pues ahora mismo tienes un entorno en el que no se puede comprar casi nada
y básicamente es compras caro o no compras. Al menos en lo que yo sigo, que tampoco voy a estar siguiendo 200 acciones. Y las que están baratas es porque tienen más incertidumbre que la mayoría, como casi siempre.
Pongo un listado de empresas que quiero comprar… si bajan (todas USA para comparar en un mismo mercado): JNJ, MMM, Blackrock, TROW, Microsoft, Alphabet, Apple, Visa, Mastercard, United Health, Procter and Gamble, Colgate, General Mills, Medtronic, Stryker, Amazon, Fastenal, Disney, Berkshire, Next Era Energy, Ecolab, Nike, Home Depot, Otis, Starbucks, Domino’s Pizza, Pepsi, KO, McDonalds, Moody’s, SPGI, Merck (mira esta probablemente esté por debajo de la línea), Honeywell, Caterpillar, Deere, Expeditors of Washington, CHRobinson, Union Pacific, Cintas, Roper Technologies, Waste Management… seguro que parece que me estoy cogiendo la lista CQSS 
Asi de cabeza alguna europea por variar un poco: Reckitt Benckiser, Unilever, Air Liquide, Inditex, Iberdrola, Schindler, Schneider Electric o como se escriba, LVMH, Essilor Luxotica, Henkel…
No tengo FastGraphs, pero de todas esas imagino que solo Merck y quizá General Mills estén por debajo de la línea en las de USA, y en Europa Henkel quizá. Por eso digo que para que algo esté por debajo de la línea, es porque por lo general todo estará por debajo de la línea, veo muy complicado seguir eso con compras periódicas. No lo veo tan complicado haciendo market timing, pero claro lo mismo sale peor esperar.
Por supuesto que habrá empresas por debajo de la línea. Imagino que el tabaco, banca española y europea, Enagas, REE, las telecos, el petróleo quizá siga ahí… pero al final nos vamos a sectores con más incertudumbre y menos calidad.