Esta semana he leído un libro curioso:

Publicado en 2012, se centra en los impuestos en España en aquella época (porque en 10 años cágate lorito cómo se han puesto las pilas nuestros amigos los políticos gobernantes y el resto). Por supuesto, el pagador principal (término pagano) suele ser la clase media del país.
Se centra en que los ricos no pagan, en la injusticia que los rendimientos de los mercados sólo tributan 19-23% y otras cosas como los tejemanejes de los distintos gobiernos.
Pero lo que realmente me ha gustado es la descripción que hace de maneras legales y no tanto de evadir impuestos, manejar dinero negro etc. Algunas de ellas que algunas me sonaban y otras eran totalmente desconocidas. Varias ya no son efectivas porque el control ha aumentado mucho, pero…
1.- Alguien con 1 saco de billetes de 500€ por valor de 1M, que pide al banco un crédito de 1M, se gasta el dinero negro en lo que quiera y luego negocia la devolución del crédito más intereses para hacerlo de manera disimulada.
2.- Las SICAV. Instrumentos en teoría creados para una unión de pequeños inversores y que se favorecieran de la normativa. En realidad usados por otros tipo de gente. Cotizan el 1% de los beneficios.
- Requiere que haya un mínimo de 100 inversores, y aquí entra el término “mariachi” (aquella persona que es inscrita pero con un porcentaje mínimo del valor inicial). De esta manera, muchísimas SICAV tienen 1 inversor con 99% del capital y 99 con el resto.
- Ha habido cambio de normativa reciente de manera que para que mantengan la posibilidad de pagar el 1% de beneficios, al menos cada uno de los 100 integrantes debe tener invertidos 2500€.
3.- ETVE: Entidad de tenencia de valores extranjeros. Una forma de convertir a España en paraíso fiscal, aparentemente ni recibir beneficios. Hasta hace poco, no pagaban nada de los beneficios y actualmente es el 1,25% (5% del 25% del impuesto de sociedades).
- El requisito es que los beneficios vengan de empresas extranjeras.
- Problema: mínimo 6M (en unos de los artículos enlazados pone 20M) o una participación de 5% en el accionariado de una empresa superior. Queda muy lejos de nuestra capacidad actual (si viviésemos 200 años otro gallo cantaría).
- Muchísimas empresas que están en nuestras carteras, se benefician de este instrumento.
4.- Delaware (USA): Paraíso fiscal y con un secreto financiero a prueba de bombas. Los accionistas de una sociedad no tienen obligación de inscribirse en el registro mercantil si no quieren. Y las empresas creadas allí están exentas de pagar impuestos siempre que obtengan los beneficios de fuera de Delaware.
5.- Las fundaciones: exentas del pago del impuesto de sociedades y con desgravación del 25% en donaciones. En teoría son instituciones sin ánimo de lucro, aunque sus empleados no tienen tope en la nómina. El libro cuenta interesantes casos de cómo usarlas “adecuadamente”.
6.- Y otros métodos mucho menos escrupulosos como poner como titulares del negocio a indigentes o enfermos terminales. Evidentemente son negocios que se dedican a la estafa y acumulación rápida de capital para cuando salte la liebre ya tener un buen montón.
En resumen: aunque algo desfasado por los 10 años que han pasado, con los cambios de normativa asociados, un libro al que le he sacado bastante provecho en cuanto a conocimiento de cómo funciona el mundo en cuanto a instrumentos para esquivar impuestos.
PD.- Respecto al oficio más viejo del mundo(del que también comenta algo): "Los griegos lo aceptaban con completa naturalidad, tanto para los hombres como para las mujeres, y convirtieron la prostitución en una de las actividades comerciales más importantes de la época, identificada bajo la palabra “porne” (Vendidas).
“Todo el mundo que tiene ingresos extra, que trabaja en la economía sumergida polaca y tiene dinero negro sin justificar, asegura ante sus inspectores fiscales que procede de vender su cuerpo”.