La historia de Luis G.

¿El precio crea la narrativa?

1.- Empiezo poniendo una claudicación (venta en mínimos históricos) de una empresa que logró salir adelante. Por supuesto, la venta fue motivada en aquel momento por recorte de dividendo y la mala situación que pasaba.
Pero salió bien.

2.- Os pongo otra: CAH.

5 años. Inicio de posición en 2017 y compras a lo largo del tiempo.
La razón de la venta era una mala perspectiva en un negocio que se caracteriza por estar en beneficios límite (1-2%) en la ventas y además varios años de un aumento del dividendo penoso (1%).
Y todavía no entiendo qué pasó para que hiciera un x2 desde mi venta.
Ahora sigue con aumentos de dividendos penosos pero es una buena empresa para quien mantuvo. Por calidad, 37 puntos CQSS, 74 puntos SSD.

3.- ¿IBM?. Otra que tal. Se las arreglan con ingeniería contable, pero el precio ya va por 200$, casi un x2 desde mi venta. 38 puntos CQSS, 65 puntos SSD.

Y ahora mi caso actual: CVS.

¿Será la nueva Walgreens?. ¿Cometeré otra claudicación para reírse si sale de esta?.

He estado abajo, he estado arriba y volvemos a bajar.
Seguridad crediticia en BBB - (agosto 2024 se disminuyó calidad). Puntuación CQSS 36 y SSD 70 (recién bajada desde 80).
Es una empresa grande y potente, con locales, clínicas y además una aseguradora. El problema viene de la disminución de pagos por el estado en el programa de salud y el aumento de solicitudes de los pacientes. El año pasado perdió una estrella en calidad de asistencia (en base a encuestas a usuarios) pero este año la recupera.

En fin, que mucha paja mental, pero aquí nadie sabe si me marcaré otro “no tienes paciencia” o un “saliste a tiempo”.
Cuando reviso mi historial de ventas, es un 50-50%. Pero las que duelen son las que ahora están por las nubes.

Así pues, y tras unos ejemplos que quizá puedan manipular vuestra opinión, vuelvo a preguntar.

  • ¿El precio crea la narrativa?
  • No
0 votantes
1 me gusta