Historias particulares habrá las que quieras.
Préstamos preconcedidos aparte, un director de oficina que no pregunta y comprueba el destino de los fondos de cualquier operación de activo, dura en su sitio hasta la siguiente auditoría o menos.
Historias particulares habrá las que quieras.
Préstamos preconcedidos aparte, un director de oficina que no pregunta y comprueba el destino de los fondos de cualquier operación de activo, dura en su sitio hasta la siguiente auditoría o menos.
No hable con ningun director de oficina en ningun momento. Creo que dejaste la banca hace muuuuuuchos años. Ahora las cosas funcionan con big data y eso
Más allá del tema justificación de cuál sería l destino final del dinero, y de la seguridad de los puestos de trabajo (funcionariado aparte), yo no veo tan claro que las cuentas que se echen ahora con las condiciones actuales de mercado, tanto de inversión como de préstamos, vayan a continuar iguales cuando tú estimes que ha llegado el momento.
Cuando tu estimes que ha llegado el momento de asumir el riesgo de meter lo conseguido en una hipoteca en acciones DGI será porque lo veas "claro ". Y si comienzas a ver claro que el ratio riesgo/recompensa te parece aceptable será porque los mercados llevan ya una buena hostia en todo lo alto.
Y las entidades bancarias, y/o de crédito, tienen la mala costumbre de que se les cierra el esfinter cuando las cosas comienzan a ponerse tensas y endurecen las condiciones, garantías demandadas y volúmenes de crédito.
Por no hablar de que tanto euribor como tipos tampoco se iban a quedar impasibles llegado el caso.
El papel lo aguanta todo.
Eso que propones, o lo haces teniendo el dinero ya amartillado de antemano, o lo haces cuando los mercados estén en calma.
Si no, no lo veo tan factible.
Un saludo.
Dicen que los bancos te dan un paraguas cuando hace sol y te lo quitan cuando llueve.
Tengo un conocido de otro grupo de inversión que siempre recalca que la deuda no es buena ni mala. Es el como y cuánto se use lo que la convierte en buena o mala.
De hecho, siempre repite que la única forma de ser IF de forma rápida es mediante el uso de deuda sana y asumible. En este caso, indica que el único crédito con condiciones muy buenas (y actualmente han sido casi regaladas) para el común de los mortales han sido las hipotecas.
Opino igual, los casos que conozco y mi caso personal, sin hablar con nadie y enviar la documentación todo el proceso. Mientras lo que pidas sea menos del 80% de la tasación y tus ingresos paguen de sobras la cuota, están concediendo.
La deuda es verdad, ni buena ni mala pero hay que hacer muchas cuentas y si merece la pena. A veces no quedará otra pero en demasiadas ocasiones se peca de avaricia por lo que sea. No he leido a nadie en el foro que se haya arruinado por un mal cálculo o mala suerte. Ni en este foro ni en ninguno. Supongo que es porque les han cortado la luz. En fin.
Hola
En ING ya saben que es para compra de acciones y ningún problema.
En otro banco también y todavía no me han respondido.
Pero en el próximo banco ya mejorare que decir; reforma integral de la casa y compra de coche o algo así.
Mi pareja es funcionaria y yo trabajo en sector privado.
Ahí tienes toda la razón
A ver como hago eso.
Y patrimonio tendría más del cuádruple que pediría la hipoteca.
A mi también me parece de cajón esto. El problema es que tienes que estar muy bregado en estos temas de deuda para saber “cuanto es suficiente” o no dejarte llevar por los cantos de sirena y que al final te destruya por completo.
La otra manera es conseguir 10 trabajos remotos y hacerlos a la vez durante un tiempo
Pues yo sere el raro del foro, porque si yo estuviera en la situacion de david, con trabajo estable tanto suyo como su pareja y con la casa pagada, yo me decantaria mas por pedir una reduccion de jornada que por pedir un prestamo para tener mas dinero, yo el dinero lo utilizo como una herramienta para comprar tiempo no al reves, no le veo tener mas dinero si no dispongo del tiempo que preciso para ser feliz, con esto no digo que una cosa sea mejor que la otra, es cuestion de los gustos de cada uno
Eso sería el plan, pero dentro de 10 años, con los gastos cubiertos y un colchón bonito.
La idea no es amasar por amasar, si no para ser libre
Me alegro de que pienses asi, mira, yo esa duda la he tenido hace unos 6 años mas o menos y opte por lo ya comentado, tener tiempo y no dinero, el otro dia tomando un cafe salio el tema, hicimos las centas y nos salia que de no habernos mudado a nuestra vivienda actual a groso modo nos salia que a dia de hoy tendriamos unos 300.000 euros mas, que no es moco de pavo
, eso si, para nada me arrepiento de la decision, estos años los estoy disfrutando de lo lindo.
Asi ue suerte con el plan
Muy bien aprendiz
Al final la vida hay que tomar decisiones, y si luego has acertado en la decisión, mucho mejor.
Enhorabuena
Un video interesante de MyInvestor sobre cómo funcionan las líneas de crédito que ofertan (no confundir con préstamos)
La verdad es que me parece muy interesante y no lo descarto. 10k al 1,5% ni tan mal.
Me he visto el webinar a 1.5x de velocidad @Rubifen, no se si se me ha pasado algo pero lo que yo entiendo es algo muy similar a lo que ofrece Interactive Brokers. El tipo de interés actual es del 1.5% que sería igual.
Lo que yo entiendo es que al ser a 5 años, el tipo de interés se va a mantener en el 1.5%. Y aquí si que te asegurarías el 1.5% durante esos 5 años a diferencia de IB. Pero claro, solo lo puedes invertir en los 50 fondos seleccionados por MyInvestor, lo que limita bastante el campo de acción.
Y en las garantías del Margin Call no han aportado grandes números, habría que mirar muy bien el contrato que tienes que firmar con ellos. Lo único ha sido el gráfico del Baelo y que tendría que bajar un 40% ahora mismo para que se produzca el margin call, pero claro, a saber que condiciones hay en el contrato para aumentar estas garantías con circunstancias especiales de mercado.
Hasta donde yo he entendido, en el supuesto de margin call podrías aportar capital extra para ponerlo de garantía, que la liquidez también cuenta para pignorar.
Efectivamente si aquí te aseguran un 1,5% hasta dentro de 5 años no me parece mal plan solicitar los 10k mínimos e ir pagando solo el interés (como efectivamente IB)
Habría que mirarla la letra pequeña detenidamente.
¿Ahora también se financian los postres?