La inflación

Voy a dar mi pequeña opinión, aunque seguramente estaré equivocado.

Después de una alta inflación en los años 70 que tuvieron que frenar subiendo tipos, coincidiendo con la subida del petroleo nos trajo una década 1980 mala económicamente y regular fue la década de 1990. En España aguantamos hasta las devaluaciones de Carlos Solchaga en 1990.
Llevamos 20 años con varios factores que han hecho que la inflación esté dormida mientras la alimentábamos.

  1. Ha aumentado la productividad, con el mismo trabajo obteníamos más bienes y servicios, y por tanto precios más bajos.
  2. Ha habido inflación de productos de todo tipo y clase, que ha producido un efecto deflaccionario en precios, y otro efecto curioso de mucha mayor interdependencia global.
  3. Ha habido inflación de trabajos de todo tipo relacionado con las nuevas tecnologías
  4. Aunque la población occidental está decreciendo en otros lugar no, como puede ser Filipinas, y ahí quieren el mismo nivel de vida que los occidentales, a igualdad de oportunidad con un producto escaso y mucha gente queriéndolo pues significará que subirá el precio.
  5. Aliexpress, comprar en esta tienda, aparte de que te salga barato, es que se carga el comercio minorista porque no pueden competir en precio. Por eso la unión europea ha tenido que ponerle el IVA ya que se iba mucha pasta. Mirar Anexo.
  6. Amazon nos ha demostrado que se ha hecho lider en el ecommerce y que cuando quiera puede subir precio. También genera pocos puestos de trabajo. Mirar Anexo.
  7. Ahora para cualquier negocio grande necesitas una gran inversión en automatización de personal y de software. Mirar punto 3, donde faltarán trabajadores.
  8. Automatización, después de la pandemia cualquier empresario se lo pensará dos veces en invertir en personal o en automatización. Más paro, mirar Anexo.
  9. Empobrecimiento debido a la diferencia entre el ipc real y el oficial. Aunque te suban un 5% tu sueldo si la comida sube al 10%. ¿Qué ocurre?
  10. Deuda de los estados, esto va a ser el juego de los trileros. El banco central europeo deposita la deuda de los estados y si quiere tira la llave al mar y no pasa nada, pero quien pierde poder adquisitivo, la deuda le ahoga. Mirar punto 9.
  11. Movimiento verde y petroleo, el petroleo no es solo gasoleo para el transporte, sino también materia prima para cualquier producto, y actualmente para sacar petroleo hay que invertir mucha pasta, que no queda politicamente bien hacerlo. ¿Y de donde sacan financiación? Si hasta los archienemigos Irán y USA se han puesto de acuerdo para que pueda comerciar.
  12. Baby boomers, estos se jubilan y ¿donde está mi pasta?
  13. Criptomonedas, el gran boquete del estado. Si nadie quiere tus EUR o USD ¿Qué pasa? Eso lo explica muy bien un Venezolano o Argentino. Y si encima tienes depósitos en criptomonedas al 20%, no hay que ser muy inteligente.

Dejo mi chapa de hoy que convencido se viene de casa.

ANEXO: España soporta mal los periodos de inflación, ya que no es capaz su tejido empresarial de tener productos de alto valor añadido y por tanto repercutir la subida de precios a sus consumidores, y se genera paro, esto hace que el Estado ingrese menos y se tenga que endeudar más, y por lo tanto subir impuestos, generando más inflación.

PD.: Por ahora no nos quieren asustar como a los niños, pero una vez que has alimentado al mounstro durante 20 años y lo sacas a pasear, con las criptomonedas al alcance de la mano de cualquiera …

PD2.: Quien sepa navegar en estas aguas va a ganar mucha pasta.

11 Me gusta