Hola a todos, llevaba mucho tiempo sin actualizar mi hilo, en este periodo he estado haciendo alguna compra, casi todo en mercado americano y poco a poco mi cartera ha ido creciendo. Espero sacar un rato estos próximos días para poder exponerla por aquí.
Vaya por delante que yo he comenzado a crear mi cartera con acciones DGI y tengo intención de mantenerla e ir ampliándola. Pero también es cierto igual que ha comentado algún otro compañero yo no se analizar empresas, puede que dentro de un tiempo sea capaz, pero ahora mismo no y por lo tanto me guío mucho de muchas de vuestras aportaciones y análisis de gente que sabe mucho mas que yo. Por supuesto esas personas puede equivocarse pero yo acepto que el único responsable de las decisiones que tomo soy yo mismo.
Llevo muy poco tiempo en esto, apenas unos meses, todavía me estoy formando y me surgen muchas dudas con el tema de cual es la opción mas conveniente, invertir en dividendos o fondos de inversión. Estoy leyendo mucho en el foro y también estoy leyendo libros y según a quien lea me parece mejor opción invertir directamente en bolsa o meter el dinero en fondos. Estoy de acuerdo en que a cada uno le hará estar mas cómodo una de la opciones y que para otro no tiene por que ser así.
Por un lado veo la opción de invertir en dividendos como una estrategia en la que mensualmente voy a estar recibiendo un dinero por el que me van a estar reteniendo y hará que el interés compuesto actúe a menor velocidad de lo que lo haría si no tuviese que pagar ese “peaje”. Aunque por otro lado, sobre todo al estar empezando creo que es gratificante e incluso tranquilizador ver que tus inversiones van generando unos beneficios tangibles, que tú los recibes y los reinviertes donde consideres oportuno.
Por otro lado está la opción fondos de inversión, en su versión de indexados o de gestión activa. Estos, al no tener retención hacen que la bola de nieve empiece a crecer mas rápido desde el inicio, aunque también es cierto que es un dinero que vas invirtiendo y a diferencia de los dividendos no vas a ver ningún beneficio hasta el día que decidas vender una parte de los fondos y empezar a descapitalizarte.
Con lo que he ido leyendo y formando un poco mi opinión creo que objetivamente puede ser mas rentable invertir en fondos, pero a mi me surge una duda sobre como proceder en este asunto. Suponiendo que una parte de mi inversión la destino a fondos y decido no tocarla de aquí a 20 años vista por poner un ejemplo, vamos a suponer que llegado ese momento decido empezar a rescatar el fondo para poder obtener una rentas. Si vamos rescatando anualmente con la regla del 4% corremos el riesgo de que llegue una caída gorda como la que hemos tenido ahora y el fondo tarde bastante tiempo en recuperar a niveles en los que se encontraba, por lo que si seguimos rescatando estamos perdiendo la rentabilidad que hemos ido generando con el paso de los años. Hay gente que aconseja ir traspasando una parte de renta variable a renta fija para evitar casos como este de bajadas abruptas. A mi se me ocurre que podría ser una buena opción vender el fondo y dedicarlo a comprar acciones DGI, entiendo que haciendo eso voy a tener que pagar por todas las plusvalías que haya tenido en los fondos y ademas pagar los gastos de la compra de acciones pero también creo que me daría la seguridad de cobrar unos dividendos en caso de caídas del mercado. Me gustaría que opinarais sobre como veis esta opción, es posible que este diciendo un disparate y haya algo que no esté valorando correctamente, por lo que me gustaría que corrigierais si lo veis absurdo.