Kraft Heinz (KHC)

Así es.

Kraft Heinz mulls options for Maxwell House

Feb 24, 2019 • SA Editor Stephen Alpher

  • The roughed-up food giant has hired Credit Suisse to study strategic options for its Maxwell House coffee business, according to CNBC.
  • Based on comps, a sale by Kraft Heinz (NASDAQ:KHC) could fetch at least $3B, say sources.
  • In today’s world of premium coffees, Maxwell House naturally faces some challenges, as seen by J.M Smucker recently reporting a year-over-year decline in sales for its Folgers operation.

Warren Buffett : I Overpaid for Kraft Heinz

Warren Buffett said Berkshire Hathaway Inc. and 3G Capital overpaid in 2015 when they helped Heinz buy Kraft to form Kraft Heinz Co., but he has no plans to sell.

The acknowledgment, made during a CNBC interview Monday, followed a disclosure Saturday that Kraft Heinz contributed a $2.7 billion loss to Berkshire Hathaway in 2018. Kraft Heinz last week wrote down the value of some of its biggest brands, disclosed an investigation by federal securities regulators and slashed its dividend.

Mr. Buffett’s Berkshire Hathaway owns 27% of Kraft Heinz.

“The interesting thing about Kraft Heinz is it’s still a wonderful business,” Mr. Buffett said. But “the business does not earn more because you pay more for it.”

Berkshire and Brazilian private-equity firm 3G Capital partnered in 2013 to buy Heinz and then financed Heinz’s 2015 merger with Kraft. Mr. Buffett on CNBC said Berkshire Hathaway doesn’t plan to change its ownership stake in Kraft Heinz despite the struggles.

“We don’t pull the plug…It isn’t our style,” he said.

But he said he also wouldn’t buy more Kraft Heinz, even after its share prices slumped last week, because “it isn’t worth as much.”

Mr. Buffett said on CNBC that Kraft Heinz’s recent struggles were the result of a loss of bargaining power with retailers and he compared Kraft Heinz with Costco Wholesale Corp.'s Kirkland brand to demonstrate how the retail environment is changing. Kraft Heinz traces many of its brands back to the 19th century, while Kirkland launched in recent decades. But Kirkland’s sales exceeded Kraft Heinz’s last year, he said.

“So here they are, 100 years plus tons of advertising, built into people’s habits and everything else, and now Kirkland, a private label brand comes along with only 750 outlets, does 50% more business,” Mr. Buffett said.

Bueno, pues nosotros ampliamos a 34,80. La observaremos los próximos meses a ver como evoluciona y decidiremos. En principio le damos un voto de confianza.

https://seekingalpha.com/instablog/996169-seeksquality/5274701-seen-coming

También lo he colgado en su hilo.

OJO, que parece ser el FCF tampoco cubre el dividendo restante tras el recorte…

La verdad que el articulo es del todo descorazonador. Parece que una reducción de dividendo (sino una AK y reducción de dividendo) son inevitables.

Si bien también es cierto lo que comenta que si ya es difícil analizar empresas, cuando estas tienen pocos años de vida y han hecho importantes adquisiciones es aún más difícil; a mi con Merlin y tanta adquisición/fusión y AK me paso similar. Se convierten aún más en actos de fé.

Y a todos esto qué dice Chowder? No he encontrado nada al respecto y me parece que KHC estaba entre sus cores con cerca de 3,5k$ en la cartera de su hijo.

Sin desmerecer a Ted Seeksquality, creo que su fuerte no es el análisis fundamental, puesto que para analizar los resultados de KHC habría que realizar multitud de ajustes que no realiza en su análisis, y por ello llega a la conclusión de que el FCF no cubre dividendo. No quiere decir que en el trasfondo de su opinión, no haya acertado en mantenerse fuera de KHC aunque creo que has ido por otros factores y multitud de filtros que aplica antes de entrar en una posición, que no por el análisis del Income Statement, Balance Sheet y Cash Flow.

El gran problema de KHC es como digo, no tener información suficiente ni datos para poder realizar un análisis concienzudo. La mayor parte de sus assets son goodwill, algo normal en el sector consumo, por lo que el balance esta lleno de “humo”, si consideramos que el valor de la marca puede volatilizarse en un plis plas. Pero esto ocurre también en Coca-Cola, y nadie se alarma.

No obstante, sin ser yo tampoco un erudito del M&A, lo que me mantiene dentro del valor y estoy pensando en si ampliar, es lo siguiente:

  1. Pertenece al sector consumo. Si estuviéramos hablando del sector tech o biofarma, hubiese salido volando, puesto que de un dia a otro el valor de una marca puede ser cero (alguien se acuerda de Blackberry?). En el caso de Kraft, así como otras empresas del sector como General Mills o Campbell Soup, un turnaround es más factible si se reenfocan en el valor que han perdido las marcas y/o si diversifican en otros campos relacionados. No obstante, los que estéis dentro, debéis saber que la especialidad de 3G pasa más por comprar otras empresas que por crear productos nuevos, salvo que este aviso del mercado les haga reenfocar la estrategia.
  2. Los márgenes siguen siendo los mejores del sector, con diferencia. Ello implica que con poco que mejoren las ventas, la rentabilidad aumentará de forma importante. Así que si dentro de un año han vendido las marcas menos rentables, reducen deuda, suben ventas de forma orgánica, etc, podemos ver unos resultados bastante diferentes y un sentimiento de mercado mucho más positivo, ya que ahora es todo el sector que está de capa caída. De todas formas, el hecho de que se embarquen en desinversiones, nuevas compras o otra fusión, no hará más que complicar el análisis a futuro.
Veo mucho énfasis en multitud de blogs y comentarios en Seeking Alpha, acerca de la citación de la SEC. Estamos hablando de un importe de 25 millones de dólares, previsiblemente contabilizados de forma errónea, se imputaron en otro concepto que no era coste de ventas (y en consecuencia el margen lucía mejor en los resultados). Puede ser adrede o no, pero no le veo tanta importancia. Ocurre en multitud de empresas, y se está dando a entender que KHC está "cocinando" los libros contables... en fin, estoy seguro que quedará en nada o en una pequeña multa.

Cada uno debe ser consciente de donde mete su capital, y en ésta ocasión ha resultado muy difícil para todos prevenirlo. Quizás lo único que hiciera levantar sospechas sería cuando 3G vendió un 7% de su participación, en el mes de julio, aunque ello pudiera haber sido por otras causas ajenas a lo vivido hace pocos días.

En mi caso, no haré nada por el momento pero de bajar a 28-30$ seguramente si amplíe posición.

Saludos!

Chowder ha vendido KHC tanto en su cartera como en la de jubilados para reemplazar ingresos. La conserva en la de su hijo y otros jóvenes con tiemo. Podria recomprarla si ve mejoras.

Más de lo mismo. Vendidas con dolorosas pérdidas de 2000$ y reinvertidas 2/3 partes en WBA y HD. El resto irá a una Utility o REIT aún por determinar

Pues no la voy a vender. La llevo con -3000 en rojo pero mi punto de vista está fijado en el dividendo. Actualmente su valor me renta un 4,83% de dividendos (1,6 $ anual) y si la vendo tendría que invertir en otra que me diera poco mas o menos lo mismo y actualmente solo 3 del mismo sector dan algo mas, B&G Food que es una pyme con unos números que no me gustan, Marine Harvest que no puedo comprarla en los brokers que uso y Rocky Mountain Chocolat que tampoco me gusta. La única que me gustaría sería Marine Harvest y tiene una retención en origen del 30% imposible de recuperar. De momento mas bien pienso en promediar a la baja cuando deje de bajar. ¿Veis alguna alternativa en el mismo sector con un dividendo similar que no sea GIS que ya la llevo?

Rentan un 4,83% al precio actual pero por las pérdidas que comentas seguro que tu Yield On Cost es bastante inferior (probablemente por debajo del 2,50%). Pero si piensas que va a recuperar y a volver a ser una buena acción DGI es la decisión correcta

Yo llevo marine harvest en R4, y en origen me retienen el 15%

Dice que está en fair value y que entrara sobre $30. Uno de los que mejor valora empresas.

Por aportar algo. El otro dia vendi puts Abril a 3,3… 37,5 Strike… Ya he puesto el alguna ocasion que no aspiro a encontrar suelos y entro en 2 o 3paks diferentes. Y un compi de otro foro me pregunto por su posicion, la conversacion fue esta:

"A ver, como siempre ya sabes que yo lanzo ideas a voleo y damos una pensada. No entro en los fundamentales de la empresa y el xq del sell off, ahora mismo es cuestion de fe, esta en min desde que se fusiono Kraft y Heinz. La unica ventaja que tenia yo es que la tenia estudiada en la bajada (y perdi calls compradas a 67,5…asi que fijate lo que puede bajar una accion respecto a lo que se valoraba).

Cerro a 35 vamos a poner, tu en 48 tienes -13$ de perdida.

Opciones? Queremos tener un segundo pak igual o mas??

Ahora ando liado, pero la combinacion que tengo en mente es o bien vender a -13 y vender el doble de pak en 37,5 p.ej (el Vie se llego a pagar a mas de 4, o incluso mas alto para compensar la prima y la perdida). Cubrirse con alguna cput muy otm (por si…)

2º quedarse el pak de 48, vender un 2º pak bajo y reinvertir todo en cputs…".

 

La opcion 1 era vender sus acciones a 48 para acto seguido vender puts a 37.5 o mas abajo… Ese dia ya hubiera cobrado cerca de los 5€ a Abril. Materializas las perdidas y como son opciones con esa VI lo que vendas ahora te dara primas muy, muy jugosas.

Incluso otra opcion que no parece muy logica, era haberlas vendido a 35$ (si las quieres de verdad), vale perdida de -13$… Pero a Mayo (80dias) a 45$ se pagan 13,1x mas o menos… Dejas correr el tiempo, te beneficia, pierden valor temporal… si sube o rebota fuerte la VI tambien bajara un monton y podras o bien esperar a sigue por debajo de 45 en Mayo comprarlas (la prima "enjuagara"la perdida y las tendras a -3$ de strike respecto a lo que tenias) o si rebota con mucha fuerza ir cerrando el strike 45 e ir subiendolo mas cerca del precio de cotizacion.

Opciones de las opciones. Como cobertura o juego de cartera, es un mundo en el que hay que entrar. Mas en Usa que dan unos vaivenes de ordago.

Lo de este torpedo es increíble. Menuda semanita lleva. Podríamos llamarla “la semana de pasión de KHC” porque vamos… a ver si para el lunes resucita este muerto, que ya empieza a oler.

Entré mal a 47 y volví a entrar mal a 36. Creo que me olvido de meter más euros en este truño porque si no voy a perder hasta la camisa. Vaya tomadura de pelo.

Last week, Kraft-Heinz (KHC) cuts is quarterly dividend to 36 cents/share, which sent the stock lower. I had purchased shares of Kraft Foods in 2010, which meant that I was impacted by the dividend cut and sold after it was announced. In the article, I discuss my performance from Kraft Foods, which I purchased in April 2010. The results may surprise you.

Dentro a 32.30 . Si no sigue recortando rpd de casi 5%.

Espero que WB no se haya equivocado por demasiado!

Para mi los grandes problemas de Kraft Heinz son:

  • Escasez de innovación, eso hace que las marcas blancas te coman el terreno, porque al final acaban vendiendo lo mismo que tu, y o bajas los precios para acercarte al de la marca blanca, o no vendes un pescado. Porque pagar 3€ por unas salchichas Oscar Mayer, cuando puedes pagar 1€ por las Hacendado, que incluso estan mejores??? En otros sectores de consumo como en higiene personal no pasa tanto, pero en alimentación si. Al final te pasa que tus margenes se desploman, y tus ventas caen.
  • 3G, suele ser un cancer que invesores financieros se hagan con la empresa en lugar de socios industriales, solo se van a fijar en reducir costes, bajar las partidas de innovacion y desarrollo, y miran si se gastan 3 lapices en lugar de 2.
  • Elevada deuda, fruto de una politica de adquisiciones desacertada, por ejemplo Procter&Gamble tiene la misma deuda que Kraft (sobre 30.000M), capitaliza 6 veces mas, vende casi 3 veces mas, y gana 3 o 4 veces mas. Procter ha vendido las marcas menos rentable, por ejemplo la venta que le hizo a Coty, y se ha centrado en simplificar la estructura y en las marcas mas rentables. En un escenario adverso Kraft lo puede pasar muy mal, Procter esta muy sana.

En mi opinion aun tras el desplome de Kraft, no es la mejor opcion del sector ni de lejos. Kraft se va a tener que centrar en reducir deuda y ser un muerto viviente, mientras otras opciones como Unilever van a crear bastante mas valor para el accionista.

Todo lo que decimos Kraft probablemente es cierto, pero recordemos otros casos, como el de Procter&Gamble , en el que decíamos lo mismo: mal management, mal sector, sin crecimiento durante años… y míradla ahora.

La diferencia es que PG no recorto el dividendo