Invertir en inmuebles

Y llego 2021.
Se dieron cuenta de la sangría que suponía, no pillar nada en los alquileres (un servidor procuro diseminar la info a conocidos y desconocidos por medio pais en cuanto salía el tema) y “ajustaron” los porcentajes de valoración del suelo/construido, a lo que les dio la real gana.
Tengo pendiente de cotejar con el IBI de este año, pero básicamente, minusvaloraron casi a la mitad el valor de lo construido.

Aun así, factura a factura, gasto a gasto y teniendo los números claros, no creo que mi mujer pague mas de 200€ en Irpf por 12 meses de alquiler.

Ahí tendría que mirar bien, ya que con el crio sale a devolver, y mi mujer con ver que no paga mas de 100 pavos a un gestor y otros 300 a Hacienda, es la mujer mas feliz del Mundo (no tengo que ir hasta el “menudeo” fiscal :grinning:)

Vamos que el ROCE del marido es altísimo :crazy_face: :crazy_face: :crazy_face:
ESE es un chiste frikie bueno, bueno

8 Me gusta

Ya siento la tardanza en contestar, pero estos dias ando liado estudiando si invertir en un negocio de miel :rofl: :rofl:, ayer se me paso contestar, pero ya veo que los compis ya han puesto todo al corriente sobre el 20% de desgravacion y del resto olvidate.
De todas formas gracias john por ese aporte, nunca habia mirado la inversion en ladrillo de esa forma y te doy mil gracias por esa informacion, aunque ya tarde que mi camino ahora va en direccion contraria, vender inmuebles y comprar j&J y repsol 7 :rofl: :rofl: :rofl:

3 Me gusta

“El ROCE hace el cariño”
Terry Smith

5 Me gusta

Ya estuvieron robando bastante, hubo sentencia del supremo hace poco para poder utilizar el valor declarado en el impuesto de sucesiones para amortizar el inmueble… En mi caso era deducir la mitad.

La verdad es que en la Hacienda comun es mucho mas ventajoso que en Guipuzkoa, como dices.

Lo que explicas, es como lo estoy haciendo yo, extraigo el % de valor de construccion sobre el valor catastral del IBI, que es bajísimo, en mi caso un 30%, y se lo aplico al Importe de adquisición (+gastos de adquisición), para luego amortizarlo a un 3% anual.

¿Estas diciendo que antes de 2020 se podía deducir el 100% de la amortización (sobre el valor de compra, o sobre el valor catastral)?

Calculando el IRPF que pago por el alquiler, a un marginal del 40% (a integrar junto con rdtos del trabajo) me sale que pago un 8% de impuestos por la renta bruta que cobro.

1 me gusta

Si pillas a alguien “habil”, ahora ellos tienen en su ordenador las propias valoraciones.

Ya te digo, este año voy a llevar cotejadas con el IBI de nuevo las valoraciones. Pero lo que me temo es que han “inflado” simplemente el valor del suelo.
De hecho, seguro que antes no era el 30%. Era entre 10-20 puntos mas.
Repito, no me gusta dar numeros de memoria asi, tendria que confirmarlo al 100%.
Pero de deducir entre 2.500-2.300€ hemos pasado a mil escasos.

2 Me gusta

NO igual, solo el 3% del valor de lo construido.
Pero si lo minusvalora, pasas a deducir menos ergo a pagar mas impuestos

¿Donde iran cuando se acabe el dinero?
A buscarlo donde esta.
¿Donde esta?
La mayoria en inmobiliario

3 Me gusta

Y en bolsa los foreros de cazadividendos :joy:

4 Me gusta

Pues cuando dejen de expoliar a los que lo tienen/tenemos en inmobiliario irán a por los que lo tienen/tenemos en bolsa .

Con respecto a la amortización es, para mi un arma de doble filo. Sí, hoy amortizo ese 3%, descuento del beneficiario obtenido por alquiler (aplausos) y …pago un poco menos en el IRPF
Pero el día que venda la vivienda ZASCA. todo lo amortizado lo restas del precio de adquisición (sin poder aplicar los viejos coeficientes de abatimiento, ni inflación, ni similares) y el incremento patrimonial es mayor - más impuestos.

Yo he hecho rentas en las que sale un mensaje al amortizar “¿no cree que la vivienda está totalmente amortizada habida cuenta el tiempo que hace que se compro?” ( vivienda comprada en los años 60 por unas 50000pts). Ese inmueble o lo dejas en herencia ( y pagará ISD según comunidad) o el día que lo vendas es todo beneficio que paga impuestos

2 Me gusta

En todo caso te van a calcular ese 3% aun cuando no lo deduzcas si la has tenido alquilada.
Y eso hay gente que no lo tiene en cuenta

Antes sin big data y casi todo alquilee en “mano” era pasado por alto. Pero ahora me temo que automáticamente te pasaran la factura si o si en la liquidación.

Ahora bien, no son lo mismo esos 2.000€ de 2011 entrando en caja, que 2.000€ de 2022 o 2033…
Obviamente vendes también el suelo, calculo de la plusvalía municipal…
Con la inseguridad jurídica que hay como para hacer planes a 30 años.

Hila usted fino amigo @Erro

¿se dedica a asesoría? Sería un gran fichaje…

2 Me gusta

Pero si vas amortizando, siempre te quedará al menos el valor del “terreno”, no?

En mi caso anterior, era del 60-70% del total.

En cualquier caso, no sé si se hace así, tendría sentido “contable”, pero ni idea…

No me dedico profesionalmente a ello. Hago varias en cada ejercicio, pero no profesionalmente

4 Me gusta

:thinking:
¡Fichado igual! ¡Se siente!
:grin:

3 Me gusta

Sería bueno abrir un hilo sobre fiscalidad de haciendas forales en tema dividendos, inmuebles etc…le voy a escribir al Jefe a ver que le parece la idea.
En Giputxilandia los primeros 1500 euros de dividendos están exentos tambien(ya lo recuperan con creces en el atraco que te meten en el inmobiliario)pero los tramos son de 20%-21%-22% etc… , pero en las extranjeras no te devuelven retención en origen(esto no es correcto del todo lo tengo que consultar, que no recuerdo exactamente lo que aplican), ¿en Bizkaia es igual Plan.B?

2 Me gusta

Me temo que es igual en las 2 comunidades, atraco al inmobiliario en el mismo rango. Para que luego digan del concierto económico vasco.

Los divis extranjeros los primeros 1500€ exentos y luego si que hay posibilidad de devolución por la doble imposición.

Este prox año ya me paso de 1,5 k…así que ya te contaré como sale la cosa.

2 Me gusta

Eskerrik asko, entonces en Gipuzkoa son todavía mas ladrones, luego hay que oir que si aquí somos privilegiados(concierto), desde luego el ciudadano de a pie no lo es…otra cosa es el chanchulleo institucional.

Con respecto al inmobiliario a mí lo que me revienta es que encima luego los pesebreros mediáticos(Diario Vasco, el Correo, etc…) anuncian a bombo y platillo todo tipo de medidas represivo-recaudatorias propuestas por Diputaciones y/o Gobierno Vasco como la gran solución al problema de la vivienda en Euskadi, y claro para muchos que no están en el tema este de los alquileres, pues cuela. Y es que claro, la vivienda tiene una función social,y el GV quiere la tuya para comprar votos, que eres un egoista…y voy hablar solo del alquiler, lo de los pisos de VPO y alquiler social es una verguenza, pero lo dejamos que aquí somos inversores y no políticos, menos mal…

Por estos lares norteños, todas la medidas para “incentivar” el alquiler a propietarios particulares pasan por la coerción y el chantaje, y lo que buscan es crear una falsa sensación de que se hace algo con un problema del que ellos son los máximos responsables(intervencion y regulación asfixiante), y encima los cabezas de turco somos los propietarios:

  • Doble IBI si la vivienda está vacia.
  • Fiscalidad confiscatoria y desproporcionada(como habeis podido leer en el anterior post)a las rentas por alquiler.
  • Nulo incentivo a invertir en mejorar el inmueble(si haces obras o mejoras no te desgravan un céntimo).
  • Legislación no garantista para el arrendador(aunque eso es en toda España)
  • Ley de vivienda de represión absoluta al propietario, más de dos años vacio y te empiezan a cascar un “incentivo” de 10euros/m2 yluego va subiendo, llegando a contemplarse la expropiación forzosa, algo totalmente delirante.

Ah si, está el programa Alokabide donde dejas en usufructo la vivienda al GV, ellos te pagan una renta X( por debajo de mercado siempre)y al inquilino le cobran en proporcion a sus ingresos, se comprometen a pagarte la renta pactada y dejarte la casa como cuando entraron(salvo desgaste normal derivado del uso, a ver como cuantificas esto)y te pagan las basuras y según el municipio descuentos en el IBI. Muy sociales ellos si…

Un fracaso absoluto de programa, porque pagan una mierda y la gente que suelen meter son casos perdidos de servicios sociales, y bueno sé de casos que han hecho hogueras dentro, destrozos de las instalaciones de fontaneria para sacar el cobre, etc… y luego para arreglar, peritar los daños y el GV apoquine pues problemas(más todo el estrés que te genera claro), os podeís imaginar según os cuento, el perfil de la clientela… y como eso es para salir corriendo y no mirar atrás, pues como que no funciona el programa, eso si en el titular queda de maravilla.

¿Que pasa con estas políticas?Pues que son un fracaso absoluto, y lejos de arreglar nada echan más leña al problema, porque todas estas politicas(coerción, represión) lo que hacen es restringir la oferta, y si hay demanda(que la hay y mucha), pues ya sabemos que pasa.

Y si no tienes incentivos(de verdad: seguridad jurídica y fiscalidad atractiva) y lo que tienes es porra y pelota de goma, y la inversión se va o fomentas el mercado negro, porque si aprietas por esa vía, una de dos, o chapas el piso, que con la nueva ley ya ni eso puedes(recordemos, 10 euros/m2 el primer año y se puede llegar a expropiar)o lo pones a la venta y fuera piso, y así lo unico que consiguen es que el mercado del alquiler sea más escaso todavia y venga precios “p´arriba”.

Si tienes el suelo intervenido e hiperregulado(y además aquí la orografia hace que este sea más escaso) y además obligas a los contructores a hacer X VPOs y/o tasadas por promoción, las libres se disparan de precio, y eso tambien empuja a los alquileres al alza. Pobrecillos políticos, no se dan cuenta, hay que ir a explicarselo ¿eh?

¡¡Lo saben perfectamente!! pero esa es una llave de control muy poderosa y es una fuente de rentas innagotable via expolio al ciudadano, además, permite crear redes clientelares y echar la culpa a otros: los que tienen una vivienda aparte de la habitual, malvados capitalistas acaparadores. El plan es perfecto hay que reconocerlo, creo un problema para extraer rentas, tener control y poder, echo la culpa a otros(propietarios, promotores), y aparezco con la solución en portada.

Dicen que quieren ayudar a los más vulnerables, pero la inseguridad jurídica hace que muchos(yo incluido)miremos con lupa el perfil y los ingresos del candidato a inquilino, excluyendo a la gente de rentas más bajas que suele la que más problema tiene para encontrar una vivienda para alquilar, así pues su política es antisocial y va en contra de quienes dicen querer ayudar.

5 Me gusta

Hay un tema

Una cartera de acciones viaja muy facilmente

Un piso es mas dificil moverlo

Iran donde haya y a por lo que menos corra (si es que puede moverse)

8 Me gusta

Gran discurso, verdades como puños compañero.

A lo que sumo la gran idea de las derramas para fachadas ventiladas para " mejorar el certificado energético " de la vivienda.

Otro expolio a los propietarios que no tenían necesidad de hacer semejante despilfarro en envolver su casa con corcho y cobrarte el m2 a precio de la sagrada familia.

Y no lo he sufrido aún que conste pero ver el pueblo lleno de andamios ,a los cuales subidos miles de extranjeros y 4 llevándoselo calentito, me pone de muy mala leche.

Por eso solo pienso en construir una cartera, terminar la hipoteca y optimizarme fiscalmente al máximo ( con ayuda claro) , veremos donde terminamos .

5 Me gusta

Además, es más eficiente económicamente hablando quitarle el 5% (valor al azar) más a los dueños de viviendas, que el 20% (valor al azar) más a los dueños de acciones.

Qué cantidad de españoles vive en una vivienda?
Qué cantidad de españoles tiene acciones?

Pues eso.

PD: ejemplo, tasa Tobin.

4 Me gusta

Pues ya está.

3 Me gusta