ en IB y quiero comprar KO y que se haga el cambio automático como degiro? O siempre hay que hacer cambio manual ?

Por otro lado, cuando cobráis los dividendos en dólares . Si no los cambiáis a euros , como los anotáis para hacer la declaración ? Ya que os lo ingresan en dólares y supongo q en la declaración hay que ponerlo en euros?

Hola compañero. Ahora mismo me coges un poco dormido y no te sé decir cómo se hace ese tipo de cambio que comentas. Aunque creo que se puede escogiendo la opción “FXCONV”. Juraría que ya lo hemos comentado por alguno de los hilos.

En la segunda pregunta sí que estoy seguro: Para la declaración de la renta cogemos el dividendo con la retención en orígen ya descontada y la cambiamos a € con el tipo de cambio del día de cobro. Por ejemplo, imagina que KO te paga 100 $, tu recibirías 85$ (el 15% se queda en impuestos en USA). Y esos 85 $ los pasas a € usando el tipo de cambio del día que te ingresan los dólares. (Qué difícil explico algo relativamente sencillo…) Un abrazo!

2 Me gusta

Gracias por la respuesta. Y donde ves el tipo de cambio del día de cobro ? En el mismo broker?
No sería mejor que te lo ingresasen a Euros el día de cobro? Con una comisión del 0,1% como degiro?

Al final lo que yo veo es que puedes hacer compras pequeñas y no tienes que esperar a reunir 2-3k como en ING por ejemplo para qué compense la comisión de compra pero por otro lado tienes que esperar a tener muchos euros para poder cambiarlos a dólares

Luego el lío de cuando cambias los euros a dólares es como una operación de Forex que el día que vuelvas a cambiar a euros también hay que declarar y menudo lío!!! Espero que ese paso la gente se lo salte y no lo declare , declarando únicamente los dividendos porque sino apaga y caminos…
En ese aspecto me gusta más Degiro que hace los cambios automáticos y tú siempre tienes euros . Simplifica mucho las cosas .

Imagina que tú cambias 1000€ a dólares el 1 enero a 1,10 y en marzo no has operado y cambias los dólares a euros a 1,05 . En esa operación has ganado dinero y no es difícil pero imagina que :
1 enero cambio 1000€
Hago 10 operaciones en usd y cobro 1 dividendo
Hago una venta de una empresa que recorta dividendo
2de febrero cambio 1000€ más y hago otras tantas operaciones así durante dos años comprando usa . Ahora quiero pasar a los dos años 348 dólares a euros para una compra en Europa…
como declaras eso!?? Es una locura ??

Descuentas esos 348dolares de los primeros que cambiariaste hace 2 años a 1,10??? Y según el cambio actual sacas las plusvalías minusválidas? Y luego que tienes que llevar un control contable exhaustivo y es q de pensarlo me quedo loco.

Otra cosa es que cambies a dólares durante años y vayas acumulando y si en 10 años tienes que cambiar a euros para vivir de los dividendos pues esa operación no la declares porque sino menuda locura :crazy_face:
Saludos

2 Me gusta

Para hacer un cambio automático de divisa cuando haces una operación de compra se tendría q adjuntar una orden FxConv. De ese modo el sistema te cambiaría el importe justo para dicha operación sin ningún excedente. No obstante, esa opción está solo disponible para una cuenta de margen, una cuenta cash no dispone de esa opción.

Para el tema de los dividendos, lo suyo es tomar el tipo de cambio q aplica al día en el q IB realiza el ingreso en tu cuenta. El tipo de cambio q aplica IB difiere ligeramente de los cambios oficiales del BCE. Pero son variaciones mínimas, q salvo q se quiera ser completamente exhaustivo creo son asumibles.
Deberías de tener en cuenta no solo el neto ingresado, sino tb el bruto, pues a la hora de hacer la declaración se han de consignar tb las retenciones en origen.

Un saludo.

4 Me gusta

Gracias, la tarifa por adjuntar una orden FXConv es también 2 dólares por operación?

Madre mía qué locura de contabilidad jajajaja y que me digáis que vale la pena abrir cuenta en IB… Hay que tener AD zpara gestionar esto. Si lo hacéis como comenta el amigo que me parece la manera adecuada de hacerlo , eso no vale ni de lejos los 8 dólares más que se comprarían por compra en clicktrade .

Cada vez que te ingresan un dividendo es como una compra de forex … si tienes 50 acciones tienes que anotar cada dividendo como una operación de forex para el día que pases a euros pero no solo eso, cuando empieces a cobrar euros (aunque pasen 15 años) tendrás que ir mirando operación por operación las primeras compras de dólares lo que te costaron y usar el sistema FIFO … espero tengáis claro lo que eso supone a nivel contable

1 me gusta

El compañero @jordirp también ha hablado sobre este tema de la fiscalidad de la divisa en Tus finanzas en 2 carpetas (Parte 2) - Más Dividendos

En ese hilo servidor comenta cómo se puede dar situaciones fiscales completamente distintas en función de que el broker sea multidivisa, como IB, o no lo sea, como muchos Brokers nacionales.

Pasarlo a una tarjeta Revolut y gastarlo directamente sin pasarlo a Euros.

1 me gusta

Yo no me complico la vida, y creo que no merece la pena hacerlo. IB te ingresa los dividendos en la divisa de la empresa, por ejemplo en $, y en los extractos de movimientos tienes el ingreso y la retención de los dividendos en $ y en la tarifa base, en nuestro caso en €. Así que no necesitas apuntar ningún cambio de moneda, simplemente en la declaración pones las divisa con el cambió que te ha hecho IB, y precisamente tienes esos extractos para justificarlo si por algún casual te dijesen algo en Hacienda. Para mi es mucho más sencillo que todo lo que comentais por aquí.

3 Me gusta

@franciscorubio eso está bien hecho .
El problema viene cuando cambies los dólares a euros ,cada dólar que te ingresan más los euros que cambias es una posición de forex abierta. Cómo harás el cambio el día que cambies a euros ?
Lo de los dividendos está claro que es fácil. Lo difícil es contabilizar todas las operaciones de forex abiertas.

Otra pregunta. A la hora de hacer la declaración de la renta.
Los dividendos hay que meterlos empresa por empresa ? O se puede poner el global de los dividendos de todas las empresas usa en el año ??

Se puede poner global.

Saludos.

2 Me gusta

Como han puesto otros en el hilo de IB, yo meto los datos del informe del broker. Este año me molesté en calcularlo con el cambio oficial del BCE y la diferencia era de uno o dos euros.
Sobre el día en que sea IF y empiece a cambiar dólares a euros en IB, se supone que sus informes hacen la contabilidad forex con la regla FIFO sin límite de tiempo atrás. Meteré lo que me vaya poniendo como ganancias/minusvalías realizadas y santas pascuas. Si sería de locos haberlo a mano nosotros, lo mismo para un inspector.

2 Me gusta

Si eso es así no hay problema.

1 me gusta

A ver, no lo he probado. Nunca he pasado dólares a euros de vuelta.
Pero yo veo mi posición de Forex abierta, creciendo y creciendo. Asumo que lo hará bien lo mismo que hace bien la venta dede acciones (al final, el tratamiento es el mismo. Posiciones en activos que vas comprando y vendiendo)

1 me gusta

@juanvi a ver, entiendo que es lo lógico. Como tu bien dices, si es una locura calcularlo por nosotros mismos, entiendo que para un inspector de hacienda lo mismo, al final debería ser el broker el que, el día que cambies de dólares a euros te entregue la plusvalía de esa operación o minusvalía y es la que te valdrá para hacienda, peeeeero como yo NO tengo cuenta en IB, lo estoy valorando y leyendo, leo a invertirpocoapoco, jordirp y algunos foreros más muy inteligentes que comentan que la contabilidad había que llevarla a mano, que no te la daba el broker, pero ahora que lo dices. Si haces una venta te da el informe, si pasas a dólares y luego a euros es una operación y el broker ha de darte el informe.

Sería mucho pedir que le envíes como cliente un email a IB explicándole el tema a ver que te contestan, o de donde se puede sacar dicho informe? Si no es mucha molestia, sino ya lo haré yo si finalmente me decido.

Por otro lado , tu posición de forex abierta donde la ves?? Se ve siempre o dependiendo del sistema que uses para cambiar divisa? he leído que hay una que es FXCONV y la otra no recuerdo cual?

Gracias

Me reengancho al tema. Llevar la contabilidad, siguiendo la metodología explicado en invirtiendo poco a poco no es difícil una vez creas la estructura en una hoja de cálculo. Es cierto que hay que estar un poco pendiente de anotar los dividendos con regularidad. Y de ahí aplicar el tipo de cambio (que para el caso ya hemos dicho que puede ser del BCE o IB, que no difiere en exceso).

Las minusvalías sí son más engorrosas, porque llevan implícita una venta de divisa. Siempre desde el punto de vista de lo que se expone en InvirtiendoPocoaPoco, que me parece muy didáctico. Comparar cada venta con los cobros de pequeños dividendos 20, 5, 7, 33, 95 $… etc siguiendo el FIFO puede ser horrible, y peor aún a mayor número de empresas tengas en cartera. No hace falta llegar ni a 50 ni a 360 para que sea titánico jeje.

Aquí llego a un punto que comentó nuestro querido @jordirp en otro foro y que me llevó a consultarle al respecto. Él aportaba una idea para simplicar el FIFO que me parecía muy original (desde luego a mi no se me habría ocurrido) , y es el juntar todos los dividendos cobrados digamos, por ejemplo, en un mes y sacar el tipo de cambio medio. Sin importar si hablamos de 8, 20 o 500 apuntes de dividendos. Es decir: coger el extracto y sumar todos los cobros (ya restada la retención en origen). Y de ahí sacar el tipo de cambio medio para ese periodo. Así, en vez de tener 500 apuntes diferentes, tendríamos 1 por cada mes.

Si bien no es algo “super super super estricto”, creo que produce una variación mínima respecto a un FIFO dogmático y me parece una solución super ingeniosa para lo que yo veo como el principal impedimento a este tipo de contabilidad (La explicada en Inviertiendo Poco a Poco).

Y a continuación, la segunda vertiente, la que ha explicado @juanvi y que en su día hablamos con @wikthor: ¿Usar el extracto de IB? Copio brevemente las dos “ventas” de divisa que he hecho este año (dos recompras de put con pérdidas).

  1. 11 ENERO: Vendo 1912 € . Tipo Cambio 1,1463 $ = 2191,86 $

2)15 AGOSTO: Minusvalía de 73,45 $. Tipo Cambio 0,8969€= -65,88 €
Mediante el FIFO, veo que esos 73,45 $ = 65,88 € , y que esos los primeros 73,45 me costaron = 1/1,1463 = 0,8724 * 73,45 = 64,08 €
65,88 – 64,08 = 1,80 € de plusvalía por divisa.

  1. 23 AGOSTO: Minusvalía 52,59 $. Tipo Cambio 0,9037€ = -47,53 €
    Los primeros 52,59 $ costaron 0,8724 * 52,59 = 45,88 .
    47,53 45,88 = 1,65 € de plusvalía por divisa.

El resultado FIFO (siguiendo la técnica tan bien resumida en IPP) es de 3,45 €. No he hecho ninguna venta más: ni he vendido acciones, ni he cambiado a euros, nada. Hasta donde yo sé, las cuentas están bien. La cuestión es que el extracto de IB me da 68,03 € .
Es una diferencia muy importante. Según tengo entendido, IB utiliza para calcular el FIFO la metodología que se propone en la consulta vinculante más “reciente” que he podido ver en los foros. Si bien, a mi me cuesta un poco entender muy bien como funciona. Eso lo dejo par alguien más avezado que quiera aportar su grano de arena.

Vaya post más largo me ha quedado… lo siento. Tengo que seguir trabajando. El resumen es que, a día de hoy, me debato entre qué estilo de fiscalidad llevar: o dejarme caer en las dulces pero intrigantes manos de IB o seguir en plan detective Colombo apuntado todos y cada uno de mis movimientos con denuedo en busca de la mayor exactitud.

4 Me gusta

@bcartera, te pongo un ejemplo de informe y de paso engancho con lo que acaba de poner @paulshirley y documento como de dulces son las manos de IB para dejarse caer (muy poético le veo para estar trabando :grinning:)

Como una imagen más que mil palabras…

Esto está en Informes estándar> Realized summary

Lo he sacado solo para lo que va de octubre y como verás es exhaustivo. Hace apuntes de todo. Las opciones y los bonos las tengo en la cuenta con mi pareja y también aparecen las ventas de puts y los cupones. Esos miserable 42 centavos son los intereses que gané por la liquidez en dólares de septiembre y también los cuenta.
Curiosamente empecé el mes haciendo un cambio de 3000 euros (apertura de posición $). Los dividendos los considera apertura. La verdad no me había dado cuenta hasta ahora de que sigue el criterio de considerar las compras de acciones y las retenciones como cierres, por lo sí que me va generando unas pequeñas plusvalías/minusvalías realizadas.
Sea como sea, yo me agarro a este informe asumiendo que si hay errores contra la interpretación de la AEAT unas veces serán a mi favor y otras en contra.
Hacer esto en paralelo en plan Colombo no me lo planteo.

Chuleta de los conceptos de la tabla:
https://www.interactivebrokers.com/en/software/reportguide/reportguide/fxpldetails_realizedsummary.htm

4 Me gusta

Supongo que la diferencia es por lo que acabo de ver yo: cuando haces compras en $ lo considera cierres de posición.
¿Tienes a mano esa consulta vinculante? No sé cuál es el criterio más reciente, pero si encima coincidiera con esto, miel sobre hojuelas.

2 Me gusta

Mira aquí Fiscalidad de las cuentas multidivisa - nº 8 por Joanseto - Fiscalidad - Más Dividendos
Creo que era un aporte del forero Marcos Luque. Es hilo algo farragoso, pero si tienes el ambiente ideal para leer reposadamente sacas mucho en claro. Yo siempre lo voy consultando, la verdad.

Mi extracto de IB es igual al que has compartido, con ganancias / pérdidas realizadas constantemente por compras, dividendos, etc… No os sé explicar ahora mismo cómo se calcula… Así como me sé al dedillo la manera de contabilizar siguiendo el método de IPP, con el de IB tengo más problemas.

Pero vamos, que sería un sueño poder aportar los datos de IB a todas las declaraciones habidas y por haber. Y ojo, el bróker me parece totalmente transparente y exhaustivo. Me fío de sus apuntes al cien por cien. La cuestión es si su metodología FIFO se adapta o no a lo que exige Hacienda.

2 Me gusta