@ruindog ¿podrías resumir, por favor, en qué consiste todo eso? No entiendo que sea “gratis”.
Saludos.
@ruindog ¿podrías resumir, por favor, en qué consiste todo eso? No entiendo que sea “gratis”.
Saludos.
Le copian el modelo a Robinhood, Dough, Youinvest, Tradezero…
IBKR Lite has a bit of a catch, but the firm is upfront about it. Trades placed on IBKR Lite are routed through market makers who pay Interactive Brokers for the order flow, rather than seeking best execution through IB’s smart order router. The new offering will complement Interactive Brokers’ existing services, which will be rebranded as IBKR Pro. Commissions on asset classes outside U.S. listed equities and ETFs, such as options, futures, and equities on international exchanges, will be subject to the firm’s regular pricing schedules.
If commissions continue this race to zero, brokers will find other ways to make money. Idle cash in customer accounts is a profit center, as some zero-commission brokers pay no interest on it. They also make money by lending securities to short sellers and keeping the loan proceeds. IBKR Lite customers, however, can participate in Interactive Brokers’ share lending program, the Stock Yield Enhancement Program, and also earn interest on cash balances over $10,000.
Just remember: if you’re not paying for the service, then you are the product.
Buenas, sabéis si para abrir cuenta margin en IB sigue siendo necesario abrirla con 10000€?
Yo tengo margin y la abrí con 2000€. Creo que no era necesario! Pd: el mejor personaje literario, @Raskolnikov
Gracias, y sí que es el mejor personaje. Saludos
La historia por lo que parece está en que operando a través de Lite las órdenes serían ejecutadas a través de creadores de mercado, lo cual implica que podrían no ser ejecutadas al mejor precio existente en el mercado, como sí ocurre operando a través del smart route de IB ahora mismo. Entiendo que esos creadores de mercado viven de lo que han vivido toda la vida, del spread que metan en el precio de ejecución de cada orden. Entonces ya lo que habría que ver es si compensa no pagar los centavos que se pagan ahora mismo en IB por operar en mercado USA a cambio de que te metan un spread en la ejecución de la orden (siempre de momento para clientes USA que son los que tienen acceso a IB Lite por ahora).
Yo cuando operaba con CFD’s siempre preferí operar con comisión en vez de operar con spread. Sabes a lo que te atienes de antemano, porque por mucho que te cuantifiquen el tema del spread en las clausulas, al final los creadores der mercado son eso, creadores de mercado, y por lo tanto tus operaciones van a morir a “SU mercado”, en las posiciones creadas por ellos para ejecutar las órdenes que reciben. Entonces, de que te vale que te aseguren que el spread de la horquilla de operaciones se va a mover en un rango X si luego llevan el precio de oferta y demanda a donde les sale a ellos de los … Porque como generan su propia horquilla, se la trae al pairo el rango del spread, suben o bajan la misma, con oferta y demanda al unísono y te meten un rejón y te tienes que callar porque te lo meten cumpliendo lo estipulado en clausulas.
Con esta gente andarse con cuatro ojos es seguir yendo tuerto, todo es poco. Así que IB en cierto modo se lava las manos, le ofrece al cliente dejar de pagar comisiones a cambio de que él mismo se eche sus cuentas de si le va a compensar luego el precio al que le ejecuten. Los creadores le “pagan” a IB ejecutando sin comisión porque se lo levantan al cliente vía spread y encubiertamente generando horquillas infladas o deprimidas según interese, que para eso se inventó el HFT.
Un saludo.
Estos por lo menos van de cara y lo dicen. Robinhood siempre ha sido bastante opaco en este sentido.
Como desventajas adicionales que le veo a Lite es no poder hacer uso del Web Trader/TWS y que a las acciones no americanas se les aplica el “fixed pricing”
Sí, en ese aspecto nada q objetar a IB. Ellos ofrecen el producto, explican cómo funciona y ya q el cliente tome su decisión. Q no es poco.
Pues parece que hay guerra de precios entre Brokers.
Podremos apuntarnos los de IB que ya estamos actualmente??
Por lo que he podido leer los clientes de IB que quieran quedarse como están pasarán a denominarse IB PRO y los que quieran las nuevas condiciones pasarán a ser IB LITE. En todo caso el nuevo servicio todavía no está disponible en España.
Conviene leerse toda la letra pequeña. Si inviertes en otros mercados que no sean USA a través de IB quizás la opción LITE no sea tan buena como pinta.
De hecho ya estamos como IB PRO. Está puesto en un cuadradito cuando entramos en “gestión de cuenta”.
Saludos.
Eso es solo para unos pocos elegidos. Para alcanzar el status PRO aparte de ser cliente de IB te piden ser forero de Cazadividendos
¿No le ponen “IB PRO” a todo el mundo? No te entiendo. Lo mismo es que hoy estoy espeso (bueno y el resto de días también )
Saludos.
Yo ya tengo IB PRO también. Y ahí me quedo, si ya las comisiones son super competitivas, no quiero mas.
A mí también me sale. Lo que es el marketing. Significa que somos los pringados que vamos a seguir pagando cuando para otros es gratis. Y sin embargo tan contento, lo bien que suena y qué chulo PRO en rojo con el recuadrito…
Y para los que solo invertimos en USA y UK?
Es cuestión de que cada uno eche cuentas según su perfil inversor. Con el Tiered Pricing una compra de 1000 GBP en UK te sale por poco más de 1 GBP de comisión (stamp duty aparte). Desconozco cuanto te costará con el Fixed Pricing al que estarás obligado con lB Lite.
Así a priori, para usuarios por debajo de los 100.000$ de cartera y muy enfocados al mercado americano puede ser una muy buena opción.
Hablaba de este tema el podcast de este finde semana de Iceberg de Valor. Según contaba, un ejecutivo de Interactive Brokers dijo algo así como que la gente que utilizaba Robinhood porque no tenía comisiones era tonta porque con lo de no ejecutar las ordenes al mejor precio al final acababan pagando 20 veces más.
Y… a los pocos meses, sale la versión lite de IB. Supuestamente, para aprovecharse de los tontos.
Yo lo que veo es que en ultima instancia parece que lo que se esta poniendo encima de la mesa es el modelo NDD frente al DD, es decir los brokers de acceso a mercado, proveedores de liquidez etc frente a los market makers.
Personalmente no veo que tenga ningun sentido invertir a largo plazo en un broker con un negocio tipo market maker, y para una estrategia buy and hold es totalmente absurdo. Por contra si se quiere hacer trading, especulacion intradia o a muy corto plazo un broker DD que mueva un volumen muy grande y por tanto pueda aplicar un spread estrecho puede ser interesante.
Como empresa IB querra atender a ambos tipos de clientes, y para cada uno de ellos hay un producto potencialmente mejor. Si tienen capacidad de llevar ambos sistemas a la vez con eficacia y eso hace crecer su negocio, me parece una buena decision empresarial.