Invertir a crédito (préstamos personales, margin debt, etc....)

Rescato esto después de unos meses…

Que el Sr Buffett diga que apalancarse es de locos cuando el tiene una pila de billetes no tiene tanta gracia…y no es por criticarle.

La única vez que invertí con dinero prestado, que fué una pequeña cantidad a modo de prueba, me salió bién.
Siempre he pensado que muchas empresas lo hacen habitualmente y que sin el crédito para invertir no podrían sobrevivir, por eso no creo que para los particulares sea tan mala cosa, siempre con cabeza y precaución, claro está.

1 Like

El problema es el de siempre, en mi opinión:

Si la cantidad apalancada es lo suficientemente pequeña como para no hacerte un destrozo si sale mal, tampoco te acelerará mucho el proceso si sale bien. Y viceversa.

Si, pero ¿a que llamamos “salir mal”? Quizás cada uno tiene su propia definición.
Sin pensar mucho diría que si lo invertimos a L/P, el retorno llegará y con el tiempo siempre será beneficioso.
Si me piden, por ejemplo, un 4% por financiarme, a L/P siempre tendré más de ese 4% anualizado. La cuenta de la vieja…o quizás ese “siempre” que comento no será siempre así pero a L/P casi que lo tengo claro.

¿me pierdo algo?

Que si el apalancamiento es lo suficientemente grande, una caída gorda de mercado significa un margin call y la cuenta barrida.

El broker te va a vender las acciones en el peor momento para tí, pero él recupera el dinero que te prestó.

Obviando esto, financiarse por debajo del coste de capital es la clave de cualquier negocio😛

4 Likes

Mirar la bolsa de Japón o la de EEUU en los 60 o después del dotcom bubble. Te puedes tirar años en lateral o incluso décadas.

Salir mal sería que no tengas rentabilidades x encima del costo del dinero que pediste prestado (ajustando x inflación).

4 Likes

Charlie Munger, socio del gran Warren Buffett lo tiene claro, si un inversor quiere no perder su dinero , debe alejarse “del alcohol, de las mujeres y del apalancamiento en las inversiones”…

2 Likes

Me respondo porque me encanta tener razón:

image

la fuerza es fuerte en la inflación
Pepe

Ver como desde el 65 al 85 nah. Lo mismo desde el 2000 hasta el 2013 o así. Se corta antes el gráfico.

Una de las razones por las que hablamos de las carteras 60/40, por este pasado turbulento.

1 Like

sabes que Mr. Munger murió?

1 Like

Tmb Marx y los zurdos pululan.

1 Like

… solo fallé en el año.

:rofl::rofl::rofl:

1 Like

Interesante

3 Likes

El articulo esta bien, pero lo de usar el YOC, me parece trampa.

Yo lo que si calcularía sería el yield que podrías obtener tras vender y tributar impuestos. Es decir, tienes 13.5€ en Iberdrola, que te da un 4.35%, pero tras pagar impuestos si reinvirtieses solo te quedarían 10.9€ o así. Entonces sobre esos 2.6€ tienes un yield “gratis” si usas deuda en vez de pagar los impuestos.

Buenas tardes,

Esta es mi primera publicación. Me parece un tema muy interesante el que se trata en este hilo. Yo llevo tiempo planteándome la idea de hipotecar una vivienda que tengo libre de cargas para aprovechar ese dinero en invertir.

La idea era pedir máximo un 50% del valor de la casa que vendría a suponer sobre un 25% de mi patrimonio total. Al mismo tiempo la cuota que tendría que afrontar supondria aprox un 25% de mi salario.

Siempre he pensado que no debería ser muy difícil conseguir unas condiciones similares o incluso mejores que las que me darían simplemente yendo a comprar la casa y solicitando hipoteca pero por lo que veo aquí hay discrepancia de opiniones alrededor de la importancia de para que vas a usar el dinero. Entiendo que la garantía que aporto (la vivienda) es muy superior al préstamo y que mi perfil debería encajarles pero ya empiezo a dudar…

Mi intención era ir preguntando en diferente entidades. Hay varias que ya tienen ofertas en la web de hipotecas para otras finalidades y creo que era ING o Bankinter quienes no veían con malos ojos estas operaciones.

¿Alguien que haya realizado algo similar? ¿Sugerencias? ¿Algo que creais que no estoy considerando?

Muchas gracias de antemano

Banco Santander ofreciéndome préstamos personales con mejores condiciones que ING, anonadado estoy. TAE=5,94%

Pues a mí ING me lo está ofreciendo al 4 ,75 %

2 Likes

Ojo MyInvestor dando préstamos al 2,53% TAE pignorando fondos de pensiones… me estoy planteando llevarme el mío allí :blush:

1 Like

Es curioso que según para que lo quieras te suben o bajan el tipo de interés. También te lo varían luego si el plazo de devolución es mayor o menor.
Yo estuve haciendo simulaciones por curiosidad y esta bien el interés.

2 Likes

Hola,
Seguro que esta duda ya ha salido, pero tengo un PPA con más de 10 años y estoy valorando traspasarlo a un plan de pensiones y este de MyInvestor es interesante para pignorarlo, entonces:

  • Si lo traspaso y digamos dentro de dos años quisiera rescatarlo, ¿es posible o la nueva entidad cuenta a partir de 0 años hasta los diez que pueda rescatarlo?
    Gracias y saludos.

A mí ING al 12, será porque tengo más ahí que en el Santander y ya me tienen fidelizado.