La inflación

La idea, ya la hemos expuesto varias veces.
No es lo mismo la inflación o el sistema productivo dentro de la UE (que es donde nos tenemos que comparar ya que compartimos la moneda inflacionaria).
La gestión de Alemania, productividad o capacidad de trasladar precios de la maquinaria industrial que produce, por ejemplo, es mucho mas alta que la capacidad que tenemos nosotros de trasladarlo al turismo (competencia no solo de Grecia, sino Túnez o Caribe).

Pero a eso tenemos que sumar, nuestra elección voluntaria de destrozar el esfuerzo y el trabajo, cada vez gravándolo mas (vimos el ejemplo de Irlanda y lo que cuesta a la empresa un trabajador). Y esto ha llevado no solo a comerse la posible subida de productividad y reventado además los salarios.

Reitero con mas números.
553b54a46592825a6beaf307f6a8fe24915b3918_2_672x499
Fuente Ocde

Y la otra, costes laborales unitarios:

2000T1 1.693,90€ versus 2021T2 2.766,39€
El grafico es cutre, pero ilustra perfectamente la idea

Ahi teneis quien sufre (la que no hemos visto por la devaluacion de salarios e impresion de dinero) a base de ser cada vez mas pobre a pesar de que su trabajo SI ha crecido en valor.

No es un calculo exacto, matices tiene varios, pero se ve mas claro aun asi.
Desde el año 2000 el coste de un trabajador ha crecido un 63%.
El salario que percibe el trabajador. El mismo (al menos, ya que veo que la fuente de la Ocde parece que esta en base 2016 y en paridad de poder adquisitivo, pero no me queda claro).

6 Me gusta