La cartera de Bass

Bueno, yo no lo llamaría giro a indexados. Yo tengo más o menos claro que la indexación es la estrategia ganadora desde hace 5 ó 6 años.

Al principio intenté “indexar” mi cartera de acciones porque tenía ya una cartera bastante grande y con plusvalías (no tenía ganas de tributar). Como veía la cosa complicada, el año pasado inicié las aportaciones mensuales al Vanguard Global Stock.

Este año he seguido viendo que lo de “indexar la cartera de acciones” es más complicado de lo que creía. Además de algunas lecturas, ha habido dos hechos que me hicieron “click”. Uno de ellos fue este comentario que puse en el hilo de @luisg:

Pero es que ese mismo día estuve viendo la cartera de un amigo que tiene 100% USA y tampoco se acercaba ni siquiera al World.

Pensé, ¿cómo es posible?, ¿me puedo tirar varios años más intentando “indexar” mi cartera de acciones sin éxito?

Creo que la respuesta está en el paper que puse el otro día: toda la rentabilidad del mercado proviene de un número muy reducido de valores.

Hay valores muy gordos que han subido mucho este año (Nvidia, Tesla…) y si no los llevas te comes los mocos. Y el año que viene seguramente serán otros. Es IMPOSIBLE acertar de manera consistente. Hay que comprar el pajar.

Así que he decidido acelerar el proceso de indexación de mi cartera: vender acciones y pasarlo al Vanguard.

El trasfondo de mi estrategia es el mismo desde hace 6 años, la diferencia es que ahora he acelerado el proceso.

En principio no. Esos fondos son más caros y no tengo claro que sea necesario. Llevando las mayores 1558 empresas del mundo supongo que estoy bien diversificado. Habrá años que el World gane al ACWI y años que al contrario pero no habrá mucha diferencia (supongo).

Además, en la cartera de acciones llevo TSMC y BABA. No tengo claro que vaya a liquidar la cartera entera. Si me quedo con una cartera “pequeña”, supongo que me quedaré con las 20 ó 30 empresas más grandes.

Iremos viendo.

16 Me gusta