Son dos cosas distintas. Una cosa es la rentabilidad de cada simulación y otra la tasa de supervivencia. De hecho el mayor patrimonio final en la mayoría de situaciones se daba invirtiendo en el SP500 y no en el World.
Por otro lado la volatilidad futura no la sabe nadie
Y por último el del video ha tenido que hacer el backtest a 40 años porque con 30 no le salía el mismo resultado. Manipulación del experimento para que salga el resultado que me interesa.
Posiblemente con el sencillo método de tener un colchón del que tirar ante grandes drawdowns del mercado evitabas las situaciones fatales y te seguía compensando elegir el SP500 sobre el World.
P.D: El del vídeo al final vende sus carteras que todavía tienen mejor tasa de supervivencia que le World. Publicidad encubierta.
Reciente entrevista a Marcos Álvarez. Como siempre, muy interesante.
Aun así, no estoy de acuerdo en todo lo que dice.
Por ejemplo, hay un momento en el que habla sobre que su padre se quejaba de unas acciones de Endesa que no subían. Él se las miró y por lo visto tenían un YOC descomunal. Le dijo al padre “déjalas que no suban, con el YOC que tienes te da lo mismo”.
Eso no es así. Recuerdo que el YOC fue una de las razones que me llevaron en su día a invertir en acciones. Con el tiempo te das cuenta de que son trampas al solitario. Puedes tener un YOC enorme en tu inversión y aun así tener un TR del, por ejemplo, 4% con los mercados (SP, World, ACWI) rondando el 10%.
Es decir, que estas palmando contra el mercado por mucho YOC que tengas.
“Los mercados funcionan porque la mayoría de la gente cree que es más inteligente que la media. Es muy raro encontrar a un inversor que se crea menos inteligente que la media”.
Si, al final también pienso que el TR es el indicador más relevante de rentabilidad de una inversión. ¿Alguna web fiable donde tener ese dato? Creo que recordar que los screeners y apps no son muy buenos midiendo este tipo de datos, al final todo se resume a RPD, PER y otros aspectos de valoración.
Si te refieres al TR de cada acción en concreto, me suena una web donde podías ver la rentabilidad de cada acción con dividendos incluidos y podías compararla con índices, calcular el valor final de una inversión concreta en esa acción, etc. Pero no la tengo a mano. Yo siempre miro la rentabilidad de mi cartera de acciones entera.
Seguro que alguien se acuerda de la web y la pone por aquí.