La cartera de Bass

Incluyes los dividendos?

Sí, eso es con dividendos incluidos.

Esta semana, con la subida del Ibex 35 he recuperado algo de terreno. Me imagino que durará poco :confused:

1 me gusta

Por cierto, que ayer no dije que mi inversión en el Vanguard Global Stock está ahora mismo en +3,45%. Es que es tan aburrido que no entro casi nunca a MyInvestor a mirarlo.

Aburrido pero efectivo.

13 Me gusta

Reciente entrevista a Unai Ansejo. Muy buena:

2 Me gusta

image

Dicen que una imagen vale más que mil palabras.

7 Me gusta

1 hora y 50 minutos, palabras de Emérito Quintana:

“El que se ponga ahora a comprar bonos del estado español a 30 años es gilipollas”

:rofl:

9 Me gusta

Ole, pa chulo yo, manda :egg: :egg: :rofl: :rofl: :rofl:

2 Me gusta

Datos a final de noviembre

  • Mi cartera: -4,88% YTD
  • MSCI World EUR NR: +4,28% YTD

Bueno pues el mes pasado iba un 10% peor que el MSCI World en lo que va de año. Este mes voy solo un 9,16% peor.

Es decir, después de la mayor subida mensual del Ibex 35 en toda su historia, he conseguido recortar la diferencia de mi cartera respecto al World en un fabuloso 0,84%.

Un lince.

Está Warren Buffet y luego estoy yo.

:grin:

15 Me gusta

Deja, deja, que algunos peleamos por la cola con mucho entusiasmo

Casi no me atrevo a poner mis datos :smiley:

2 Me gusta

Me ha gustado mucho este artículo sobre los índices equiponderados:

6 Me gusta

Veo que no hay fondos que repliquen estos índices a nuestro alcance, solo ETFs. Lástima.
Muy interesante el articulo.

5 Me gusta

Ciertamente, muy buen articulo, en el desarrollo y en los comentarios

2 Me gusta

Muy interesante el articulo y lo que se comenta sobre uno y otro tipo de indice y fondo.

Yo no soy de invertir de forma indexada pero no tendria muy claro como invertir.

Da para pensar

1 me gusta

Pues no conocía a este señor y me ha encantado la entrevista. Y no habla de inversión indexada :joy::

3 Me gusta

Apuntado para mañana. :slight_smile:

1 me gusta

Hola

En mi opinión hay que meter algo de oro en la cartera, cuando se esté en fase de consolidación de la cartera

Un saludo

2 Me gusta

Pues yo lo he pensado muchas veces y al final no he comprado nada. Ni creo que compre.

Es cierto que el oro puede ser un buen refugio cuando el mundo va mal, pero es que yo espero que el mundo vaya bien. Y si el mundo va bien, lo mejor son las acciones con mucha diferencia. Y si el mundo va mal… pues estaremos jodidos, pero es que todos estarán jodidos.

A mi me gusta ver la riqueza más en términos relativos que en términos absolutos. Este año no está siendo el mejor para la inversión pero, ¿cómo están los demás?. Desempleo, ruinas, quiebras…

Me pasa como con la regla del 4% para disponer de los fondos de inversión. El estudio Trinity original habla de disponer el 4% del capital inicial y luego ir incrementado esa cantidad según la inflación. A mi me gusta más una variante que es disponer del 4% de lo que te va quedando cada año. De esta manera consigues dos cosas:

  • Nunca te vas a quedar sin dinero.
  • Si la bolsa sube, vas a vivir mejor. Y si la bolsa baja, vivirás peor. Pero es que si la bolsa baja todo el mundo vivirá peor, así que estás como los demás.
13 Me gusta

Hola Bass

Me ha gustado mucho su comentario, pero me gustaría comentarle una cosa, las personas tenemos sesgos, lo que yo llamo el sesgo actualidad, unas veces pensamos que todo va a ir mal y en otros momentos pensamos que todo va a ir bien

En Marzo, con una bajada aprox del 40% de la bolsa en un mes (la bajada mas rápida de la historia) realmente todos pensábamos que todo se iba a ir a la mierda, momentos como este se van a repetir en el futuro, siempre viene otra crisis

Yo creo que cuando tienes una cartera que es gran parte de tu patrimonio y ya está consolidada, esta bien tener una parte descorrelacionada con la rente variable, los únicos activos que se me ocurren son Renta Fija y Oro.

Esto al final es montarse una Cartera permanente aunque con diferentes pesos

El tema está en que no veo claro que activos de oro y renta fija donde invertir y es en lo que estoy investigando actualmente

Un saludo

6 Me gusta

Sí, estoy de acuerdo. Si la descorrelación que proporciona el oro le hace a uno dormir más tranquilo, adelante. Siempre siendo consciente de la probable merma de rentabilidad a largo plazo.

Al final es como el porcentaje de liquidez. Hay que tener claro antes de invertir (o intentarlo) qué exposición queremos tener a renta variable. Desde luego, no hay mayor merma de rentabilidad que vender presa del pánico justo en el fondo de una caída.

2 Me gusta

Este tipo de riesgo es el que me hace no considerar la inversión en valores de crecimiento que pagan pocos ó ningún dividendo, ya que si espero cubrir mis gastos futuros con la teoría de vender el 4 % de la cartera, puedo necesitar vender el 8 % ó “lo que haga falta”.
Claro que tampoco sé cuánto bajarían los dividendos…

2 Me gusta