Vamos a asistir al mayor juego de trileros de la historia.
Los estados emitiendo Deuda como si no hubiese un mañana, y los bancos centrales comprándola y apuntándola como un depósito en su balance, y mientras estos Estados subiendo impuestos y recortando gasto.
Veo mucho comentario en otros sitios, como si no pasara nada, y no ven la gravedad del asunto, la última era que si la inflación subía mucho, generaría paro y este la haría bajar, ¿Y si esto no pasa? Seguro que un Venezolano o Argentino nos lo explica mejor.
Hay una variable que se llama confianza, si un estado pierde la confianza, o incluso algo menor como puede ser, el dinero se mueve de la moneda a otra, haces que suba la inflación aunque tu economía decrezca. Si esto sigue así lo veremos en un año.
Además, ¿quién puede negociar salarios? ¿un camarero o un programador?
Hasta hace poco no entendía bien porqué las deudas eran buenas en inflación, y lo que he entendido en este foro es que si no te suben el sueldo al mismo ritmo, es al contrario es peor que un lastre, menos para los trileros.
PD.: Está quedando una tarde maravillosa de lluvia con batamanta y brasero de picón.