Interactive Brokers

¿Para transferir fondos de IB de vuelta a vuestra cuenta del banco usais la opcion SEPA o la opcion Transferencia Bancaria? ¿Alguna diferencia entre ambas?

Solo he transferido fondos una vez (2015) y fue SEPA. No tuve ningún problema.

Saludos.

1 me gusta

Yo hice la prueba el otro día y fue rápido . Me llegó en 2 o 3 días

2 Me gusta

Aquí debo contar que la primera retirada que hice, a la Caixa, me entró como divisa extranjera (absurdo porque son transferencias SEPA en EUR desde Alemania) y me metieron un rejonazo de comisión que tuve que pelear para que me quitaran.
No he vuelto a probar con ellos. A ING, Deutsche Bank y Paysera, sin problemas y llegando siempre en 1 día.

1 me gusta

Disculpa la tardanza pero he estado el finde fuera.

En IB no hay que guardar ninguna lista de espera. Sigues los pasos para abrir la cuenta y esperas a que validen la documentación. En mi caso hubo un documento que tuvieron que validarlo y tardaron 1-2 días pero los demás se validaron casi al instante. Mientras se validaban los documentos hice la transferencia y según me la validaron tenía el dinero allí.

Respecto a la retención en origen al hacer la declaración se puede reclamar el 15%. Hay países que retienen por ejemplo el 26,375% como Alemania. En ese caso se recuperará el 15% ya que ese es el tope.

1 me gusta

Gracias @keriban

Hola Vash,
Nunca he transferido dinero desde IB pero si desde otras cuentas en otros países de Europa y es mejor usar siempre transferencia SEPA, normalmente no lleva comisión y es más rápida.
Si haces una transferencia normal suele tardar más y lleva comisiones ya que normalmente entra en juego una tercera entidad que vaya a enrutar la operación.
La transferencia SEPA es el estandar que se usa para las transferencias transfronterizas en la zona Euro.
Un saludo!

1 me gusta

No he vuelto a probar con ellos. A ING, Deutsche Bank y Paysera, sin problemas y llegando siempre en 1 día.

Hola. ¿Qué es Paysera, y cómo funciona? Tengo entendido que IB no te deja retirar fondos a cuentas de monederos electrónicos, como Transferwise, y otras muchas, por ejemplo, ya que estas usan un IBAN compartido para todos sus clientes, y IB requiere un IBAN único a tu nombre. No sé qué es Paysera, pero parece algún tipo de proveedor de pagos, como paypal o payonner, no? Un saludo, y gracias.

1 me gusta

Sí, es exactamente eso. Una plataforma de dinero electrónico como Transferwise o Revolut. Yo la uso básicamente como puente con las páginas de Crowdlending, ya que está ubicada en Lituania y las transferencias son casi instantáneas.

Te dan un IBAN propio (Revolut y TW también), por lo que no hay problemas para retirar desde IB. No hay que poner ninguna referencia adicional de cliente

1 me gusta

¿Alguien que tenga habilitado el “fractional trading” con IB puede intentar una compra de 200$ de AMZN y decirme si le deja la plataforma?

Con GOOG y AAPL no me da problemas.

Otro que sucumbe a las FANGs :rofl:

1 me gusta

1 me gusta

De momento solo estoy haciendo pruebas de concepto… acercandome al borde del precipicio.

1 me gusta

Tienes cuenta margin? Con una cuenta cash me da la sensación de que para comprar 200usd de Amazon necesitas tener en efectivo los 3000usd que cuesta una acción. Ya se que suena raro pero no le encuentro otra explicación

Cuenta Cash pero con saldo para comprar una acción de Amazon, así que no es descartable pero sería raro, puedo probar con una fracción de BRK.a :rofl:

Edito: No se pueden comprar fracciones de BRK.a

Has probado solo a comprar por dólares o también por fracción?

1 me gusta

He habilitado el “fractional trading” en el Client Portal mientras estaba firmado en el TWS y creo que le ha dado un yuyu al sistema. Nada que no se arregle con un buen reseteo. FANGS… here I go!!!

1 me gusta

¿Puedes indicar por favor la ruta? No consigo dar con él. Gracias

Creo que corresponde a los dividendos que tienes pendientes de ser ingresados. Cuando pasas la fecha ex dividend con las acciones en tu poder automáticamente se te cargan ahí. Luego, tras el día de pago, se te descuentan de ese número.

5 Me gusta

Perfecto, muchas gracias por la aclaración paulshirley.

1 me gusta

Hola,

Una pregunta que probablemente ya ha salido. Cuando me bajo un informe de actividad de IB, este contiene compras, dividendos, etc. y los agrupa por divisas. En el caso de los dividendos, por poner el ejemplo de los USD, agrupa todos los dividendos cobrados en el periodo de tiempo comprendido en el informe, y si suman por ejemplo 35$ entre todos, luego pasa esos 35$ a €, pero en conjunto. ¿Como puedo sacar el tipo de cambio que aplica IB para cada dividendo de manera individual?

Actualmente lo que hago es que me bajo los tipos de cambio oficiales del BCE y de ahí me los exporto a mi hoja de cálculo, pero me quedó claro que de cara a Hacienda lo suyo no es eso, aunque sea lo ortodoxo, sino meter lo que comunique el bróker. Gracias