Parece mas logico y preventivo para no quedarse sin cartera.
Solo una pregunta, que pasa si en momentos de caidas, ese 4% no llega a cubrir tus necesidades ese año.
Con un metodo u otro, para mi es la gran pregunta
Parece mas logico y preventivo para no quedarse sin cartera.
Solo una pregunta, que pasa si en momentos de caidas, ese 4% no llega a cubrir tus necesidades ese año.
Con un metodo u otro, para mi es la gran pregunta
Ya puse hace unos días este enlace:
https://www.homoinvestor.com/2017/04/10/la-regla-del-4-variantes-mejoradas/
En “La segunda variante de las regla del 4%” puedes ver el efecto de tener un 10% de liquidez a parte de la cartera, para usarlo los años en los que la cartera caiga demasiado.
François Derbaix, a partir de la hora y dos minutos:
.
¿Esto es enserio o es broma?
En este segundo video dice que si se puede ganar y que las acciones dan más rendimiento que los bonos, es un trol el tio o no entiendo nada cuando en el video del post anterior dijo que ganar en la bolsa es como ganar en la loteria… o es un troll o no entiendo jajaj
Lo que yo entiendo que dice es que ganar “por encima del rendimiento natural de las acciones” es una lotería. Aunque es cierto que no lo dice de manera literal y puede dar lugar a confusión.
Desde luego un troll no es. Es un reconocido economista de corte liberal y que defiende la eficiencia de los mercados. Es profesor en la Universidad de Columbia.
Un troll no es, más bien un mal comunicador. La diferencia entre los dos vídeos es el entorno temporal. En el primero debería haber empezado diciendo algo así como: hablemos de la inversión (más bien especulación) a corto plazo. Fíjate que habla de días, y en ese entorno la información no sirve de nada, porque la manejan las manos fuertes y solo la comunican para deshacerse de las acciones entre los mies de pardillos y forrarse. En el segundo vídeo debería haber empezado diciendo: hablemos de la inversión en los mercados a largo plazo. Al final del vídeo suelta las famosas palabras “a la larga”.
Gracias, ya lo he entendido, así si cambia la cosa jajaja
Yo lo he visto tambien como una defensa de la hipotesis de los mercados eficientes, lo cual le lleva a criticar la gestion activa y defender tácitamente la indexacion o la gestion pasiva. Intenta mostrar que no es probable ganar dinero de forma consistente comprando y vendiendo acciones repetidamente con independencia del plazo en que se haga.
¿Cómo aprueban economía esta gente?, me pregunto que enseñan o que aprenden. Este señor salía a la vez que el tatuado en TV3 y me lo creía, increíble, mejor lo dejamos estar.
Hola @antoniogarcia72, ¿qué es lo que no te convence de lo que dice este hombre?
Pues no sé argumentarlo, tendría que revisar videos del pasado, no es una persona que me inspire confianza, nada más, ni pienso buscar sus videos.
En definitiva es una percepción al principio y con el tiempo es una convicción. Siento no poder aportar más.
Pero si no te vale me busco los videos, eso si me vas a dar un trabajo del carajo (si existen).
Feliz año.
Ok. Es que del tatuado entiendo que se desconfíe. Pero Xavier Sala i Martín, además de en Columbia, ha dado clase en Yale y en Harvard, además de ser consultor del FMI y el Banco Mundial.
Lo anterior no tiene por qué ser garantía de nada pero vamos, que no es un indocumentado. Compáralo con los Garzón que los tenemos en el gobierno o con Bernardos todo el día en la tele.
No busques vídeos que ya se que no es muy popular. Recuerdo hace años una entrevista que le hizo Buenafuente. El público empezó a abuchearle porque dijo que no debería haber un salario mínimo legal o no debería haber una indemnización por despido fijada por ley (no lo recuerdo bien).
Feliz año.
Sala-i-Martin tiene su ideología, como todo hijo de vecino, y podrás estar más de acuerdo o menos con las ideas que promulga-defiende, pero, habiendo llegado donde ha llegado, es de los pocos que hacen algo por divulgar conceptos básicos de economia entre el gran publico.
Nos quejamos de que hay poca educacion economica-financiera entre la gente normal, pues este señor ha hecho programas de divulgacion BASICA en la televisión, algo que debería ser de obligada programacion ni que fuera en las TV que pagamos todos. (no precisamente los suyos, los de cualquiera)
Y eso no tiene nada que ver con su ideologia, con la que puedes estar o no de acuerdo, si no con su capacidad divulgativa.
Una persona que tiene ese nivel profesional y que no necesita de este tipo de divulgación para sobrevivir, me parece, cuando menos loable, que dedique parte de su tiempo a la divulgación.
La diferencia entre él y los que participamos en estos foros, es que él tiene acceso a medios de comunicación a los que nosotros no tenemos acceso, pero TODOS dedicamos una parte de nuestro tiempo a explicar nuestras experiencias/conocimientos con la esperanza de que le puedan servir a otros.
Resumiendo, se pueden/deben criticar sus planteamientos pero su dedicación es loable, como la de todos vosotros.
Otra cosa son personas que usan la divulgación y los foros para venderte “cursos” o cualquier otra historia, pero ahí está donde hay que saber diferenciar entre divulgación y propaganda.
Feliz Año
Como me gusta ese fondo soberano de Noruega, tengo envidia sana por ellos, hoy por hoy, salen a más de 200000€ por noruego, en España casi estamos en ese nivel, casi casi.
PIB per cápita estimado 2020. Casi 24.000 €
… y nosotros debemos unos 27.000€ per capita.
En breve, para poder escapar de España tendremos que ingresar la deuda antes de salir. Al tiempo.