Digamos que el negocio inmobiliario se da mejor a personas con un perfil sociable/comercial/negociador/pirata y el negocio bursátil es perfecto para un perfil más Aspergeriano
Puedes verlo en el ejemplo que he puesto. En mi caso, al no comprar con hipoteca, el capital empleado es 100% propio, y puedes ver rentabilidades tanto por ingresos como beneficio neto en la tabla que he puesto.
No quiero convencer a nadie. No salen debajo de las piedras estas oportunidades, pero no son irreales tampoco. Sí que requieren cierto trabajo, no son pasivas, pero mucho mejor que trabajar 8-10 horas al día.
Yo solo tengo un % pequeno en alquileres, tengo mucho más en RV, pero sobre todo porque fiscalmente no me interesa tener muchos ingresos, me interesa más vender cuando necesito dinero, y también por diversificación nunca lo tendría todo en inmobiliario. Lo que no quita que me parezca una buena inversión!
En el infograma que comparte AngelMikeRomeo es una casa de 135.000 € con datos para España, deberían haber hecho una media o algo así. Quizá el truco esté en que sea una casa de 30m2 en Soria (y que no valdría 135.000 al acabar), pero que me expliquen qué sentido tendría hacer un infograma de eso
¡Presente!
¿Cual es el valor de mercado de ese piso?
¿Qué características tiene el inmueble?
En mi ciudad también puedes aspirar a rentabilidades de doble dígito bajo, si no te importa “bregar” con ese tipo de inquilino, ir a cobrar el alquiler en mano, etc…
Bingo!
3° sin ascensor, zona centrica de un pueblo de la periferia de una ciudad medio/grande, 2 hab, salón grande y con balcón. Piso antiguo pero reformado por completo 4 años antes de que yo lo comprara. Con metro a 5 minutos andando. Una zona de trabajadores, clase medio-baja. Nunca he tenido que cobrar en mano.
Inquilino anterior soltero español. Inquilino actual pareja de sudamericanos que llevan años viviendo en España. No me la juego, prefiero poner el alquiler mas barato y tener buenos inquilinos. Yo elijo al inquilino, tenía unas 8 personas que lo querían alquilar sí o sí tras el día que dediqué a enseñarlo, y elegí al perfil que más me gustó. Además siempre contrato seguro de impago de alquiler. Nunca he tenido problemas.
Actualmente creo que lo podria vender en 80k en 1 dia y en 100k venta optimista.
Enhorabuena por el chollo inmobiliario y gracias por toda la información. Es refrescante encontrar a alguien dispuesto a compartir los fríos números en vez de irse por los cerros de Úbeda.
Tengo un conocido que hizo el curso de Carlos Galán años atrás y está francamente contento. Hasta puedo ver su foto en la web de Libertad Inmobiliaria mostrando un trofeo que no sé muy bien lo que significa. Quedé con él a echar un café antes del verano pasado y me comentó que estaba en proceso de comprar su tercer inmueble. No le interesa la inversión en bolsa porque, y cito palabras textuales, “no se sentiría cómodo metiendo ahí sus ahorros”.
Cuando le pregunté por las rentabilidades que obtenía con sus inversiones inmobiliarias le note extrañamente incómodo y no pude obtener una respuesta clara. Desconozco si no quería compartirlas o si directamente no las calculaba. Eso hizo crecer aún más mi escepticismo hacia este tipo de inversión. Mi alergia a Leroy Merlin y a tener que lidiar con seres humanos fuera de mi círculo familiar y de amistades ya terminan de trazar una línea roja.
Creo que poco o nada se ha hablado de la degradación de al vivienda que hace que cada cierto tiempo haya que invertir en ella, ni tampoco de las derramas imprevistas.
Tengo unos familiares que tienen un piso antiguo que no usan y ni han vendido ni alquilado porque les da pena deshacerse de lo que siempre fue su hogar.
El caso es que siendo un bajo, que se están vendiendo en torno a 30K, van a meter ascensor y les toca soltar 6K euros. Su piso seguirá valiendo 30K pero con una derrama de 6K. Vamos una ruina.
Entonces el truco está en encontrar tontos vendedores forzosos que te vendan pisos por la mitad de su valor de mercado y revenderlos por el doble. Rentabilidad del 100% en poco tiempo y a repetir la jugada.
Y encima te ahorras todo el coñazo y el riesgo del alquiler.
Me pregunto qué clases de gangas compran las inmobiliarias para que una cosa así la dejen pasar para un cliente.
Ya sabía yo que al final íbamos a tener algo en común
Y hasta 2 cosas en común !! inaudito
¿Supo justificar las razones de su incomodidad?
Es lo que decía antes. Hay tantos tipos de inversores como personas.
Sucede otra cosa con el inmobiliario, desde mi punto de vista y bastante sesgado por el paleto provinciano que llevo dentro.
Nunca he oido a nadie decir “bua, fulano tiene ya una cartera de acciones de 2 millones de euros con una rentabilidad por dividendo del 3%”, pero si he oído muchas veces decir “no veas con mengano, que con la tontería ha juntado ya diez pisos”.
También es cierto que es mucho más fácil encontrar a gente que se tire el “pegote” con lo segundo que con lo primero.
Sin ir más lejos, en una reunión de vecinos de mi comunidad, un vecino de cierta edad que estaba en uso de la palabra soltó (no recuerdo a cuento de qué) que él tenía 7 pisos. No me imagino a este señor diciendo delante de 60 personas que “yo tengo una cartera de renta variable de millón y medio”.
Es un tema de probabilidades
Si el 99% de los españoles invierten en pisos y el 1% invierte en bolsa es más fácil encontrar a españoles hablando de pisos que de acciones
Claro, y el 99% invierte en pisos porque es lo fácil de entender.
Si te fijas en mi tabla del inmueble, tengo puesto un campo de mantenimiento, que es un 8% de la renta del piso. Eso está ahi para quitar ese potencial desgaste, o reparaciones. Por ahora no he tenido que destinar ese dinero ya que no ha requerido mantenimiento alguno, pero ahí está como previsión porque en algún momento está claro que tendré que reparar o tendré alguna derrama, va asociado a este tipo de inversión, totalmente cierto, y hay que tenerlo en cuenta!
Hay que encontrar la vivienda con problema a solventar. Puede ser que tengan prisa como el mio, que sean 10 herederos y quieran quitarselo de encima, que tengan un okupa y se quieran deshacer del piso, que esté para reformar y no le quieran dedicar el tiempo, que tenga algún problema urbanístico que no sepan resolver… Si el propietario no tiene un problema no será un precio adecuado para la compra con una buena rentabilidad.
Y el precio que te digo es el de ahora, entonces igual el precio de mercado normal serían 55-60k, ha subido el mercado desde entonces, al menos en esa zona.
También conozco a una pareja (y estoy hablando de muy buenos amigos) que empezaron a acumular propiedades nada más terminar la universidad y llegaron a tener hasta cinco en cartera. Hace un par de años vendieron un par porque, cito también textualmente, estaban “hasta los mismísimos del dolor de cabeza que les daban”. Y esto sin haber tenido ni un okupa ni medio en más de dos décadas.
Parte del dinero de las ventas ha ido a parar a fondos de inversión de bancos reputados con resultados bastante mediocres. Les he intentado explicar en un par de ocasiones el tema de las comisiones abusivas, de los productos mediocres y de la conveniencia de invertir en indexados de RV a largo plazo pero una y otra vez se enrocan diciendo en que el problema ha sido “entrar en ellos justo cuando estalló la guerra de Ucrania” . Ni que decir tiene que he cejado en mi empeño.
Otra parte ha ido destinada a la compra de terrenos rústicos, alguna historia con olivos en la que todavía no he profundizado. Tengo pendiente una larga sobremesa para entender en que andan metidos.
Buenos días,
Como vengo diciendo semanas atrás, yo también ando liado con la compra del apartamento. Firmamos en febrero en notaría. Era algo que ya sabía, que sabéis todos, pero es tremendo volver a vivir los mismos escenarios y conversaciones, cómo he ido diciéndolo a unos cuantos familiares y amigos cercanos, o se han ido enterando, y me han dado la enhorabuena con la misma alegría que si estuviéramos esperando un bebé. La idiosincrasia construida en este país en torno al inmobiliario y lo arraigado que está en las personas es algo difícil de cambiar. Valorar el éxito de una persona por las propiedades que tiene. Da igual que les contestes que en realidad lo que estoy haciendo es cambiar dinero y deuda por un activo.
Un saludo y ánimo con el lunes.
Las estrategias son variadas, en este foro hay inversores que tienen:
Cartera permanente
Buscan dividendos exclusivamente
Buscan rentabilidad de acciones exclusivamente
Mezclan las dos anteriores
Se limitan a España
Deciden que sólo contratan a través del broker que creen más barato
Sólo contratan a través de R4 o de ING
Están constantemente con alertas y cuando una salta hacen una compra
Compran 2 veces al año
No venden casi nunca
Venden cuando creen que hay una oportunidad
Venden cuando dejan de recibir dividendos
DGI
Tran-tran
Sólo entran en fondos
Sólo entran en acciones
Y un largo etcétera
También hay inversores que además:
Compran viviendas y las alquilan (largo plazo, turístico, estudiantes)
Compran locales y los alquilan (largo plazo, turístico, estudiantes)
Compran viviendas, las reforman, y alquilan o venden según mercado
Compran locales, convierten a viviendas y venden o alquilan
Alquilan casas y realquilan habitaciones
Compran edificios…
Depende de las estrategias y oportunidades que cada uno tenga.
Me voy a permitir enlazar dos vídeos de operaciones hechas por personas que conozco. No son pasivas, hay que trabajarlo. Son posibles.
Pega, yo no tengo ese dinero, ¿Cómo lo hago?
En ese edificio he estado, no he invertido, lo he hecho en otros.
Cualquier inversión tiene riesgo, hay gente como Buffet, que consigue buenos resultados y gente que se arruina en la bolsa; en inmobiliaria es similar.
De las dos se puede sacar rentabilidades interesantes, y perder mucho dinero.