La historia de Luis G.

Pero que ganas de generarse estrés, como os gusta daros caña :rofl: :rofl:

Un saludo.

1 me gusta

Últimamente hay tantas cañas que lo difícil en no chocar con alguna. No puede encender la tele, ver noticias, seguir canales, escuchar la radio, sin que te salga urticaria.

Otra buena lectura. Y cortita.

Y tú, ¿qué personaje eres?. Yo lo tengo claro :stuck_out_tongue_winking_eye:

6 Me gusta

Siempre dándole a coco

Incluso en verano.
Tengo un amigo que es un crack Un auténtico boina verde de los dividendos, con una cartera de 65 posiciones y aumentando, que tiene claro el objetivo marcado y no duda o se habla más de otras estrategias.
Apenas vende posiciones cuando hay recorte de dividendos, aguanta e incluso compra si ve oportunidad. Sólo se le conoce 1 venta.
No hace compras todos los meses. Va ahorrando y cuando llega a cifra de inversión o hay oportunidad, dispara.
Y claro, pues hablamos y me vapulea en tema dividendos. Con aumentos mensuales del 20-30% respecto a años pasados y probablemente acabe cobrando un 20%.
Y así todos los meses.
No tiene ni una de las 7 magníficas. Para qué si no pagaban divis. Ya habrá tiempo de pillarlas cuando llegue a la “cifra” y pueda pensar en otras estrategias.

En los últimos 4 años, en cambio, yo he comprado bastante tecnología, o más bien las magníficas que tiran del IBEX. Aparte he sufrido recortes de dividendos (quizá los mismos que él), pero yo he vendido las acciones para ampliar otras posiciones o incluso comprar más tecnología si estaban en buen precio.
Como resultado, se nota el frenazo de mis dividendos. entre 2021 y 2022 aumentó un 17%, entre 2022 y 2023 un 3%. Este año, con la venta de Enagas, tiene pinta acabaré similar.

Y ahora viene la sección memes. De estas fotos, por cierto obra de un fotógrafo de Barcelona (Antonio Guillem). Quién soy en la fotografía de microstock - Antonio Guillem - Microstock Photography

Opción 1: Cada vez que hablo con el amigo entro en modo 1

Opción 2: Cada vez que alguna de las 7 magníficas saca resultados triturando los esperados y la cotización se va to-the-moon, sale el modo 2.

Opción 3: Si bien estoy satisfecho con el comportamiento de la cartera en los últimos 7 años y la rentabilidad es la esperada, entro en modo 3

Tampoco es que esté todo el día encima del móvil mirando cotizaciones, pero no hay paz mental. Al menos duermo como un rey.

Quizá parte de este desasosiego es que cada vez conozco más IF y amigos del grupo Objetivo2035 ya están dando el salto. Obviamente, cada uno con su situación personal.
A mí me faltan años (los gastos son los que son).

Ahí os dejo la diarrea mental del domingo.

22 Me gusta

Yo llevo tipo dándole vueltas a meter en indices un 15-20% de la cartera. Más que por la rentabilidad, por si el dia de mañana decido vender un poco de renta variable para invertir en otra cosa, creo que resulta mucho más fácil vender un fondo que coger una cartera con 50 empresas y ponerte a decir cuáles vendes y cuánto de cada una.

Ya tengo en indices la mitad de los planes de pensiones y el fondo de los niños, pero eso no me sirve para lo que quiero.

6 Me gusta

Pues encontrándome en la misma situación que has descrito, a mi me pasa al revés que lo que he entendido que te pasa a ti. Es decir, picoteo tecnológicas cuando estaban algo más baratas y siento que no me quedo “tan fuera”, sistemáticamente compro índices, y sigo con el stock picking en divis.
Al final del año la rentabilidad no es la mejor ni los divis aumentan como si sólo me centrara en ello, pero me da bastante paz mental saber que toco no solo un palo y que si necesito pasta y necesito desinvertir, tengo índices u otras posiciones sin divis que vender.
También es cierto que ni situación personal ha cambiado mucho con respecto a cuando empecé y antes solo concebía esto para pegar el salto cuanto antes, y ahora no tengo tanta prisa.
Animo amigo!

8 Me gusta

No todo el mundo es perfecto, ni tiene las ideas claras todo el tiempo. Con mis años de vida diría que nadie es perfecto, y todos entramos en contradicciones con mas frecuencia de lo que nos gustaría.
Eso es porque somos humanos, si fuéramos como el robot de TESLA seria otra cosa. Pero una cosa mas aburrida.
Disfrutemos cada uno lo que nos gusta, manteniendo el dinero suficiente para vivir con las comodidades que nos podamos permitir, y siempre pensando que al irse, tenemos que dejar la cuenta lo mas próxima a 0 :joy:

2 Me gusta

joder, te leo, pienso en el crack de tu amigo o releo las lecturas de algunos integrantes del foro que han ido creando múltiples herramientas sofisticadas de análisis y me entra la preocupación de ser un lerdo inutil.

Despues, miro mi situación patrimonial y me autoconsuelo pensando que al menos soy un lerdo con suerte que no es moco de pavo.

En fin, habrá que seguir confiando en la suerte porque a estas alturas no tengo tiempo para aprender y retener tanta sabiduría de inversion, ni tiempo ni ganas para aplicarla.

4 Me gusta

Tony Stark es de todo menos un lerdo inútil.

Además, tú ya te pasaste la maquinita del juego.
Ahora a pelearse con burócratas y disfrutar de la casa y familia, que ya has buscado quién te maneje gran parte del patrimonio y veo que con muy buenos resultados (calcula cuántos de independencia con la subida).

He tenido suerte y nadie de mi familia ha sido afectado de gravedad (lo máximo un primo su coche a siniestro total). Eso sí, amigos y conocidos, bastantes.
Un abrazo.

4 Me gusta

Muy bien escrito y certero, creo que refleja perfectamente el sentir de muchos que vivimos en Valencia.

17 Me gusta

Buenísimo artículo. Alto y claro, sin paños calientes.

Gracias.

1 me gusta

Para quitarse el sombrero, la verdad.

Menuda panda de psicópatas y rebañaorzas nos maneja.

Una nota de humor dentro del drama

8 Me gusta

Esta reportera o tiene un humor muy sibilino y que me encanta, o, lo siento, no tiene las luces necesarias para informar de nada.

2 Me gusta
  • ¿A qué no hay huevos para sacar “Pedro HDP” en directo?
  • Sujétame el paraguas
4 Me gusta

¿El precio crea la narrativa?

1.- Empiezo poniendo una claudicación (venta en mínimos históricos) de una empresa que logró salir adelante. Por supuesto, la venta fue motivada en aquel momento por recorte de dividendo y la mala situación que pasaba.
Pero salió bien.

2.- Os pongo otra: CAH.

5 años. Inicio de posición en 2017 y compras a lo largo del tiempo.
La razón de la venta era una mala perspectiva en un negocio que se caracteriza por estar en beneficios límite (1-2%) en la ventas y además varios años de un aumento del dividendo penoso (1%).
Y todavía no entiendo qué pasó para que hiciera un x2 desde mi venta.
Ahora sigue con aumentos de dividendos penosos pero es una buena empresa para quien mantuvo. Por calidad, 37 puntos CQSS, 74 puntos SSD.

3.- ¿IBM?. Otra que tal. Se las arreglan con ingeniería contable, pero el precio ya va por 200$, casi un x2 desde mi venta. 38 puntos CQSS, 65 puntos SSD.

Y ahora mi caso actual: CVS.

¿Será la nueva Walgreens?. ¿Cometeré otra claudicación para reírse si sale de esta?.

He estado abajo, he estado arriba y volvemos a bajar.
Seguridad crediticia en BBB - (agosto 2024 se disminuyó calidad). Puntuación CQSS 36 y SSD 70 (recién bajada desde 80).
Es una empresa grande y potente, con locales, clínicas y además una aseguradora. El problema viene de la disminución de pagos por el estado en el programa de salud y el aumento de solicitudes de los pacientes. El año pasado perdió una estrella en calidad de asistencia (en base a encuestas a usuarios) pero este año la recupera.

En fin, que mucha paja mental, pero aquí nadie sabe si me marcaré otro “no tienes paciencia” o un “saliste a tiempo”.
Cuando reviso mi historial de ventas, es un 50-50%. Pero las que duelen son las que ahora están por las nubes.

Así pues, y tras unos ejemplos que quizá puedan manipular vuestra opinión, vuelvo a preguntar.

  • ¿El precio crea la narrativa?
  • No
0 votantes
1 me gusta

El veredicto ha sido que SÍ, con un 86% a favor.

Ayer me pasé un buen rato analizando las ventas de los últimos 4 años, a ver qué ha sido de esas empresas (habitualmente desaparecen de la cartera y no vuelvo a mirarlas).
Mi duda era si soy tan mal vendedor como pensaba. Porque si bien comprar barato está bien, a largo plazo la mayoría de las veces se obtienen ganancias. Pero es en una mala venta donde puedes perder bastante.
He de decir que las cantidades entre unas empresas y otras son muy variables. Por ejemplo, SYY sólo fueron 340€ (la que menos de todas). Me interesa más el “timing” y la evolución posterior del valor.

Así que:

2020

Mapfre.

Engie.

Veolia.

Santander. Sin duda la PEOR inversión que he hecho en mi vida y la de mis hijos. Quizá si hubiese nacido 20 años antes, me habría forrado con ella (y con TEF).

SPG

IMB

HRL

SYY

REP

2021

SO

GSK

CAH

2022

3M

2023

ITW

IBM

WTRG

T

D

VFC. Aquí también perdí bastante dinero. ¿Un King dividend con Yied por las nubes?. Ponme doble. Venta tras el segundo recorte de dividendo.

14 Me gusta

@luisg ¿Tú has leído esto?:

4 Me gusta

Es más fácil leerlo que hacerlo :smiling_face_with_tear:.

Por eso me pego estos maratones de revisar, además de seguir leyendo a Morgan Housel y compañía.

Cada vez, más cerca de la indexación :kissing_heart:.

5 Me gusta

Bienvenido al club (sic).

2 Me gusta

Habrá que hacer una votación para cambiar el nombre al foro?? De los CazaDividendos a…CazaIndexados??

3 Me gusta